ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2014;21:071

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

 

 

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
comunicación

 

REF.: 071

Otra vez la misma historia
A. Bernalte Benazet, M. White Ríos, E. López Orte, L. Jiménez Sanpelayo

Facultad de Enfermería, Universidad de Cádiz. Jerez de la Frontera (Cádiz), España

Rev Paraninfo digital, 2014: 21

Cómo citar este documento
Bernalte Benazet, A.; White Ríos, M.; López Orte, E.; Jiménez Sanpelayo, L. Otra vez la misma historia. Rev Paraninfo Digital, 2014; 21. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n21/071.php> Consultado el
18 de Enero del 2025

RESUMEN

Justificación: La creación de los Graduados en Enfermería, y su invisibilidad ante las presiones de los colegios repiten la ya vieja historia de los Diplomados.
Objetivos: Realizar una trayectoria de vida a un Diplomado en Enfermería que haya vivido ambas situaciones y sus paralelismos.
Metodología: Biográfica (Trayectoria de vida).
Resultados: La progresión académica de los enfermeros nunca ha sido la intencionalidad por parte del Estado siempre ha sido coyuntural, por lo tanto también el reconocimiento. Nunca el reconocimiento académico ha ido acompañado de un aumento en los emolumentos. El principal factor distorsionador en los cambios son las barreras internas (los compañeros).
Conclusión: Los cambios cuando se conceden sin contenido; reconocimiento social, reconocimiento salarial, etc., no son cambios.
 

Bibliografía

1. Arjona Garrido A, Checa Olmos JC. La historia de vida como método de acercamiento a la realidad social. Gazeta de Antropología [edición online]. 1998; [Consultada el 12 de diciembre de 2013].14 (10) :(3 páginas). Accesible en URL: https://www.ugr.es/~pwlac/G14_10JuanCarlos_Checa-Angeles_Arjona.html.

2. Meneses M T, Cano A. Técnicas conversacionales para la recogida de datos en investigación cualitativa: La historia de vida (I). Nure Investigación [edición online].2008; [Consultada el 12 de diciembre de 2013] Volumen (nº 37): (3 páginas). Accesible en URL: https://www.nureinvestigacion.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/F_METODOLOGICA/formet_hisvid1291020081246.pdf

3. Velasco Juez MC. El método biográfico y las historias de vida. Su utilidad en la investigación en enfermería. Index de Enfermería [Index Enferm] [edición online].1999; [Consultada el 12 de diciembre de 2013] 27 (5 páginas). Accesible en URL: https://www.index-f.com/index-enfermeria/27revista/27_articulo_25-30.php

4. García Hernández FP, Pancorbo Hidalgo PL, Rodríguez Torres C. Evolución de la Enfermería Profesional en España. Del siglo XX al XXI. Index de Enfermería [Index Enferm] [edición online].2001; [Consultada el 12 de diciembre de 2013] 32-33. Accesible en URL: https://www.index-f.com/index-enfermeria/32-33revista/r32-33_articulo_23-27.php

5. Atehortúa F, Ramírez H, Zwerg-Villegas, AM. � Metodología de la investigación: más que una receta. Ad-minister. 2012; [Consultada el 2 de Diciembre de 2013], p91-111. [20páginas].

Principio de p᧩na
error on connection