ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2014;21:050

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

 

 

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
comunicación

 

REF.: 050

Funcionalidad familiar y capacidades de autocuidado en adultos con diabetes mellitus tipo 2
Rayo Cruz Rivera, Francisco Javier Báez Hernández, Guillermina García Madrid, Carmen Cruz Rivera, Maricarmen Moreno Tochihuitl, Mayra Edith Ojeda Moreno
Facultad de Enfermería, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Puebla, México

Rev Paraninfo digital, 2014: 21

Cómo citar este documento
Cruz Rivera, Rayo; Báez Hernández, Javier; García Madrid, Guillermina; Cruz Rivera, Carmen; Moreno Tochihuitl, Maricarmen; Ojeda Moreno, Mayra Edith.
Funcionalidad familiar y capacidades de autocuidado en adultos con diabetes mellitus tipo 2. Rev Paraninfo Digital, 2014; 21. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n21/050.php> Consultado el 17 de Marzo del 2025

RESUMEN

Justificación: Las enfermedades crónicas no trasmisibles y particularmente la Diabetes Mellitus Tipo 2 (DMT2) no solo ponen en riesgo la vida de quien la sufre, sino que también alteran la dinámica familiar; se ha encontrado que la funcionalidad familiar contribuye a mantener entre sus integrantes, conductas saludables y desarrollar sus capacidades de autocuidado.
Objetivos: Conocer si la funcionalidad familiar se relaciona con las capacidades de autocuidado en adultos con DMT2.
Metodología: Diseño descriptivo correlacional, transversal, realizado en 113 adultos con DMT2, seleccionados por muestreo aleatorio simple.
Resultados: La edad de los adultos con DMT2 fue de 35 a 64 años. El 70.8% es de género femenino y el 69 % ama de casa. El 71.7% son familias de tipo nuclear y el 53.98% tuvo una funcionalidad familiar moderada. Se encontró que el 64.6 % tiene un nivel de capacidades de autocuidado medio y el 35.4 % un nivel de capacidades de autocuidado alto. Así como una relación positiva de la funcionalidad familiar con las capacidades de autocuidado (r = .385; p = .000).
Conclusión: La evidencia obtenida permitirá la toma de decisiones en la implementación de planes de cuidado orientados al cuidado de la salud familiar.
 

Bibliografía

Concha T & Rodríguez G. Funcionalidad familiar en pacientes diabéticos e hipertensos compensados y descompensados. Revista Theoria. 2010: Vol 19 No 1. 41-50

Contreras O, et al. Capacidad de autocuidado en pacientes diabéticos que asisten a consulta externa. Sincelejo, Colombia. Investigaciones Andina. 2013: Vol 15 No 108. 667-679

Herrera L, et al. Personas con diabetes mellitus tipo 2 y su capacidad de agencia de autocuidado, Cartagena. Avances en Enfermería. 2012: Vol XXX No2 39-46

Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus tipo 2 (NOM-015-SSA2-1994 vigente 2009). Secretaría de Salud. México. Disponible en: https://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/m015ssa24.html

Reyes N, Valderrama R, Ortega A, Chacón A. Funcionalidad Familia y etilos de Vida Saludable. Asentamiento Humano nuevo paraíso-distrito de Pativilca, 2009. Revista Aporte Santiaguino. 2010: Vol 3 No 2. 214-221.

Principio de p᧩na
error on connection