ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2016;25:045

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin T�tulo


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: 045d

Mindfulness aplicado al Trastorno Obsesivo Compulsivo: eficacia de la intervención enfermera
Carmen Pérez García, María de los Ángeles Manzano Felipe, María Irene Fernández Morales
Servicio Andaluz de Salud (SAS). Sevilla, España

Rev Paraninfo digital, 2016: 25

Cómo citar este documento
Pérez García, Carmen; Manzano Felipe, María de los Ángeles; Fernández Morales, María Irene. Mindfulness aplicado al Trastorno Obsesivo Compulsivo: eficacia de la intervención enfermera. Rev Paraninfo Digital, 2016; 25. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n25/045.php> Consultado el

Nos referimos a trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y su espectro, haciendo referencia a diferentes cuadros asociados, que comparten bases biológicas y fenomenología similar y cuya base, la ansiedad desadaptativa, quita libertad y capacidad de decisión a los seres humanos. El trastorno obsesivo compulsivo había sido considerado un trastorno de ansiedad en el DSM-IV () hasta la aparición del DSM V en el año 2014 donde aparece en una nueva categoría diagnóstica bajo "Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados" [seguir leyendo]
 

Bibliografía

1. Irfan, U., Khalid, S., Waqar, S. Effectivenes of psychological and pharmacological treatments for obsessive compulsive disorder: a qualitative review. Pakistan Journal of Pharmacology 2011; 28(2):65-74.
2. American Psychiatric Association. DSM-5. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. 1ª de España: Editorial médica Panamericana; 2014
3. Cano Vincel A, Dongil Collado E, Salguero JM et al. Intervención cognitivo-conductual en los trastornos de ansiedad: una actualización. Informació Psicològica. 2011; 102:4-27.
4. H.I. Kaplan, B.J. Sadock, J.A. Grebb. Sinopsis de Psiquiatría. Trastornos de ansiedad. Panamericana, Buenos Aires 1996;614-621.
5. Jenike, M.A. Obsessive-Compulsive Disorder. The New England Journal of Medicine 2004; 350:259-65,
6. Attiullah, N., Eisen, J.L., Rasmussen, s.a. Clinical features of obsessive compulsive disorder. Psychiatric Clinicks of North America 2000; 23(3):469-491.
7. P. Sibell, E. Hollander. Management of obsessive-compulsive disorder. F1000 Prime Reports  2014; 6:68-69
8. J. Ajuriaguerra. Manual de Psiquiatría Infantil. Organizaciones neuróticas en el niño. Toray-Masson, Barcelona 1976.
9. Vargas Alvarez LA, Palacios Cruz, L, Gonzalez Thompson, G, De la peña Olvera, F. Trastorno obsesivo compusivo en niños y adolescentes: una actualización. Primera Parte. Salud Mental 2008; 31:173-179.
10. Cottraux, J., Note, I,. Yao, S.N,. Lafont, S,. et al. A randomized controlled trial of cognitive therapy versus intensive behavior therapy in obsessive compulsive disorder. Psychotherapy and Psychosomatics 2001;70(6):288-297.
11. Strauss, C., et al. Mindfulness-based exposure and response prevention for obsessive compulsive disorder:study protocol for a pilot randomised controlled trial. Srauss et al. Trials 2015;16:167. DOI 10.1186/S13063-015-0664-7.
12. Spielberger, C. D., Gorsuch, R. L. y Lushene, R. E. STAI. Cuestionario de ansiedad estado-rasgo 7ª ed. rev.: Madrid: TEA; 2008.
13. Gutiérrez López C, Veloza Gómez MM, Moreno Fergusson ME; Durán de Villalobos MM. López de Mesa C, Crespo O. Validez y confiabilidad de la versión en español del instrumento "Escala de medición del proceso de afrontamiento y adaptación" de Callista Roy. Chía. 2007;(7):1.
14. Alonso J, Prieto L, Anto JM. La versión española del SF-36 Health Survey (Cuestionario de Salud SF-36): un instrumento para la medida de los resultados clínicos. Med Clin (Barc). 1995;104:771-6.

Principio de p�gina
error on connection