ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2014;21:032

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

 

 

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
comunicación

 

REF.: 032

Participación enfermera en la adaptación de madres con hijos con Síndrome de Down según el modelo de Callista Roy
Estela Hernández Bello, Ana Belén Usieto Aquilué, Natalia Tierz Bartolomé, Héctor Mercado Castillo, Manuel Sanz Armunia, Paola Salas Ferrer
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Zaragoza, España

Rev Paraninfo digital, 2014: 21

Cómo citar este documento
Hernández Bello, Estela; Usieto Aquilué, Ana Belén; Tierz Bartolomé, Natalia; Mercado Castillo, Héctor; Sanz Armunia, Manuel; Salas Ferrer, Paola.
Participación enfermera en la adaptación de madres con hijos con Síndrome de Down según el modelo de Callista Roy. Rev Paraninfo Digital, 2014; 21. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n21/032.php> Consultado el 20 de Enero del 2025

RESUMEN

El modelo de Callista Roy busca la adaptación de las personas a través de cuatro modos: el fisiológico, el de autoestima, el de función del rol y el de interdependencia. El Síndrome de Down es una alteración genética debido a una trisomía del grupo 21, constituyendo la malformación más frecuente en países industrializados. A pesar de que este síndrome es mejor aceptado por la familia del niño/a que otros tipos de discapacidad, los padres tienen que hacer frente a varias crisis que requieren apoyo institucional para poder superarlas. Las madres de estos niños merecen una atención especial ya que viven, acompañan y participan en el crecimiento de sus hijos de forma permanente. Se ha demostrado en diversos estudios la necesidad y la eficacia de adaptación de las madres de niños con Síndrome de Down siguiendo los modos propuestos por Callista Roy, siendo fundamental para que éstas consigan su objetivo el apoyo del resto de la familia y del cónyuge. De esta forma se vuelve esencial que los profesionales sanitarios en contacto con esta población se involucren en el proceso de adaptación dando la información necesaria para tratar de minimizar los problemas biopsicosociales que puedan venir asociados al Síndrome.
 

Bibliografía

1. Phillips KD. Capítulo 17: Sor Callista Roy. El modelo de adaptación. En: Marriner Tomey A, Raile Alligood M. Modelos y teorías en enfermería. 5ª ed. Madrid: Elsevier; 2003. p. 269-298.

2. Hodapp RM. Familias de las personas con Síndrome de Down: perspectivas, hallazgos, investigación y necesidades. Rev Síndrome de Down. 2008; 5: 17-32.

3. Nobrega Fortes A, de Oliveira Lopes Venicios M. Nivel de adaptación basado en el modelo de Roy en las madres de niños con síndrome de Down. Invertir. Educ. 2006; 24 (2): 64-73.

4. Romero R, Morillo B. Adaptación cognitiva en madres de niños con síndrome de Down. Anales de psicología. 2002; 18 (1): 169-82.

5. Nóbrega Fortes A, de Oliveira Lopes Venicios M. Problemas de adaptación psicosocial de madres de niños portadores de síndrome de Down. Cult. Cuid. 2005; 9 (17): 68-73.

Principio de p᧩na
error on connection