ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2014;20:438

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: 438d

Internet como fuente de información de salud en jóvenes
Rosario Solano Martínez, Francisco Moral Sánchez, Araceli Galindo Luján
Hospital de Cartagena. Cartagena (Murcia), España

Rev Paraninfo digital, 2014: 20

Cómo citar este documento
Solano Martínez, Rosario; Moral Sánchez, Francisco; Galindo Luján, Araceli. Internet como fuente de información de salud en jóvenes. Rev Paraninfo Digital, 2014; 20. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n20/438.php> Consultado el 22 de Abril del 2025

 

En estos últimos años el crecimiento y desarrollo de las tecnologías de la información, en concreto de Internet está suponiendo uno de los mayores acontecimientos que se está viviendo,  pues se ha convertido en el medio más dinámico y estimulante  para encontrar y recuperar información sobre salud y bienestar. De ésta forma Internet se ha convertido en un instrumento fundamental de transmisión de conocimiento en lo que a salud se refiere [seguir leyendo].

Bibliografía

1. Sanz-Valero, J., Castiel, L. D., Wanden-Berghe, C., & Juan Quilis, V. Internet y la búsqueda de información en Salud Pública: desde la relevancia hacia la �revelancia". Gac Sanit, [Ìnternet]. 2006.[citado el 5 septiembre 2014]; 20(2), 159 -160. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/gs/v20n2/opinion.pdf.

2. Pernett, J. J., Gutiérrez, J. F. G., Jiménez, J. L. M., & Tamayo, C. B. Tendencias en el uso de Internet como fuente de información sobre salud. Intervención en salud en la Red». UOC Papers [Internet], 2007.[ citado el 5 septiembre 2014]; (4). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2271725&orden=111960&info=link.

3. Jovell, A. J. El paciente del siglo XXI. In Anales del Sistema Sanitario de Navarra. [Internet] ,2008. [Citado el 5 septiembre 2014];  (Vol. 29, pp. 85-90). Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/viewArticle/2452

4. González, E. E. Comunidades web como herramienta para la promoción de la salud y prevención de enfermedades. Rev. Esp Com Sal. [Internet]. 2010. [ Citado el 7 septiembre 2014]; 1(1), 2-7. Disponible en: https://www.aecs.es/1_1_comunidades_web.pdf.

5. Miguel González, I., Echevarría Broz, C., Ferrero Fernández, E., & Suárez Gil, P.. Uso de Internet por parte de los adolescentes de Gijón (Asturias) como fuente de información sobre salud. Atención primaria, [Internet].2011. [citado el 10 septiembre 2014]; 2011.43(6), 281-286. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0212656710001095?via=sd.

6. Jiménez Pernett, J. F., Salcedo-Sánchez, M. C., & García-Gutiérrez, J. F. Necesidades y expectativas de información sobre salud en Internet para adolescentes: Una prueba piloto. RevistaeSalud. com, [Internet] .[citado el 8 septiembre 2014]; 2007. 3(10). Disponible en: https://revistaesalud.com/revistaesalud/article/view/157/417/.

7. Sánchez-Navarro, J., & Aranda, D.  Internet como fuente de información para la vida cotidiana de los jóvenes españoles. El profesional de la información, [Internet]; 2011.[citado el 5 septiembre 2014];  20(1), 32-37. Disponible en: https://eprints.rclis.org/15332/1/032-037.pdf.

8. Beck, F., Richard, J. B., Nguyen-Thanh, V., Montagni, I., Parizot, I., & Renahy, E. Use of the Internet as a Health Information Resource Among French Young Adults: Results From a Nationally Representative Survey. Journal of medical Internet research, [Internet]; 2014[citado el 5 septiembre 2014].16(5), e128. Disponible en: https://www.jmir.org/2014/5/e128/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+JMedInternetRes+(Journal+of+Medical+Internet+Research+(atom))e128

9. Bailey JV, Murray E, Rait G, Mercer CH, Morris RW, Peacock R, et al. Interactive computer-based interventions for sexual health promotion. Cochrane Database Syst Rev [Internet],2010.[citado el 10 septiembre 2014];9:81. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD006483.pub2/abstract;jsessionid=164DDB987B4B80FFB9E732C9AA9C18C0.f04t01

10. Organización Mundial de la Salud. Actividades a favor de los adolescentes [monografía en Internet]. 1997. [consultado el 10/09/2014]. Disponible en: https://whqlibdoc.who.int/hq/1997/WHO_FRH_ADH_97.9_spa.pdf?ua=1.

11. Núñez Gudás, M. Criterios para la evaluación de la calidad de las fuentes de información sobre salud en Internet. Acimed, [Internet]. 2002. [citado el 5 septiembre 2014]; 10(5), 9-10.  Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-94352002000500005&script=sci_arttext.

12. Ávila de Tomás, J. F., Portillo Boyero, B. E., & Pajares Izquierdo, J. M. Calidad en la información biomédica existente en Internet. Atención primaria, [Internet]. 2001 [citado el 7 septiembre 2014];   28(10), 674-679. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656701704830.

13. Ramos Sánchez, E. Criterios más utilizados para la evaluación de la calidad de los recursos de información en salud disponibles en Internet. Acimed, [Internet], 2004[citado el 7 septiembre 2014];  12(2), 1-1. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-94352004000200004&script=sci_arttext.

14. Mayer, M. Á., Leis, Á., & Sanz, F. Información sobre salud en Internet y sellos de confianza como indicadores de calidad: el caso de las vacunas. Atención primaria, [Internet],2009 [citado el 5 septiembre 2014];  41(10), 534-542. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S021265670900184X?via=sd&cc=y.

15. Callejón Higueras, C. (et al.). Calidad de la información para pacientes en español a través de Internet [Internet]. 2003. [citado el 6 septiembre 2014]; Disponible en: www.bioetica-debat.org/contenidos/PDF/2007/calinfpacientes.pdf.

Principio de p᧩na
error on connection