ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2015;22:477

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Título


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: 477d

Hierro, déficit nutricional en el embarazo. Intervención educacional materna
Paula del Carmen Espinoza Serrano, Verónica Milagros Ramos Parra, Ana Isabel Lozano Zorrilla
Hospital Torrecárdenas. Almería, España

Rev Paraninfo digital, 2015: 22

Cómo citar este documento
Espinoza Serrano, Paula del Carmen; Ramos Parra, Verónica Milagros; Lozano Zorrilla, Ana Isabel. Hierro, déficit nutricional en el embarazo. Intervención educacional materna. Rev Paraninfo Digital, 2015; 22. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n22/477.php> Consultado el

RESUMEN

Introducción. El déficit de hierro es la principal causa de anemia a nivel mundial, relacionada con  una baja ingesta, con el aumento de requerimientos en diferentes periodos del desarrollo (crecimiento, embarazo) o un aumento en la pérdida (hemorragia). Esta carencia prolongada en el tiempo proporciona al organismo variedad de alteraciones. Para prevenir esta situación durante la gestación se deben realizar cambios en los hábitos alimenticios, fortificar alimentos y si es necesario, suplementar  con hierro medicinal.
Objetivos. Identificar estilos de vida saludables durante la gestación para prevenir la anemia relacionada con el déficit de hierro. Observar relación entre nivel de estudios y conocimientos dietéticos, así como valorar la necesidad de una intervención concreta de educación para la salud.
Metodología. Este Estudio sigue el método epidemiológico analítico de intervención cuasi-experimental, ensayo controlado no aleatorizado pretest-postest, que a través de encuestas no validadas y una encuesta socio-demográfica creadas para la ocasión describe las posibles relaciones entres nuestras variables de estudio. Para  realizar el análisis de los resultados obtenidos, utilizamos el programa SPSS versión 21.
Resultados. La ingesta de alimentos ricos en Hierro, está marcada, con un 35% de mujeres que tomaban pocos alimentos diariamente y solo un 10% tomaban más de 15 alimentos al día. Nuestros resultados también nos indican que la cantidad máxima ingerida de dichos alimentos diariamente está aproximadamente entre 100 y 200 gramos, siendo la media 225´30 gramos.
Discusión/conclusión. El consumo de alimentos ricos en Hierro es relativamente bajo en calidad y cantidad. Los conocimientos que tienen las mujeres embarazadas a cerca de la anemia en su estado, son relativamente bajos y no están relacionados con el nivel de estudios. La Educación Maternal impartida en estos Centros de Salud no educa lo suficientemente en alimentación en estados carenciales, sus alteraciones y cómo prevenir dicha situación, hablan de la dieta equilibrada en general.
Palabras clave: Deficiencia De Hierro/ Hierro En La Dieta/ Conducta Alimentaria/ Suplementos Dieteticos/ Complicaciones Del Embarazo.
 

Bibliografía

Aparicio, M. S. M., Yubero, S. S. y Garrido, J. G. (2001). Encuesta de satisfacción en embarazadas captadas en atención primaria. Centro de Salud, 9, 506-510.
Bonet Gorbea, M., Varona Pérez, P., Diez Córdova, P., Chang de La Rosa, M., García Roche, R. y Cañizares Pérez, M. (2000). Neuropatía epidémica cubana: algunos factores de riesgo en la población. Revista Cubana de Medicina Tropical, 52(2), 126-132
Dallman, P. R., Yip, R. y Oski, F. A. (1993). Iron deficiency and related nutritional anemias. Hematology of infancy and childhood, 4, 413-450.
Díaz, C. L., Valeria, O. H. y Biolley, E. E. (2005). Ingesta dietaria de nutrientes críticos en embarazadas. Revista chilena de nutrición, 32(3), 225-231.
Gay Rodríguez, J., Padrón Herrera, M. y Amador, M. (1995). Prevención y control de la anemia y la deficiencia de hierro en Cuba. Rev. cuba. aliment. nutr, 9(1), 52-61.
Hallberg, L. (1992). Iron balance in pregnancy and lactation. In Nestle nutrition workshop series (USA).
Medina Arteaga, M. T., González Yuste, A., Podadera Valenzuela, A., Villatoro Jiménez, V., Martín Salido, E. y Lavado Pérez, C. (2000). ¿Cómo es la atención al embarazo según nuestras gestantes? Medicina de Familia (And), 1, 37-40.
Morejón, A. y Chávez, V. (2004). Anemia durante la gestación. Finlay, 9, 54-66.
Ramírez Mateos, C., Loría, A., Nieto Gómez, M., Malacara, J. M. y  Piedras, J. (1998). Anemia y deficiencia de hierro en 490 embarazadas mexicanas. Rev. invest. clín, 50(2), 119-26
Rodríguez Ganen, O., Fernández Monagás, S. A., Gazapo Pernas, R., Fernández Manzano, E., Rodríguez Acosta, T., Sánchez Salazar, R. y Cutié León, E. (2002). Factores que inciden en la anemia ferropénica de la embarazada. Revista Cubana de Farmacia, 36(3), 176-181.
Ruiz González, M., Picó Bergantiños, M. V., Rosich García, L. y Morales Lamadrid, L. (2002). El factor alimentario en la presencia de la deficiencia del hierro. Revista Cubana de Medicina General Integral, 18(1), 46-52.
Sánchez Salazar, F. R., Trelles Aguabella, E., Terán García, R. M. y Pedroso Hernández, P. (2001). Nutrición, suplementación, anemia y embarazo. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 27(2), 141-145.
Urteaga, C., Jury, G. y Uauy, R. (2001). Pirámide Alimentaria de la mujer. Guías de alimentación para la mujer. 1º edición. Santiago de Chile, 139-151.
Vilar, C. B. (2003). De la educación maternal a la educación para ser padres. Una nueva propuesta en la Comunidad Valenciana. VI TROBADA DE COMARES DE LA COMUNITAT VALENCIANA, 97.
Von Drygalski, A. y Adamson, J. W. (2012). Iron metabolism in man. Journal of Parenteral and Enteral Nutrition, 0148607112459648.
Zlotkin, S. H., Christofides, A. L., Hyder, S. Z., Schauer, C. S., Tondeur, M. C. y Sharieff, W. (2004). Controlling iron deficiency anemia through the use of home-fortified complementary foods. The Indian Journal of Pediatrics, 71(11), 1015-1019.

Principio de p�gina
error on connection