ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2015;22:296

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Título


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: 296d

Propuesta de un modelo de conducta sexual protectora en mujeres portadoras de VPH
Gloria Maricela Guerra Rodríguez,1 María Guadalupe Moreno Monsiváis,2 Laura Vázquez Galindo,1 Héctor Manuel Gil Vázquez,1 Octavio Augusto Olivares Ornelas,1 Jesús Alejandro Guerra Ordóñez1
(1) Profesores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas de la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros (UAT). Matamoros, Tamaulipas. México. (2) Profesor de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Enfermería. H. Matamoros Tamaulipas, México

Rev Paraninfo digital, 2015: 22

Cómo citar este documento
Guerra Rodríguez, Gloria Maricela; Moreno Monsiváis, María Guadalupe; Vázquez Galindo, Laura; Gil Vázquez, Héctor Manuel; Olivares Ornelas, Octavio Augusto; Guerra Ordóñez, Jesús Alejandro.
Propuesta de un modelo de conducta sexual protectora en mujeres portadoras de VPH. Rev Paraninfo Digital, 2015; 22. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n22/296.php> Consultado el

RESUMEN

Más de 290 millones de mujeres están infectadas con el VPH, una de las ITS más comunes. Anualmente, la infección del VPH provoca 530,000 casos de cáncer cervicouterino (CaCU) y 275,000 defunciones, esto, según las cifras estadísticas publicadas por OMS (2013). Las acciones de salud con la mujer infectada de VPH necesitan sobrepasar los modelos tradicionales de atención; la presente temática ha sido abordada principalmente con modelos de enfoque preventivo, por lo que se considera relevante la comprobación de un modelo de conducta sexual protectora en mujeres portadoras de VPH con el objetivo de  identificar los factores que contribuyen a una transición saludable, sustentado en la teoría de las transiciones descrita por Meleis (2010). Para la siguiente propuesta de modelo, se ha realizado la derivación de conceptos de la teoría de la transición, mediante el método de derivación teórica de Fawcett (1999), para concluir con un modelo innovador que determine la conducta sexual protectora en mujeres portadoras del VPH.
 

Bibliografía

1. Organización Mundial de la Salud. Recuperado de https://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs110/es/
2. Machado MFAS, Araújo MAL, Mendonça LMC, Silva DMA. Comportamento sexual de mulheres com papiloma vírus humano em serviços de referência de fortaleza, ceará. RBPS, Fortaleza.2010; 23(1): 43-47.
3. Cardona AJ, Puerta SJ, Flórez DJ. Prevalencia del virus papiloma humano y sus factores de riesgo en hombres: revisión sistemática. Infectio.2011; 15(4),268-276.
4. Instituto Nacional de Cáncer (INC).2014. Recuperado de https://www.msal.gov.ar/inc/
5. Castanedo CIM, Escaño CV, Rebola GP. Enfermería y el virus del PapilomaHumano, a propósito de un caso. Enfermería Docente. 2013; 100: 23-27.
6. McCutcheon T. Concept analysis: health-promoting behaviors related to human papilloma virus (hpv) infection. Nursing Forum: An independent voice for nursing. 2014; 1-8.
7. Meleis AI. Transitions theory: Middle range and situation specific theories in nursing research an practice. New York: Springer Publishing Company, LLC.2010.
8. Fawcett J. The relationship between theory and research (3rd ed.). Philadelphia, EE.UU.: Lippincott William & Wilkins.1999.
9. Arellano MC, Castro MC. El estigma en mujeres diagnosticadas con VPH, displasia y cáncer cervicouterino en Hermosillo, Sonora. Estudios socials. 2013; 21(42) ,261-278.
10. Concha PX, Urrutia ST, Riquelme HG. Creencias y virus papiloma humano. Rev Chil Obstet Ginecol. 2012; 77(2).
11. Fernandez ME, McCurdy SA, Arvey SR, Tyson SK, Morales-Campos D, Flores B, Sanderson M.HPV knowledge, attitudes, and cultural beliefs among Hispanic men and women living on the Texas Mexico Border. Ethn Health. 2009; 14(6), 607�624.
12. Queiroz D, Fraxe SM, Alves R. Infecção pelo Papiloma Vírus Humano (HPV): incertezas e desafíos.Acta Paul Enferm. 2005; 18(2) ,190-6.
13. Vargas ER, Quiroz ED, Galicia L, Villarreal E. Experiencia vivida de mujeres al ser diagnosticadas con virus del papiloma humano. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2013; 22(1), 5-12.
14. Godoy P. La vigilancia y el control de las infecciones de transmisión sexual: todavía un Problema pendiente. Gac Sanit. 2011; 25(4), 263�266.
15. Bebis H, Gülesen A, Ortabag T. Journal of behavioral health.2013;  2(1), 52-58.
16. Meza MP, Mancilla J, Morales F, Sánchez C, Pimentel D, Careño J. Adaptación psicológica En mujeres con infección por virus de papiloma humano. Perinatol Reprod Hum.2011; 25 (1), 17-22.
17. Hirsch JS, Higgins J, Bentley ME, Nathanson CA.The social constructions of sexuality: Marital infidelity and sexually transmitted disease- HIV risk in a Mexican migrant community. American Journal of Public Health. 2002; 92(8), 1227�1237.
18. Escobar GM. Relación entre las conductas sexuales y algunas patologías crónicas del tracto Genital inferior femenino. Hacia la Promoción de la Salud. 2007;12, 165 � 177.
19. Grove SK, Burns N, Gray JR. The practice of nursing research:  Appraisal, Synthesis, and Generation of Evidence(7th ed.)  St. Louis, Missouri.2013.

Principio de p�gina
error on connection