ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2015;22:111

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Título


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: 111d

Depresión postparto: detección, prevención y manejo
Rosa María Morillas Salazar, Pedro Luis López Carmona, José Iglesias Moya
Hospital General Básico Santa Ana. Motril (Granada), España

Rev Paraninfo digital, 2015: 22

Cómo citar este documento
Morillas Salazar, Rosa María; López Carmona, Pedro Luis; Iglesias Moya, José. Depresión postparto: detección, prevención y manejo. Rev Paraninfo Digital, 2015; 22. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n22/111.php> Consultado el

La OMS define depresión como un trastorno que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés, sentimientos de culpa, trastornos del sueño o del apetito, cansancio y falta de concentración. La prevalencia de la depresión es mayor en mujeres que en hombres, siendo en las mujeres mayor durante el embarazo y el puerperio que en otras fases vitales. El embarazo es un período que abarca multitud de cambios a niveles físicos, psicológicos y sociales. Una vez finalizado este comienza el puerperio, que se define como el período de tiempo desde el alumbramiento de la placenta hasta 6 semanas después en el cual se siguen manteniendo dichas alteraciones físicas y psicológicas [seguir leyendo].


Bibliografía

1. Urdaneta MJ, Rivera SA, García I José, Guerra VM, Baabel ZN, Contreras BA. Prevalencia de depresión posparto en primigestas y multíparas valoradas por la escala de Edimburgo. Rev. Chil. Obstet. Ginecol. [Internet]. 2010 [citado  26 de Junio]; 75(5): 312-320. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262010000500007&lng=es.
2. Barrera AZ, Nichols AD. Depression help-seeking attitudes and behaviors among an internet-based sample of spanish-speaking perinatal women. Rev Panam Salud Pública. [Internet]. 2015 [citado 26 de Junio]; 37(3):148�53. Disponible en:
.
3. Alcolea Flores S, Mohamed Mohamed D.  Guía de cuidados en el embarazo.  Hospital Universitario de Ceuta. Disponible en:  
https://www.ingesa.msssi.gob.es/estadEstudios/documPublica/internet/pdf/Guiacuidadosembarazo.pdf.
4. Ascaso Terrén C, Garcia Esteve L, Navarro P, Aguado J, Ojuel J, Tarragona MJ. Prevalencia de la depresión postparto en las madres españolas: comparación de la estimación mediante la entrevista clínica estructurada y la escala de depresión postparto de Edimburgo. Med Clin (Barc).[Internet] 2003 Mar 15 [citado 26 de Junio] ;120(9):326-9. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12646107.
5. Ortiz Collado MA, Cararach Ramoneda V, García Esteve L. Beneficios de la detección del riesgo de depresión postparto sobre el parto prematuro en un estudio aleatorizado y multicentros. Cuadernos de medicina psicosomática y psiquiatría de enlace. 2014.?109:16-21. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4678856.
6. Dennis C-L, Hodnett E. Intervenciones psicosociales y psicológicas para el tratamiento de la depresión postparto (Revisión Cochrane traducida). Biblioteca Cochrane Plus. [Internet].  2008[citado  26 de Junio]; 4. Disponible en:
https://www.bibliotecacochrane.com/bcpgetdocument.asp?sessionid=%209648794&documentid=cd006116.
7. Lasheras G, Farré-Sender B, Serra B. Detección in situ de la depresión postparto (dpp) y alteración del vínculo materno-filial en el hospital universitario Quirón Dexeus. Resultados preliminares. Cuadernos de medicina psicosomática y psiquiatría de enlace. [Internet]  2014 [citado 26 de Junio]; 109: 22-31. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4678862.
8. Méndez-Cerezo AJ. Depresión postparto y ejercicio. Perinatología y reproducción humana. Artículo de revisión; 4 mayo del 2014. 28 (4): 211-216.
9. Grupo de trabajo de la Guía de práctica clínica de atención en el embarazo y puerperio. Guía de práctica clínica de  atención en el embarazo y puerperio. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía; 2014. Pag 394-404. Disponible en:
https://www.juntadeandalucia.es/salud/servicios/contenidos/nuevaaetsa/up/aetsa_2011_10_gpc_embarazo.pdf.
10. Guedes ACE, Kami CT, Cavalli LKV, Nicolaou SK, Hess VB, Maluf EMCP. Depressão pós-parto: incidência e fatores de risco associados/Postpartum depression: incidence and risk factors associate. Rev Med (São Paulo) [Internet]. 2011 julio [citado 26 de Junio]; 90(3):149-54. Disponible en:
https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-89102006000100011.
11. Roy-Byrne P. Postpartum blues and unipolar depression: Epidemiology, clinical features, assessment, and diagnosis.  American Psychiatric Association. [Internet] 2015 Junio [citado 26 de Junio]. Disponible en:
https://ws003.juntadeandalucia.es:2092/contents/postpartum-blues-and-unipolar-depression-epidemiology-clinical-features-assessment-and-diagnosis?source=search_result&search=depresi%C3%B3n+posparto&selectedTitle=1~90
12. Hou Yongmei, Hu Peicheng, Zhang Yongmei, Lu Qiaoyun, Wang Dandan, Yin Ling et al. Cognitive behavioral therapy in combination with systemic family therapy improves mild to moderate postpartum depression. Rev. Bras. Psiquiatr. [Internet]. 2014  Marzo [citado 26 de Junio]; 36(1): 47-52. Disponible en:
https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1516-44462014000100009&script=sci_arttext.
13. Howard LM, Hoffbrand S, Henshaw C, Boath L, Bradley E. Antidepresivos para la prevención de la depresión postparto (Revisión Cochrane traducida). Biblioteca Cochrane Plus. [Internet] 2008 [citado  26 de Junio]; 4. Disponible en:
https://www.bibliotecacochrane.com/bcpgetdocument.asp?sessionid=%209648794&documentid=cd004363.
14. Roy-Byrne P. Postpartum blues and unipolar depression: Prevention and treatment. American Psychiatric Association.[Internet] 2015 Junio [citado 26 de Junio]. Disponible en:
https://ws003.juntadeandalucia.es:2092/contents/postpartum-blues-and-unipolar-depression-prevention-and-treatment?source=search_result&search=depresi%C3%B3n+posparto&selectedTitle=2~90
15. Dennis CL, Dowswell T. Psychosocial and psychological interventions for preventing postpartum depression (Revisión Cochrane traducida). Biblioteca Cochrane Plus. [Internet] 2013 [citado 26 de Junio]; 2. Disponible en: 10.1002/14651858.CD001134.pub3.

Principio de p�gina
error on connection