ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2015;22:458

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Título


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: 458d

Convirtiendo su potencial en una realidad: experiencias de madres que participan en talleres de estimulación temprana
Yrma Lily Campos Bravo, María José Bustamante Parraguez
Escuela de Enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT). Chiclayo, Lambayeque, Perú

Rev Paraninfo digital, 2015: 22

Cómo citar este documento
Campos Bravo, Yrma Lily; Bustamante Parraguez, María José. Convirtiendo su potencial en una realidad: experiencias de madres que participan en talleres de estimulación temprana. Rev Paraninfo Digital, 2015; 22. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n22/458.php> Consultado el

RESUMEN

En los tres primeros años de vida de un niño se incluyen períodos sensitivos que no se volverán a repetir jamás y es la edad idónea en la cual resulta fácil y natural estimular. Estudio cualitativo, con abordaje estudio de caso, sus objetivos: Caracterizar, comprender y analizar las experiencias de las madres. El sustento teórico basado en Karol Wojtyla para experiencia y la Norma Técnica del Ministerio de Salud para estimulación temprana. Los sujetos fueron 7 madres. Se utilizó la entrevista semiestructurada y la observación no participante para recolectar datos. Estos se procesaron con el análisis de contenido de Bardin. Se tomó en cuenta los principios éticos de Sgreccia y el rigor científico de Lincoln. Los resultados 5 categorías: expresando sentimientos de la madre frente a las actividades de estimulación,  la madre como agente principal y reforzador de la estimulación, el hogar como segundo escenario para realizar estimulación, relatando la importancia y beneficios de participar en los talleres de estimulación, asumiendo desafíos y percibiendo limitaciones en la estimulación. Se concluye que las experiencias de las madres transcurren desde un sentimiento de miedo y temor frente a lo desconocido, pasando posteriormente por la felicidad y satisfacción ante los logros de sus hijos, atravesando instantes de desconcierto y desmotivación ante reacciones negativas del niño durante la estimulación, y finaliza con un sentimiento de gratitud hacia las personas que intervinieron en la estimulación temprana.
Palabras clave: Experiencia/ Estimulación temprana/ Madres/ Niños menores de 2 años.
 

