ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2014;21:013

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

 

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
comunicación

 

REF.: 013

La invisibilidad de las mujeres mayores víctimas de violencia de género
Irene Agea Cano, Justa Moreno

Complejo Hospitalario de Jaén, España

Rev Paraninfo digital, 2014: 21

Cómo citar este documento
Agea Cano, Irene; Moreno, Justa. La invisibilidad de las mujeres mayores víctimas de violencia de género. Rev Paraninfo Digital, 2014; 21. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n21/013.php> Consultado el
18 de Marzo del 2025

RESUMEN

Objetivo principal: Visibilizar el fenómeno de la VG en mujeres mayores, conocer en qué medida se estudia actualmente y desde qué perspectiva.
Metodología: Revisión en bases de datos Medline Proquest, Cuiden plus, PsycInfo y literatura gris.
Resultados principales: La presencia de las mujeres mayores en los estudios cualitativos de violencia de género es en torno al 0.5-1%. La mayoría son estudios con metodología cuantitativa con límites de edad sobre 60-69 años. Una reciente macro-encuesta de la Unión Europea, incluye mujeres de 18 a 74 años. Los estudios cualitativos localizados sobre el tema son escasos.
Conclusión principal: Las conclusiones de esta revisión, muestran en el carácter cuantitativo de los estudios y la invisibilidad de las mujeres mayores víctimas de violencia de género. Se observa la necesidad de incrementar las investigaciones cualitativas que visibilicen la violencia de género en mujeres mayores, como población especialmente vulnerable.
Palabras clave: Violencia de género/ Persona mayor/ Cualitativo.
 

ABSTRACT
Invisibility of elderly women victim of gender violence

Objective: The aim of this study is to show the phenomenon of gender violence against elderly women and methodologies used.
Methods: Revision in databases: Medline Proquest, Cuiden plus, PsycInfo and gray literature.
Results: Studies about Violence against elderly women are approximately 0.5-1%. Most of studies used quantitative methodology and included women about 60-69 years old. A recent European Union- wide survey included women about 18 to 74 years old. There are few qualitative studies about this theme.
Conclusions: The findings of this review show the quantitative nature of the studies and the invisibility of older women victims of gender violence. There is a need of increase qualitative researches which give visibility to gender-based violence against elderly women as especially vulnerable population.
Key-words: Domestic violence/ Elder women/ Qualitative.


Bibliografía

1. ONU. Organización de Naciones Unidas. 4a Conferencia Mundial sobre la Mujer. Beijing: 1995. Disponible en <https://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/Beijing%20full%20report%20S.pdf.> [acceso:12.02.2014].

2. San Segundo, Teresa. Violencia de Género: Una visión interdisciplinar. Madrid: Editorial Areces, 2008 (1ª ed.).

3. ONU. Organización de Naciones Unidas. 1ª Conferencia Mundial sobre la Mujer. México: 1975. Disponible en <https://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/mexico.html> [acceso:12.02.2014].

4. ONU. Organización de Naciones Unidas. 2 ª Conferencia Mundial sobre la Mujer. Copenhague: 1980.  Disponible en <https://www.un.org/womenwat,ch/daw/beijing/copenhagen.html.> [acceso:13.02.2014].

5. ONU. Organización de Naciones Unidas. 3ª Conferencia Mundial sobre la Mujer. Nairobi: 1985. Disponible en <https://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/nairobi.html> [acceso:13.02.2014].

6.  ONU. Organización de Naciones Unidas. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra mujer (CEDAW) Organización de Naciones Unidas: 1993. Disponible en < https://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm.> [acceso:14.02.2014].

7. ONU. Organización de Naciones Unidas. Declaración sobre la eliminación de la violencia contra las mujeres. Asamblea General Organización de Naciones Unidas. 1994.  Disponible en <https://www.un.org/documents/ga/res/48/a48r104.htm.> [acceso:14.01.2014].

8. Constitución Española 1978. Boletín Oficial de Estado (BOE) no 311.1. 29 de diciembre de 1978. Disponible en <https://www.boe.es/boe/dias/1978/12/29/pdfs/A29313-29424.pdf.> [acceso:22.02.2014].

9. García Calvente, María del Mar; Jiménez Rodrigo, María Luisa; Martínez Morante, Emilia. Guía para la incorporación de la perspectiva de género. Granada: Consejería de Salud. Escuela Andaluza de Salud Pública. Serie monografías EASP No48, 2010. Disponible en < https://sd.inmujer.es/documentacion/Documentos/DE0570.pdf.> [acceso:17.02.2014].

10. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. BOE no.313, de 29 de diciembre de 2004. Disponible en <https://www.boe.es/boe/dias/2004/12/29/pdfs/A42166-42197.pdf> [acceso:17.02.2014].

11. OMS. Organización Mundial de la Salud. Estimaciones mundiales y regionales de la violencia contra la mujer: prevalencia y efectos de la violencia conyugal y de la violencia sexual no conyugal en la salud. Organización Mundial de la Salud: 2013.  Disponible en <https://www.who.int/mediacentre/news/releases/2013/violence_against_women_20130620/es/.> [acceso:17.02.2014].

12. FRA. European Union Agency for Fundamental Rights. Violence against women: an EU-wide survey, 2014 Luxembourg: Publications Office of the European Union: 2014. Disponible en <https://fra.europa.eu/en/publication/2014/vaw-survey-results-factsheet.> [acceso:11.03.2014].

13. ONU. Organización de Naciones Unidas. Seguimiento del Año Internacional de las Personas de Edad: Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento. Informe del Secretario General de Naciones Unidas 2013.  Disponible en <https://daccess-dds-ny.un.org/.> [acceso: 22.02 2014].

14. ONU. Organización de Naciones Unidas. Programa provisional sobre la ulterior aplicación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, 2002. Consejo Económico y Social de Naciones Unidas 2013.  Disponible en <https://fiapam.org/wp-content/uploads/2014/02/N1362139.pdf.> [acceso:22.02.2014].

15. McGarry, J;  Simpson, C;  Hinchliff-Smith, K. The Impact of Domestic Abuse for Older Women: A Review of the Literature. Health & Social Care in the Community 2011; 19(1):3-14.

16. Conde, Fernando. Encuentros y desencuentros entre la perspectiva cualitativa y la cuantitativa en la Historia de la Medicina. Rev Esp Salud Pública 2002; 76(5): 395-408.

17. Amezcua, Manuel; Gálvez, Alberto. Los Modos De Análisis En Investigación Cualitativa En Salud: Perspectiva Crítica y Reflexiones En Voz Alta. Rev Esp Salud Pública 2002; 76(5):423-436.

18. OMS. Organización Mundial de la Salud. Datos estadísticos sobre violencia de género. Boletines estadísticos de la OMS 2010 [En red]. Disponible en <https://www.who.int/publications/es/. > [acceso:20.02.2014].

Principio de p᧩na
error on connection