ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2014;20:448

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
comunicación oral

 

REF.: 448o

Experiencia sobre el proceso de enfermedad y cuidados de enfermería en paciente con sida
R. Daniel Lora Martín, Almudena Arroyo Rodríguez, Irene Delgado Rodríguez, María Baca Bocanegra
Centro Universitario �San Juan de Dios� adscrito a la Universidad de Sevilla. Bormujos (Sevilla), España

Rev Paraninfo digital, 2014: 20

Cómo citar este documento
Lora Martín, R. Daniel; Arroyo Rodríguez, Almudena; Delgado Rodríguez, Irene; Baca Bocanegra, María. Experiencia sobre el proceso de enfermedad y cuidados de enfermería en paciente con sida. Rev Paraninfo Digital, 2014; 20. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n20/448.php> Consultado el 13 de Enero del 2025

 

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y la enfermedad por el Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) sigue siendo una patología que afecta a un número importante de la población mundial, y que gracias a los avances médicos y de investigación, ha disminuido su tasa de infectados y mortalidad en un importante porcentaje durante estas últimas décadas, aunque debemos indicar que dentro de ese descenso, hay un aumento en la población juvenil. A día de hoy la evolución de la enfermedad parece estar encaminada hacia la cronicidad [seguir leyendo].

Bibliografía

1. Organización Mundial de la Salud (OMS), Aumentan las muertes adolescentes por VIH [Internet]. 2013 [actualizada el 27 de Noviembre del 2013; acceso 15 de Mayo del 2014]. Disponible en: https://www.who.int/topics/hiv_aids/es/.

2. Vendrell, F. VIH. Guía de cuidados de enfermería. Barcelona: ROL S.A.; 2007.

3. Zuge, S., Padoin, M., Paula, C.,Primeira, R., Santos, E., Marchi, D. Factores predisponentes a la no adherencia al tratamiento antirretroviral de adultos que tienen VIH-SIDA. Evidentia. 2013, [acceso 18 de Mayo del 2014]; 10(42). Disponible en: https://www.index-f.com/evidentia/n42/ev7809.php.

4. EuropharmeRegulatoryAffairs.SL, Situación actual del VIH-SIDA en España: Análisis de las diferentes Comunidades Autónomas [Internet]. 2010 [acceso el 20 de Mayo del 2014]. Disponible en: https://www.tododrogas.net/otr/sida/anuario.html.

5. Tevaa, I., Bermúdeza, P., Ramiroa, T.,&Buela-Casala, G. Situación epidemiológica actual del VIH-SIDA en Latinoamérica y España en la primera mitad del S.XXI. Scielo. 2012, [acceso el 20 de Mayo de 2014]; 140: 50-58. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872012000100007.

6. Instituto Nacional de Estadística (INE), Incidencia del VIH-SIDA en nuestro país [Internet]. 2013, [acceso el 22 de Mayo de 2014]. Disponible en: Instituto Nacional de Estadistica. (SpanishStatistical Office).

7. Leyva-Moral, M., Mestres-Camps, L., de Dios, R., &LLuva, A., Diagnòstic de VIH. Inicid�una nova vida. Ágora de Enfermería. 2013, [acceso el 18 de Mayo de 2014]; 17(66): 68-75. Disponible en: https://www.agoradenfermeria.eu/CAT/num034/resumenes/3catala.php.

8. Fernández, P., & Morales, A. Discurso sobre la responsabilidad sexual en hombres VIH-SIDA que mantienen relaciones sexuales con hombres. Salud Pública. 2013, [acceso el 20 de Mayo de 2014]; 87(4). Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135-57272013000400007&script=sci_arttext#bajo.

9. Vásquez, M., Romero, A., & Rivas, A. Autocuidado en el paciente infectado con VIH-SIDA según Dorothea E. Orem. Enfermería 21. 2010, [acceso el 18 de Mayo de 2014]; 13(3): 7-15. Disponible en: https://www.encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/vole-133/Autocuidadoenelpaciente.

10. Ventosa, F., Arroyo, A., & Gallardo, C. Bases teóricas y conceptuales del Modelo de Cuidados Juandediano. Temperamentvm. 2013 [acceso el 20 de Mayo de 2014]; 17. Disponible en: https://www.index-f.com/temperamentum/tn17/t2812.php.

11. Benavent, M., Ferrer, E., Francisco, R. Modelo de Dorothea E. Orem. Fundamentos de Enfermería. Enfermería 21. 2010, [acceso el 21 de Mayo de 2014]; 4(2): 59-70. Disponible en: https://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/viewFile/133/116.

12. Tójar, C. Cómo y qué es la investigación cualitativa. Madrid; La Muralla; 2006.

13. Salgado, C. Investigación cualitativa: Diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit. 2007, [acceso el 21 de Mayo de 2014]; 13(13). Disponible en: https://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272007000100009.

14. Rubio, J., Y Varas, J. Selección de la muestra. Madrid; CCS; 2011.

15. Vasilachis de Gialdino, I. Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona; Gedias; 2006.

Principio de p᧩na
error on connection