ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2014;21:058

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

 

 

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
comunicación

 

REF.: 058

Calidad de vida en pacientes con diálisis peritoneal continua ambulatoria
Esther Alice Jiménez Zúñiga, Iris Yamileth Guzmán Luría, Elia del Carmen Martínez Ruíz, María Eugenia Pereyra

Facultad de Enfermería, Universidad Veracruzana. Minatitlán (Veracruz), México

Rev Paraninfo digital, 2014: 21

Cómo citar este documento
Jiménez Zúñiga, Esther Alice; Guzmán Luría, Iris Yamileth; Martínez Ruíz, Elia del Carmen; Pereyra, María Eugenia. Calidad de vida en pacientes con diálisis peritoneal continua ambulatoria. Rev Paraninfo Digital, 2014; 21. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n21/058.php> Consultado el
23 de Junio del 2025

RESUMEN

Justificación: La insuficiencia renal crónica terminal, es un problema de salud pública a nivel mundial. El INSP refiere que es la quinta causa de muerte en México y la Tercera a nivel hospitalario. Estos pacientes su salud se ve afectada, al no ser trasplantados tempranamente, se tiene opciones de tratamientos renal sustitutivos, que a largo plazo, van deteriorando la calidad de vida de este.
Objetivo del estudio fue conocer el nivel de Calidad de Vida en Pacientes con Insuficiencia Renal Crónica adscritos a un programa de Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria, el diseño descriptivo transversal, el muestreo fue por conveniencia, la muestra fue de 22 pacientes, el instrumento utilizado fue el WHOQOL-BREF.
Resultados: La calidad de vida en los pacientes con IRC en modalidad de DPCA es regular en 77% seguido de la mala con 13%, el área más afectada fue la Psicológica con un nivel de calidad de vida regular con un 81%.
Conclusiones: La calidad de vida de la población fue en su mayoría regular, el área más afectada fue la psicológica y la menos afectada fue la ambiental. Con respecto al género los hombres tienen mejor calidad de vida ya que tienen media mas alta del puntaje total.
 

Bibliografía

1. Ramón de la Fuente Muñiz, E. Vicente y X. Badía. Desajuste psicológico: Calidad de vida y Afrontamiento en pacientes diabéticos con insuficiencia renal crónica en diálisis peritoneal. Distrito Federal, México . [Instituto Nacional de Psiquiatría] Salud Mental, Vol. 35, Núm. 4, Julio-Agosto, 2012: 329-337 [Consultado el: 30 de Marzo del 2013]. URL disponible en: https://www.revistanefrologia.com/modules.php?name=articulos&idarticulo=446

2. Bertha Sola, Insuficiencia renal crónica: problema de salud pública sin cobertura en el Seguro Popular. La Crónica. 11 de Febrero, 2013 [Online] Disponible: https://www.cronica.com.mx/notas/2011/604787.html

3. Estela Rodríguez Ángel, Martha Campillo, Martha Avilés Esquivel. Calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica y su familia https://www.uv.mx/psicologia/files/2013/06/Calidad-de-vida.pdf

4. Polit, D. Y Hungler, B. (2000). Investigación Científica en Ciencias de la salud.  6a edición México: McGraw-Hill Interamericana.132 � 138.

Principio de p᧩na
error on connection