ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2014;21:049

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

 

 

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
comunicación

 

REF.: 049

El apoyo social y su relación con el apego al tratamiento farmacológico del adulto con diabetes mellitus tipo 2
Carmen Cruz Rivera, Eugenia Barrientos González, Guillermina García Madrid, Rayo Cruz Rivera, Maricarmen Moreno Tochihuitl, Víctor Manuel Hernández Hernández
Facultad de Enfermería, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Puebla, México

Rev Paraninfo digital, 2014: 21

Cómo citar este documento
Cruz Rivera, Carmen; Barrientos González, Eugenia; García Madrid, Guillermina; Cruz Rivera, Rayo; Moreno Tochihuitl, Maricarmen; Hernández Hernández, Víctor Manuel. El apoyo social y su relación con el apego al tratamiento farmacológico del adulto con diabetes mellitus tipo 2. Rev Paraninfo Digital, 2014; 21. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n21/049.php> Consultado el
17 de Marzo del 2025

RESUMEN

Justificación: El apoyo social es un proceso dinámico e interactivo, del cual la personaobtiene ayuda emocional, instrumental o económica (tangible) de la red social en que se encuentre inmerso. Elemento esencial para el mantenimiento de la salud, la adherencia al tratamiento farmacológico y el bienestar de las personas que padecen alguna enfermedad.
Objetivo: Identificar si el apoyo social se asocia a la adherencia al tratamiento farmacológico en personas con Diabetes Mellitus Tipo 2 (DMT2) de una Unidad de Primer Nivel de Atención.
Metodología: Estudio descriptivo, correlacional, transversal, realizado en 113 personas con DMT2, seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple.
Resultados: El 76.1% fueron personas de 60 años a más, el 59% eran mujeres, el 47% tenía de 6 a 10 años de padecer la enfermedad, el 39.8% eran profesionistas, el 74.3% no tenía una adherencia al tratamiento farmacológico, el 92.5% contaba con una red de apoyo social, el 79.6% manifestó contar sólo con apoyo emocional y el 20.4 % con apoyo tangible. Se encontró además una asociación del apoyo social y la adherencia al tratamiento farmacológico positiva estadísticamente significativa (X2 = 73.28; p =.000).
Conclusión: Los resultados obtenidos pueden ser una herramienta de cuidado en la atención primaria.
 

Bibliografía

Arredondo Montes de Oca A., Márquez Cardoso E., Moreno Aguilera F., Bazán Castro M. Influencia del apoyo social en el control del paciente diabético tipo 2. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas 2006; 11 (3) 43-48

Duran, V. BR, Rivera, Ch. B, Franco, G. E Apego al Tratamiento Farmacológico

en Pacientes con Diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2. Revista Salud Pública en

México. 2001; 43(3) 233-236

Molina, C. C, Bahsas, B. F, Hernández, M. Funcionalidad familiar y apoyo social en pacientes diabéticos amputados. Revista de la Facultad de Medicina Universidad de los Andes 2009:18 (1).

Norberck, J. Mayor Desarrollo del Cuestionario de Apoyo Social de Norbeck.: datos normativos y prueba de validez. Nursing Research 1983; 32 (3).

Principio de p᧩na
error on connection