ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2014;21:007

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
comunicación

 

REF.: 007

Fuentes para el estudio de la Escuela de ATS Femenina del Ministerio del Ejército �Agustina Simón�
Yolanda Martínez Santos
Hospital General de la Defensa. Zaragoza, España

Rev Paraninfo digital, 2014: 21

Cómo citar este documento
Martínez Santos, Yolanda.
Fuentes para el estudio de la Escuela de ATS Femenina del Ministerio del Ejército �Agustina Simón�. Rev Paraninfo Digital, 2014; 21. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n21/007.php> Consultado el 18 de Enero del 2025

RESUMEN

En la década de los 70 se crearon un total de 126 nuevas escuelas de ATS,  por la creciente necesidad de enfermeras debido al auge hospitalario español. La escuela de ATS femenina que presentamos  se creó en 1976 en el contexto de la Sanidad Militar, fue una de las últimas y solo tuvo una promoción, ya que no fue viable la transformación en escuela universitaria como exigían las nuevas normas que regían las profesiones universitarias. El objetivo del trabajo que presentamos es describir la Escuela de Ayudantes Técnicos Sanitarios Femeninos del Ministerio del Ejercito �Agustina Simón�, ubicada en el Hospital Militar de Zaragoza. La metodología se basa en un proceso heurístico realizado sobre fuentes primarias y secundarias. El núcleo principal del artículo lo constituye  la descripción de la Escuela, las alumnas y el cuerpo de profesores. Los principales resultados del estudio ponen de manifiesto que existió una escuela de ATS formadas bajo la disciplina y supervisión de la Sanidad Militar en Zaragoza en la década de los 70, cuya única promoción se graduó en 1980 con 15 tituladas; siendo este centro una referencia en la formación de enfermeras no solo a nivel profesional sino también abarcando la disciplina y la moral. En conclusión esta iniciativa académica, de breve andadura, supuso  una solución a  la necesidad de enfermeras que existía en el hospital.
Palabras clave: Hospital Militar de Zaragoza/ Sanidad Militar/ Escuela de ATS/ Ayudantes Técnicos Sanitarios.
 

ABSTRACT
The School Female Technical Health Assistants �Agustina Simón� Ministry Army. Zaragoza

In the 70s a total of 126 new ATS schools were created by the growing need for nurses because of the booming Spanish hospital. The Technical Health Assistants school female presented was created in 1976 in the context of the Military Health; it was one of the last ones and only had a promotion, since it was not feasible transformation in graduate school as required by the new rules governing university professions. The aim of the present work is to describe the School of Technical Assistants Female Health Ministry Army "Agustina Simon", located at the Military Hospital of Zaragoza. The methodology is based on a heuristic approach using both primary and secondary sources. The main core of the article is the description of the school, the students and faculty. The main results of the study show that there was a school of ATS formed under the discipline and supervision of the Military Health in Zaragoza in the 70s, whose only class graduated in 1980 with 15 titled; being this center a reference for the training of nurses not only professionally but also encompassing discipline and morale. In conclusion this academic initiative, as a brief career was a solution to the need for nurses in the hospital there.
Key-words: Military Hospital of Zaragoza/ Military Health/ School of Technical Health Assistants/ Technical Health Assistants.
 

Bibliografía

1. Miró Bonet, Margalida. ¿Por qué somos los que somos? [Tesis Doctoral]. Islas Balears (ES): Universidad de Islles Balears; 2008.

2. Germán Bes, Concha. Apuntes para la historia de la Enfermería desde Mayo del 68 a la muerte de Franco. Los efectos de la Guerra Civil en la Enfermería en el Tardofranquismo. Temperamentvm  (edición digital) 2009; 10. Disponible en: <https://www.index-f.com.roble.unizar.es:9090/temperamentvm/tn10/t709.php> [acceso: 10.08.2014]

3. Chamizo Vega, Carmen. El proceso de profesionalización de la enfermería en el Principado de Asturias [Tesis Doctoral]. Alicante(ES): Universidad de Alicante; 2009.

4. Álvarez Nebreda, Carlos. Instituto de Salud Carlos III. Código enfermero español siglo XX: compendio legislativo. Madrid: Instituto de Salud Carlos III, 2002.

Principio de p᧩na
error on connection