ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2017;27:218

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin T�tulo


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: 218

Programa de relajación muscular para reducir la onicofagia en niños de 8 a 11 años: Intervención de la enfermera especialista en salud mental
Mª Irene Fernández Morales, Mª de los Ángeles Manzano Felipe, Carmen Pérez García
Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla, España

Rev Paraninfo digital, 2017: 27

Cómo citar este documento
Fernández Morales, Mª Irene; Manzano Felipe, Mª de los Ángeles; Pérez García, Carmen. Programa de relajación muscular para reducir la onicofagia en niños de 8 a 11 años: Intervención de la enfermera especialista en salud mental. Rev Paraninfo Digital, 2017; 27. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n27/218.php> Consultado el

Las uñas son estructuras de la piel, situadas en la punta de los dedos en su parte dorsal,  están formadas principalmente por células muertas queratinizadas.1 Son usadas como una herramienta, para facilitarnos tareas como coger objetos y abrirlos, y  también poseen la función de protección de los dedos contra agresiones externas.La onicofagia proviene del griego, onyx (uña) y phagein (comer), y es definida como el hábito (acto adquirido por la experiencia y es realizado con regularidad y de forma automática. El sujeto presenta poco control de forma voluntaria sobre él.) de comerse, morderse, incidir, cortar o roerse las uñas usando los dientes lo que puede conllevar heridas tanto en los dedos, como en los labios o encías [seguir leyendo].
 

Bibliografía

1. Cortes Aguado E,  Oropeza Tena R. Intervención conductual en un caso de onicofagia. Enseñanza e investigación en psicología. 2011; 16(1): 103-113
2. Martínez Hernández N .Propuesta de intervención en un caso de onicofagia. Universidad Miguel Hernández. 2015
3. Ojeda Léonard C, Espinoza Rojo A, Biotti Picand J. Relación entre onicofagia y manifestaciones clínicas de trastornos temporomandibulares en dentición mixta primera y/o segunda fase: Una revisión narrativa. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral. 2014;7(1):37-42.
4. Murrieta Pruneda JF, Allendelagua Bello RI,  Pérez Silva LE, Juárez López LA, Linares Vieyra C, Meléndez Ocampo AF et al. Prevalencia de hábitos bucales parafuncionales en niños de edad preescolar en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, 2009. Bol Med Hosp Infant Mex. 2011;68(1):26-33
5. Defas Chicaíza VR. Los hábitos orales como modificantes de los parámetros funcionales de la oclusión dental. Universidad de Guayaquil. 2013.
6. Mariscal Crespo MI, Merino Navarro MD, García Padilla MF,  Márquez Garrido M, Carlos Jara J. Evaluación de un programa de autocuidados para la Onicofagia. Evidentia. 2005;2(4)
7. Ortega Moreno MP, García Franco J. Dirección de crecimiento facial en pacientes con el hábito de onicofagia .Vertientes. 2013;16(1):9-12.
8. Pérez Acosta K, Reyes Suárez VO,  Licea Rodríguez Y, Espasandín González S. Tratamiento del hábito de succión digital mediante la técnica de relajación. Revista Ciencias médicas. 2013;19(3)
9. Mohamad Rodi I, Foong Ming M, Azad Hassan AR, Zulkifli Md Z, Nor Zuraida Z. impact of applied progressive deep muscle relaxation training on the level of depression, anxiety and stress among prostate cáncer patients: a quasi-experimental Study. Asian Pac J  cáncer prev. 2013;14(4):2237-42
10. Chen WC, Chu H, Lu RB, Chou YH, Chen CH, Chang YC, et al. Efficacy of progressive muscle relaxation training in reducing anxiety in patients with acute schizophrenia. J Clin Nurs. 2009;18(15):2187-96.
11. Universidad de Almería. Departamento de psicología evolutiva y educación. Relajación progresiva de Jacobson. Disponible en: https://www.ual.es/Universidad/GabPrensa/controlexamenes/pdfs/capitulo08.pdf
12. Li Y, Wang R, Tang J, Chen C, Tan L, Wu Z, et al. Progressive muscle relaxation improves anxiety and depression of pulmonary arterial hypertension patients. Evid Based Complement Alternat Med. 2015; 2015:792895.
13. Poves Oñatea S, Romero Gamero R, Vucinovich N. Experiencia grupal breve para pacientes con trastornos de ansiedad en un centro de salud mental. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. 2010;30(107):409-418.
14. Bellver A. Eficacia de la terapia grupal en la calidad de vida y el estado emocional en mujeres con cáncer de mama. Psicooncología. 2007;4(1):133-142.
15. Fonseca Pedrero E, Paino M, Sierra Baigrie S, Lemos Giráldez S, Muñiz J. Propiedades psicométricas del �cuestionario de ansiedad estado-rasgo� (STAI) en universitarios.  Psicología Conductual. 2012;20(3):547-561.

Principio de p�gina
error on connection