ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2016;25:156

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin T�tulo


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: 156d

Origen, evolución y situación actual del programa de educación maternal en España
María Irma Sánchez Casal,1 Juana María Luna Valero,2 María José Mata Saborido3
(1) Matrona, Dispositivo de Apoyo de la Vega. Antequera (Málaga), España. (2) Matrona, Hospital Punta Europa. Algeciras (Cádiz), España. (3) Matrona, Hospital Universitario de Puerto Real (Cádiz), España

Rev Paraninfo digital, 2016: 25

Cómo citar este documento
Sánchez Casal, María Irma; Luna Valero, Juana María; Mata Saborido, María José. Origen, evolución y situación actual del programa de educación maternal en España. Rev Paraninfo Digital, 2016; 25. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n25/156.php> Consultado el

RESUMEN

Introducción: La Educación Maternal (EM) es un programa de educación sanitaria cuya finalidad es reducir la morbimortalidad materno-infantil proporcionando a la mujer y su familia los instrumentos que les permitan mejorar su salud durante el embarazo, parto y puerperio y en la atención al recién nacido. Los contenidos y la metodología del programa de EM han ido variando a lo largo de los años y adaptándose a las nuevas demandas de la sociedad. Con la elaboración de este trabajo pretendemos conocer la evolución de los programas de EM en España desde su inicio hasta la actualidad y evaluar si cubren las expectativas de la población.
Resultados: El programa de EM es un programa dinámico, en continuo cambio desde su inicio hasta la actualidad. La introducción de nuevas técnicas analgésicas como la analgesia epidural o la modificación de los estilos de vida con la incorporación de la mujer al trabajo, la crianza y el apego han influido en la adaptación del programa de EM. Diversos estudios ponen de manifiesto que este programa sigue una estructura o guía básica establecida por el Sistema Nacional de Salud, pero que varía mucho en el número de clases, temática, distribución, metodología y estructura en las diferentes Comunidades Autónomas, así como en la misma Comunidad varía en función de la persona que lo imparte. Por otro lado, las matronas que imparten la EM desarrollan las clases orientadas a los que ellas creen que deben conocer las mujeres y sus familias, más que en la demanda de la población, teniendo como consecuencia una baja afluencia de las familias a estas sesiones.
Conclusiones: Es necesario un consenso entre todos los profesionales que imparten las clases de EM sobre la información que se le proporciona a la gestante y su familia, intentando adaptar este programa a las necesidades reales de la población y centrándose en la captación de las mujeres inmigrantes y en riesgo de exclusión social.


Bibliografía

1. Peart K. Birth planning-is it beneficial to pregnant women? Aust J Midwifery [revista en Internet] 2004; 17(1): 27-29.
2. Walker DS, Visger JM, Rossie D. Contemporary childbirth education models. J Midwifery Womens Health [revista en Internet]. 2009; 54(6): 469-76.
3. Martínez Galiano JM, Delgado Rodríguez M. Contribución de la educación maternal a la salud maternoinfantil. Revisión Bibliográfica. Matronas Prof. 2014; 15(4): 137-141.
4. Gagnon AJ, Sandall J. Individual or group antenatal education for childbirth or parenthood, or both. Cochrane Database Syst Rev [revista en Internet] 2007; 18 (3): CD002869.
5. Fernández y Fernández Arroyo M, Muñoz San Roque I, Torres Lucas J. Características de los programas de educación maternal de atención primaria de la Comunidad de Madrid (España) y de sus asistentes. Matronas Prof. [revista en Internet] 2014; 15(1): 20-26.
6. Fernández y Fernández-Arroyo M. Análisis comparativo de las principales Escuelas de Educación Maternal. Index Enferm  [revista en Internet]. 2013;  22(1-2): 40-44.
7. Fernández Idiago M. Impacto de los programas de educación maternal. Análisis del uso del servicio hospitalario de urgencias obstétricas. Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología) Serie Trabajos Fin de Master [revista en Internet] 2009; 1(2): 383-399. ISSN: 1989- 5305 383.
8. Aguirre de Cárcer A. Preparación a la Maternidad. Madrid: Morata; 1989.
9. Ministerio de Sanidad y Consumo. REAL DECRETO 1030/2006, de 1 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización. BOE 16/09/2006; 222: 32650-32679.
10. Ministerio de Sanidad y Consumo. Real Decreto 137/1984 (11 de enero) sobre estructuras básicas de salud.
11. Circular nº5/91 (25 Febrero). INSALUD. Sobre ordenación de actividades de la Matrona de Área en Atención Primaria.
12. Organización Mundial de la Salud (OMS). Atención Primaria de la Salud  Alma Ata 1978. OMS, Ginebra; 1981.
13. Manant A, Dodgson JE. Centering pregnancy: una revisión de la literatura integrativa. J Midwifery Womens Health.[revista en Internet]  2011; 56(2): 94-102.
14. Junta de Andalucía. Consejería de Salud. 2005. Proceso Asistencial Integrado Embarazo, Parto y Puerperio. 2ª ed. Sevilla: Consejería de Salud;  2005.
15. Pérez F, Peralta I, García I. Estudio psicológico y emocional. Las mujeres inmigrantes  y su respuesta psicológica en el puerperio inmediato. Granada: Universidad de Granada; 2011.
16. Organización Mundial de la Salud (OMS). Informe del decenio sobre el seguimiento de la supervivencia materna, neonatal e infantil. 2010. Disponible en: <
https://www.who.int/topics/millenium_development_goals/child_mortality/Countdown_2010_es.pdf>.
17. Guillén M, Sánchez JL, Toscano T, Garrido MI. Educación maternal en atención primaria: eficacia, utilidad y satisfacción de las embarazadas. Atenc Prim 1999; 24(2): 66-74.
18. Arrieta MI, Paz C. Utilidad de la educación maternal: una revisión. Rev Rol Enferm [revista en Internet] 2006; 29(12): 24-3.

Principio de p�gina
error on connection