ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2014;21:052

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

 

 

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
comunicación

 

REF.: 052

Fuentes para el estudio de la Terapia Ocupacional. Los comienzos de la profesión en España
Alba Cambra Aliaga

Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Zaragoza, España

Rev Paraninfo digital, 2014: 21

Cómo citar este documento
Cambra Aliaga, Alba. Fuentes para el estudio de la Terapia Ocupacional. Los comienzos de la profesión en España. Rev Paraninfo Digital, 2014; 21. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n21/052.php> Consultado el
20 de Enero del 2025

RESUMEN

Justificación: El primer curso de formación específica de Terapia Ocupacional en España tuvo lugar en el año 1961. Conocer los aspectos contextuales que confluyeron en la década de los años 50 resulta determinante para comprender el inicio de la profesión en nuestro país.
Objetivos: Identificar los principales factores que contribuyeron al inicio de la profesionalización de la Terapia Ocupacional en España.
Metodología: Estudio socio-histórico de fuentes documentales.
Resultados: Se identifican como factores fundamentales las necesidades socio-sanitarias de la población, algunos cambios legislativos, la creación de ciertas organizaciones de carácter asociativo, el desarrollo de la medicina y la rehabilitación así como la evolución de la Terapia Ocupacional en países del entorno.
Conclusión: Los factores que intervinieron en el inicio de la Terapia Ocupacional en España revelan aspectos comunes con el proceso de profesionalización en otros países y algunas características propias cuyo estudio puede aportar un mayor entendimiento de la evolución posterior de la profesión y la identidad profesional en nuestro contexto.
 

Bibliografía

1. Romero Ayuso DM. Historia de la terapia ocupacional en España. En: Moruno Miralles P, Talavera Valverde MA, compiladores. Terapia Ocupacional: una perspectiva histórica, 90 años después de su creación [monografía en Internet]. TOG (A Coruña): APTGTO; 2007 p.241-262 [consultado 17 enero 2012]. Disponible en: www.revistatog.com.

2. Aguila Maturana AM. El debate médico en torno a la rehabilitación en España (1949-1969) [tesis]. Madrid: Universidad Complutense; 2000.

3. Máximo Bocanegra N. Papel de D.Ángel Alonso Miguel en el desarrollo de la terapia ocupacional en España [tesis]. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos; 2010.

Principio de p᧩na
error on connection