ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2015;22:196

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Título


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: 196d

De las nodrizas a los bancos de leche
Miriam Abdel Karim Ruiz,1 Jéssica Gallego Molina,2 Marta Gavilán Díaz2
(1) Enfermera, Hospital Costa del Sol. Marbella (Málaga), España. (2) Enfermera Especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona), Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga, España

Rev Paraninfo digital, 2015: 22

Cómo citar este documento
Karim Ruiz, Miriam Abdel; Gallego Molina, Jéssica; Gavilán Díaz, Marta. De las nodrizas a los bancos de leche. Rev Paraninfo Digital, 2015; 22. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n22/196.php> Consultado el

RESUMEN

Introducción: Desde la Antigüedad, se conoce la utilización de las nodrizas como una alternativa inmediata a la leche de la madre. Gracias a esta práctica muchos niños y niñas conseguían sobrevivir, ya que la alimentación infantil, dependía exclusivamente de la leche materna, no existían métodos seguros para almacenarla y tampoco existían los bancos de leche humana. En España contamos con siete Bancos de Leche humana y, en un futuro no lejano, se espera la apertura de más en las distintas comunidades. Un banco de leche es un centro especializado responsable de la promoción y apoyo a la lactancia materna y de la recolección, procesamiento, control de calidad y dispensación de la leche donada a cualquier niño que la necesite.
Objetivo: Revisar la literatura científica y analizar la perspectiva histórica que existe en torno a las nodrizas y a los bancos de leche.
Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica en bases de datos como Cochrane Plus, Medline, Gerion, sCielo, Cuiden y publicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asociación Española de Pediatría (AEP) y la Junta de Andalucía.
Conclusiones: Los profesionales sanitarios podemos constituir una fuente positiva de apoyo, debemos tener los conocimientos para poder aconsejar, promocionar la lactancia materna y la leche donada utilizada no sólo como una alternativa a la leche de la madre.
Palabras clave: Bancos de Leche/ Leche Humana Donada/ Historia Nodriza/ Leche Humana/ Historia.
 