Bibliografía

1. Organización Mundial de la Salud. [sede web]*. Ginebra: Suiza; 2009. [acceso 1 de Setiembre del 2012]. Disponible en: https://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs332/es/
2. Clark J. Estimulación Temprana: Descubra cómo paso a paso, estimular a sus niños. Perú: Editora Palomino; 2004.
3. Ibáñez C. Estimulación Temprana. SEAD-Universidad de Piura. Estimulación Temprana. Piura. 2001.
4. Norma Técnica de Salud para el Control de Crecimiento y Desarrollo de la Niña y el Niño Menor de Cinco Años: Ministerio de Salud. Dirección General de salud de las Personas � Lima: Ministerio de Salud; 2011.
5. Pando M, Aranda C, Amezcua T, Salazar J, Torres T. Estimulación temprana en niños menores de 4 años de familias marginadas. [sede web]*. Revista Mexicana de Pediatría; 2004. [acceso 10 de Setiembre del 2012].  Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2004/sp046c.pdf
6. Coyco L, Ramírez Y. Conocimiento materno sobre estimulación temprana en lactantes menores. En Tesis para optar el Título de Licenciada de Enfermería. Universidad Católica los Ángeles de Chimbote. Piura � Perú; 2010.
7. Aguado F. Relación entre el nivel de conocimiento de las madres acerca de las pautas de estimulación temprana y el grado de desarrollo psicomotor del lactante del Centro de Salud Max Arias Shreiber. En Tesis para optar el Título de Licenciada de Enfermería. UNMSM. Lima - Perú; 2007.
8. Manchay C. Nivel de conocimiento de las madres sobre la estimulación temprana en los niños menores de 1 año en el Centro de Salud Materno Infantil Daniel Alcides Carrión. En Tesis para optar el Título de Licenciada de Enfermería. UNMSM. Lima- Perú; 2007.
9. Vela C. Efectividad de la consejería de enfermería sobre estimulación temprana en madres primerizas con lactantes de 0-6 meses del Centro de Salud Mi Perú - Ventanilla. En Tesis para optar el Título de Licenciada de Enfermería. UNMSM. Lima � Perú; 2007.
10. Castañeda V. Nivel de conocimiento acerca de estimulación temprana del niño menor de un año en las madres que acuden  a Consultorio externo de Pediatría del Hospital Central FAP. En Tesis para optar el Título de Licenciada de Enfermería. UNMSM. Lima � Perú; 2007.
11. Santa Cruz Y, Guerrero Y. Nivel de conocimiento de las madres sobre estimulación temprana y eficiencia de Educación de Enfermería en el Hospital Naylamp. En Tesis para optar el Título de Licenciada de Enfermería. USAT. Chiclayo � Perú; 2009.
12. Barrios E, Saavedra E. Efectividad de la educación sobre estimulación temprana en el nivel de aprendizaje en madres con niños de 1-2 años del sector Urrunaga � Jose Leonardo Ortiz. En Tesis para optar el Título de Licenciada de Enfermería. USAT. Chiclayo � Perú; 2011.
13. Wojtyla, K. Persona y Acción. Madrid: Editorial Católica; 1999
14. Ochoa E. La �experiencia�, base del cambio real. [sede web]*. Revista de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 2002. [acceso 26 de Setiembre del 2012]. Disponible en: https://148.216.10.84/ARTECULTURA/experiencia.htm
15. Marriner A, Raile M. Modelos y Teorías en Enfermería. 6° edición. España: Elsevie Mosby; 2011.
16. Stein L. Estimulación temprana: Guía de actividades para niños de hasta 2 años. [sede web]*. Argentina: Lea S.A; 2006. [acceso 20 de Mayo del 2013]. Disponible en: https://books.google.com.pe/books?id=cey1yXMSqAsC&printsec=frontcover&dq=estimulacion+temprana&hl=es&sa=X&ei=hwqbULynJZCC9gScgYGwCg&ved=0CC0Q6AEwAA
17. León A. Desarrollo y atención del niño de 0 a 6 años: El desarrollo humano desde la concepción hasta los dos años. 2º edición. Costa Rica: EUNED; 2004.
18. Brunet O, Lézine I. El desarrollo psicológico de la primera infancia. 4° Ed. Editorial Pablo del Río S.A; 1964.
19. Ludke M, André M. PESQUISA EM EDUCACAO: ABORDAGENS QUALITATIVAS, Editora Pedagógica e Universitaria, Sao Paulo; 1986.
20. Vásquez L. Introducción a las técnicas cualitativas de investigación aplicadas a la salud. Servei Publicacions de la UAB. España; 2006.
21. Colle R. Análisis de Contenido: Técnicas de análisis de contenido. Técnicas A.C; 2004.
