ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2016;25:107

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Título


Modalidad de presentación:
póster

 

REF.: 107p

Conocimiento sobre la Mutilación Genital Femenina de un grupo de profesionales de la salud en la Región de Murcia
Fuensanta Navarro Lafuente, Pilar Almansa Martínez
Facultad de Enfermería, Universidad de Murcia. Murcia, España

Rev Paraninfo digital, 2016: 25

Cómo citar este documento
Navarro Lafuente, Fuensanta; Almansa Martínez, Pilar. Conocimiento sobre la Mutilación Genital Femenina de un grupo de profesionales de la salud en la Región de Murcia. Rev Paraninfo Digital, 2016; 25. Disponible en: <http://www.index-f.com/para/n25/107.php> Consultado el

Según la OMS La Mutilación Genital Femenina (MGF) engloba todos "aquellos procedimientos consistentes en la resección parcial o total de los genitales externos femeninos y otras lesiones de los órganos genitales femeninos por motivos no médicos". De acuerdo con el Informe de UNICEF de 2016, más de 200 millones de niñas y mujeres vivas han sido sometidas a dicha práctica, y 30 millones de niñas se encuentran en de riesgo de ser víctimas de la mutilación/ablación en la próxima década [seguir leyendo].
 

Bibliografía

1. Organización Mundial de la Salud [Sede Web]. Nota descriptiva Nº: 241, febrero de 2012. Mutilación genital Femenina [Acceso el 28 de Abril de 2016]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs241/es/index.html
2. UNICEF 2016. La Mutilación Genital Femenina: una preocupación mundial [online] 2016 feb. [Acceso 5 de Mayo de 2016]. Disponible en:
http://www.unicef.org/spanish/media/media_90033.html
3. Protocolo común de actuación sanitaria ante la mutilación genital femenina (MGF). Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; 2015. Disponible en:
http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/Protocolo_MGF_vers5feb2015.pdf
4. Bayo A, González A, Román A, Rodríguez AB, Grau S, Marina J, et al. La mutilación genital femenina en la mujer del siglo XXI. Revista Prog. Obstet. Ginecol. [Revista en Internet] 2003 [acceso 20 de Abril de 2016]. Disponible en:
http://www.elsevier.es/es-revista-progresos-obstetricia-ginecologia-151-articulo-la-mutilacion-genital-mujer-siglo-xxi13048277
5. Equipo de la Unión de Asociaciones Familiares. Guía para profesionales. La MGF en España. Prevención e intervención. UNAF 2015. Disponible en:
http://unaf.org/wp-content/uploads/2015/10/Guia-MGF-2015.pdf
6. Jiménez Ruiz I. Enfermería y Cultura: las fronteras del androcentrismo en la Ablación/Mutilación Genital Femenina [tesis doctoral]. Universidad de Murcia; 2015. Disponible en:
http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/300746/TIJR.pdf?sequence=1
7. Sequi A, Touray I, Piniella Z. La erradicación de la Mutilación Genital Femenina. Enfoques y perspectivas desde la cooperación internacional para el desarrollo. Oviedo: O`DAM ONGD; 2013. Disponible en:
http://www.mujeresparalasalud.org/IMG/pdf/ERRADICACION_MGF_ODAM13.pdf
8. Almansa Martínez P, (Coordinadora). Protocolo sanitario para la prevención de la mutilación genital femenina en la Región de Murcia. Demusa; 2015. Disponible en:
http://www.demusa.org/gisdmu/publicaciones-cient%C3%ADficas/
9. Vázquez Moya C, Almansa Martínez MP. Mutilación genital femenina: Conocimientos y actitudes de los profesionales de enfermería en la Región de Murcia. Ética de los cuidados [revista en Internet] 2012 ene-jun [acceso 5 de Mayo de 2016]; 5(9). Disponible en:
http://www.index-f.com/eticuidado/n9/et7628.php

Principio de página
error on connection