ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2014;20:457

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: 457d

La admiración un sentimiento que fortalece el cuidado enfermero: una perspectiva de los patrones del conocimiento de Carper
María Yolanda Méndez Bernal,1 Ana María Vera Ramírez2
(1) Estudiante de la Maestría en Ciencias de Enfermería; (2) Profesor de tiempo completo. Universidad de Guanajuato, campus Celaya-Salvatierra. Guanajuato, México

Rev Paraninfo digital, 2014: 20

Cómo citar este documento
Méndez Bernal, María Yolanda; Vera Ramírez, Ana María.
La admiración un sentimiento que fortalece el cuidado enfermero: una perspectiva de los patrones del conocimiento de Carper. Rev Paraninfo Digital, 2014; 20. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n20/457.php> Consultado el 17 de Marzo del 2025

 

La enfermería es una ciencia constituida de conocimiento y otros componentes que en conjunto conforman a la disciplina. Para entender a la enfermería, que valores la orientan y la naturaleza de sus fundamentos filosóficos para la práctica, se requiere un amplio  ámbito de conocimiento que surja de las perspectivas humanísticas y científicas, por lo tanto el cuerpo de conocimiento que sirve de fundamento en la práctica enfermera  tiene patrones, formas y estructuras que dan expectativas a los horizontes de la disciplina. Los patrones de conocimiento de Carper en sus diversas dimensiones influyen a través de la comunicación verbal y escrita tal es el caso del ético, mientras los patrones de conocimiento personal y estético fluyen a través de la conducta de la enfermera [seguir leyendo].

Referencias bibliográficas

1. Polo L. Los sentimientos humanos. [Monografía en internet]. Conferencia �Piura 1998. [Acceso 2014 Abril 8]. Disponible en: https://www.hottopos.com.br/rih3/sentment.htm.

2. Cipriano Silva, M et al. De los patrones del conocimiento de Carper a las formas de ser un cambio filosófico ontológico en enfermería. Adv Nurs Sci 1995 18 (1) 1-13.

3. Duran de Villalobos, M. Enfermería. Desarrollo Teórico e Investigativo. Colombia, 1998.  

4. García López, J. la admiración [Acceso 2014 Abril 8]...Disponible en: https://www.conocereisdeverdad.org/website/index.php?id=4595.

5. René Descartes .Tratado de las pasiones del alma, [Monografía en internet]. 1649 [Acceso 2014 Abril 9]. Disponible en: https://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/obligatorias/034_historia_2/Archivos/Descartes_pasiones.pdf .

6. Arteta A. La admiración como valor moral. 2000. Universidad del país vasco, emociones. Themata Num.25, pags .11-27.

Principio de p᧩na
error on connection