22. Santisteban H. Modelos Éticos: Personalismo. [sede web]*. Revista de Bioética. 2006. [acceso 10 de Octubre del 2012]. Disponible en: https://www.cbioetica.org/revista/61/611417.pdf
23. Cáceres M, García R. Fuentes de rigor en la Investigación Cualitativa. [sede web]*. Revista de Ciencias Sociales. 2000. [acceso 10 de Octubre del 2012]. Disponible en: https://brayebran.aprenderapensar.net/files/2010/10/rigor_cientifico.pdf
24. Arce P. La Escalera del Desamor: Manual de ayuda con técnicas de Autocrecimiento, PNL y Kinesiología. 2° Ed. España: Vision Libros; 2008.
25. Terrón A. Fobias y Miedo. [sede web]*. Blog de Psicología. Madrid; 2000. [acceso 20 de Octubre del 2013]. Disponible en: https://www.psicologiaamayaterron.com/fobias-y-miedos
26. Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. [sede web]*. Madrid; 1992. [acceso 20 de Mayo del 2013]. Disponible en: https://www.rae.es/drae/
27. Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria. Introducción a la Salud Mental. [sede web]* México; 2005. [acceso 20 de Octubre del 2013]. Disponible en: https://www.ciepac.org/docs/saludmental-1.pdf
28. Bolinches A. La felicidad personal: claves para un cambio interior. 1° Ed. España: Debolsillo; 2000.
29. Ovalle O,  Martínez J. LA FELICIDAD como medida de bienestar y calidad de vida: una perspectiva económica. [sede web]*. México. 2008. [acceso 20 de Octubre del 2013]. Disponible en: https://www.uach.mx/extension_y_difusion/synthesis/2008/11/10/felicidad.pdf
30. Gadow F. Dilemas: la gestión del talento en tiempos de cambio. 1° ed. Buenos Aires: Gránica; 2010.
31. Área de Capacitación Pastoral Social. El Valor de la Gratitud. México; 2000. [acceso 20 de Octubre del 2013].  Disponible en: https://parroquiacorpuschristicr.org/valores/valor_gratitud.pdf
32. Caycho T. El Concepto de gratitud desde una perspectiva psicológica. Revista de Piscología de la Universidad Inca Garcilaso De La Vega.  [sede web]*. Trujillo � Perú; 2011. [acceso 20 de Octubre del 2013].  Disponible en: https://parroquiacorpuschristicr.org/valores/valor_gratitud.pdf
33. ADRA PERÚ. Guía de estimulación temprana para el facilitador. 5° Ed. Perú; 2009.
34. Betancourt L, Rodríguez M, Gempeler J. Interacción madre-hijo, patrones de apego y su papel en los trastornos del comportamiento alimentario. Revista de Psicología. [sede web]* Colombia; 2007. [acceso 20 de Octubre del 2013]. Disponible en: https://med.javeriana.edu.co/publi/vniversitas/serial/v48n3/8-INTERACCION.pdf
35. Bolaño C. Aprendiendo a estimular al niño: manual para padres y educadores con enfoque humanista. México: LIMUSA; 2003.
36. Manual sobre Estimulación Temprana para padres de niños con Síndrome de Down. [sede web]* Colombia; 2011. [acceso 20 de Octubre del 2013]. Disponible en: https://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1954/2/06%20ENF%20522%20MANUAL%20SOBRE%20%20ESTIMULACION%20%20TEMPRANA%20%20PARA%20%20PADRES%20%20DE%20NI%C3%91OS%20%20CON%20%20SINDROME%20%20DE%20DOWN.pdf
37. Arango M, Infante E, López M. MANUAL DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA: ser madre hoy. 17° Ed. Madrid: GAMMA; 2000.
38. Cabezuelo G, Frontera P. Desarrollo Psicomotor: Desde la Infancia hasta la Adolescencia. [sede web]*. Madrid; 2010. [acceso 20 de Octubre del 2013]. Disponible en: https://books.google.com.pe/books?id=pvI86_Y6lOoC&printsec=frontcover&dq=desarrollo+psicomotor&hl=es-419&sa=X&ei=A0GZU76-OKrlsATqj4KICw&ved=0CBkQ6AEwAA#v=onepage&q=desarrollo%20psicomotor&f=false
39. Rivera B, Correa F, Pachacama R. Presencia de la madre favorece la estimulación temprana de los niños [sede web]* Articulo de Psicología de la UCSP. Arequipa; 2012. [acceso 20 de Octubre del 2013]. Disponible en: https://www.ucsp.edu.pe/index.php/archivo-de-noticias/item/3131-presencia-de-la-madre-favorece-la-estimulaci%C3%B3n-temprana-de-los-ni%C3%B1os
40. Castejón J, Navas M. Unas bases psicológicas de la educación especial. San Vicente: ECU; 2000.

Principio de p�gina
error on connection