Bibliografía

1. Espert AN. [Infant feeding and future of manking. Human milk. Human milk banking]. An R Acad Nac Med (Madr). 2006;123(1):195�205; discussion 205�8.
2. González G. Nodrizas o bancos de leche materna [Internet]. Suite101 (Spain). 2013 [cited 2015 Oct 2]. Available from: https://suite101.net/article/nodrizas-o--bancos-de-leche-materna-a23131
3. OMS | Nacimientos prematuros [Internet]. WHO. [cited 2015 Oct 2]. Available from: https://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs363/es/
4. Giuliani F, Prandi G, Coscia A, Cresi F, Di Nicola P, Raia M, et al. Donor human milk versus mother�s own milk in preterm VLBWIs: a case control study. J Biol Regul Homeost Agents. 2012 Sep;26(3 Suppl):19�24.
5. El banco de leche materna necesita más donaciones [Internet]. Hospital de Nens de Barcelona. [cited 2015 Oct 2]. Available from: https://www.hospitaldenens.com/es/noticias/el-banc-de-llet-materna-necessita-mes-donants
6. Gil I. Infancia en el Antiguo Egipto [Internet]. [cited 2015 Jul 13]. Available from: https://www.egiptomania.com/vidacotidiana/infancia.htm
7. Fatás G. Periodo paleobabilonio [Internet]. [cited 2015 Jul 13]. Available from: https://www.unizar.es/hant/POA/paleobabilonio.html
8. Rivero P. Mujeres - Mesopotamia [Internet]. [cited 2015 Jul 13]. Available from: https://www.unizar.es/hant/Fuentes/mujer.HTML
9. AEP. Manual de Lactancia Materna. De la teoría a la práctica. 2a ed. Madrid: Ed. Médica Panamericana; 2009. 504 p.
10. Dasen V. Des nourrices grecques à Rome? Paedagog Hist. 2010 Dec;46(6):699�713.
11. Ernoult N. Las madres en las ciudades ideales de Platón. Mora B Aires. 2009 Jul;15(1):0�0.
12. Criado BD. Historia de la infancia. 1st ed. Barcelona: Ariel; 1998. 222 p.
13. Stevens EE, Patrick TE, Pickler R. A History of Infant Feeding. J Perinat Educ. 2009;18(2):32�9.
14. López López M. La alimentación del lactante: la nodriza  y el examen probatorio de la leche  en la obra de Oribasio. Espac Tiempo Forma Ser II Hist Antig. 2004 2005;17-18:225�36.
15. Asad M. EL MENSAJE DEL QUR�AN. 1a ed. Cordoba: Junta Islámica; 2001. 86-532-617 p.
16. Becerra Bulla F, Álvarez P, Carolina D, Valencia P, Angélica V, Cepeda R, et al. Breastfeeding: a review of its evolution through time. The case of some indigenous communities in Colombia. Rev Fac Med. 2009 Jul;57(3):246�57.
17. Aguilar MJ. Lactancia materna. 1a ed. Madrid: Elsevier España; 2005. 694 p.
18. Lawrence RA, Lawrence RM. Lactancia materna: una guía para la profesión médica. 6a ed. Madrid: Elsevier España; 2007. 1249 p.
19. Salvadó JS, Lorda PG, Ripollès JMS i. La alimentación y la nutrición a través de la historia. 1a ed. Barcelona: Editorial Glosa, S.L.; 2005. 491 p.
20. Gómez Pérez T. Colegio Oficial de Enfermería de Cantabria?: Nuberos Científica?: Estudio del papel del ama de cría pasiega en la crianza española durante el siglo XIX y principios del XX [Internet]. [cited 2015 Jul 13]. Available from: https://www.enfermeriacantabria.com/enfermeriacantabria/web/articulos/7/45
21. Montagut E. Nodrizas externas de la Inclusa de Madrid en la primera mitad del siglo XIX [Internet]. Crianza y Contacto Emocional. 2015 [cited 2015 Jul 12]. Available from: https://crianzaycontactoemocional.com/nodrizas-externas-de-la-inclusa-de-madrid-en-la-primera-mitad-del-siglo-xix/
22. Espinilla Sanz B. La elección de las nodrizas en las clases altas, del siglo XVII al siglo XIX. Matronas Profesión. 2013;(3):68�73.
23. Comité de Lactancia Materna de la AEP. Lactancia Materna: guía para profesionales. 1a ed. Madrid: Ergón; 2004. 11-16 p.
24. Yalom M. A History of the Breast [Internet]. [cited 2015 Jul 12]. Available from: https://medhum.med.nyu.edu/view/1444
25. Historia / Consultorio [Internet]. Fundación Gota de Leche. [cited 2015 Jul 12]. Available from: https://www.gotadeleche.org/historia-consultorio/
26. Comité de Lactancia Materna de la. Informe técnico sobre lactancia materna en España. Esp Pediatr. 1999;50(4):333�40.
27. Jones F. History of North American Donor Milk Banking: One Hundred Years of Progress. J Hum Lact. 2003 Aug 1;19(3):313�8.
28. Lording RJ. A review of human milk banking and public health policy in Australia. Breastfeed Rev Prof Publ Nurs Mothers Assoc Aust. 2006 Nov;14(3):21�30.
29. Aprigio J. Breastfeeding. 1a ed. Rio de Janeiro: Fiocruz; 2001. 81-101 p.
30. Organización Mundial de la Salud. Nutrición del lactante y del niño pequeño. Estrategia mundial para la alimentación del lactante y del niño pequeño. Informe de la Secretaría. 55a Asamblea Mundial de la Salud. 16/04/2002 [Internet]. Available from: https://www.who.int/gb/EBWHA/PDF/WHA55/EA.PDF
31. Schonhaut B L, Salinas A P. El lactario del Hospital Manuel Arriarán: Dos años de funcionamiento. Rev Chil Pediatría. 2014 Oct;85(5):617�21.
32. Uno de cada diez recién nacidos en España es prematuro - ANTENA 3 TV [Internet]. [cited 2015 Oct 2]. Available from: https://www.antena3.com/noticias/sociedad/uno-cada-diez-recien-nacidos-prematuro_2014111500072.html
33. Más de 29.000 bebés prematuros al año en España [Internet]. ELMUNDO. 2014 [cited 2015 Oct 2]. Available from: https://www.elmundo.es/salud/2014/11/17/546a0aeaca47416d3c8b4585.html
34. AEBLH - Asociación Española de Bancos de Leche Humana [Internet]. [cited 2015 Jul 13]. Available from: https://www.aeblh.org/
35. García Lara N, García Algar O, Pallás Alonso C. Sobre bancos de leche humana y lactancia materna. Pediatr Barc. 2012;76(5):247�9.
36. Machado R da S, Campos Calderón CP, Montoya Juárez R, Schmidt RioValle J. Experiencias de donación de leche humana en Andalucía-España: un estudio cualitativo. Enferm Glob. 2015 Jan;14(37):114�24.
37. Vázquez Román S, Alonso Díaz C, Medina López C, Bustos Lozano G, Martínez Hidalgo M, Pallás Alonso C. Puesta en marcha del banco de leche materna donada en una unidad neonatal. Pediatr Barc. 2009;71:343�8.
38. Strambi M, Anselmi A, Coppi S. [Donors� personal profile in Tuscany�s network of milk banks]. Minerva Pediatr. 2012 Oct;64(5):501�11.
39. Herrera M, Berganza E, Giménez S, Cardozo D, Jiménez V. Puesta en marcha del Primer Banco de Leche Humana en el Hospital Materno-Infantil San Pablo, Asunción, Paraguay. Rev Pediatría Asunción. 2013;40(3):253.

Principio de p�gina
error on connection