ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2014;20:436

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: 436d

Utilización de counselling en enfermería gerontológica
Marina Moreno Rodríguez
Diplomada en Enfermería, Universidad de Granada. Granada, España

Rev Paraninfo digital, 2014: 20

Cómo citar este documento
Moreno Rodríguez, Marina. Utilización de counselling en enfermería gerontológica. Rev Paraninfo Digital, 2014; 20. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n20/436.php> Consultado el
13 de Enero del 2025

RESUMEN

Antecedentes: Durante el proceso de envejecimiento se producen una serie de cambios que afectan tanto al aspecto biológico como al psicológico de la persona. Adaptarse a los cambios de la persona adulta mayor no es fácil ni  para quien se encuentra en esta etapa de vida, ni para la familia y amigos que lo apoyan. El counselling es una herramienta de ayuda y estrategia para los profesionales en contacto  con este proceso.
Objetivo: Conocer las aplicaciones  del counselling como asesoramiento y acompañamiento en geriatría en el ámbito de los cuidados de salud.
Método: Se realizó una revisión bibliográfica  de la literatura científica disponible en las bases de datos de ciencias de la salud PudMed, Lillacs , Cuiden, CINAHL y The Cochrane Library, a partir de estudios de investigación primarios. La búsqueda  se acotó en el tiempo, delimitándola a artículos publicados en los últimos diez años, desde 2004 hasta Septiembre de 2014.
Criterios de selección: Se incluirán investigaciones primarias y mantengan relación con una intervención de counselling como asesoramiento en cualquier campo abordable por enfermeras de geriatría para el cuidado integral de los ancianos y su entorno. La calidad de los estudios se realizó siguiendo las recomendaciones del grupo CONSORT, y la evidencia científica según la Escala Delphi.
Resultados: Las investigaciones de todas las fuentes dieron un total de 96 citas. De estos artículos, seis cumplían los criterios de inclusión y el resto fueron excluidos. Los principales resultados indican que la intervención de  counselling más utilizada es el asesoramiento individual inicial (5 estudios). El estudio de Peters-Klim es según la Escala de Delphi, es el de mayor evidencia científica cumpliendo 8 criterios sobre 9.
Conclusiones: Se necesitan nuevos ensayos clínicos sobre intervenciones de counselling aplicables por enfermería para personas mayores.

Referencias bibliográficas

1. 10 Datos sobre el envejecimiento de la población. OMS.  Abril de 2012. Consultado 10/09/2014 disponible en: https://www.who.int/features/factfiles/ageing/es/

2. HIGGINSON, Irene J.; Mejores cuidados paliativos para personas mayores. World Health Organization. Regional Office for Europe, 2004 .Disponible en https://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/excelencia/cuidadospaliativos-diabetes/CUIDADOS_PALIATIVOS/opsc_est5.pdf.pdf. Consultado el 16/09/2014.

3. El proceso de envejecimiento y los cambios biológicos, psicológicos y sociales .Ed.  Mc Graw-Hill https://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448176898.pdf.

4. Rivero Martínez Nuria, González Acosta Mercedes Niurys, González Barrero Marylú, Núñez Herrera Mirtha, Hornedo Jerez Iris, Rojas Izquierdo Miladys. Valoracion ética del modelo  de Dorothea Orem. Rev haban cienc méd . 2007 vol.6, n.3 . Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2007000300012&lng=es.

5. Yanguas Lezaun JJ, Leturia Arrazola FJ, Leturia Arrazola M. Apoyo informal y cuidado de las personas mayores dependientes. Papeles del Psicólogo 2000; n"º 76, pp. 23-32.

6. Jiménez Navascués, Mª Lourdes; Hijar Ordovás, Carlos A. ) Estudio bibliométrico (2001-2009) sobre la enfermería geriátrica y gerontológica en España Gerokomos. 2012; 23(2):55-58 consultado el 30/08/2014.

7. Bermejo JC. Poder y counselling. Revista Humanizar. 2007  Disponible en: https://www.josecarlosbermejo.es/articulos/poder-y-counselling#sthash.5F3BeYIf.dpuf. Conusltado el 20/09/2014

8. Zavala Pérez, Ian Coahtepetzin; Berumen Burciaga, Luz. Modelo de Enfermería para Promover el Autocuidado del Paciente con VIH a través del Diálogo con Amor en la Consejería. Rev ENE Enferm 2011; 5(1):51-63

9. Díaz Rodríguez L., Pradas de la Fuente F., Arroyo Morales M, Ruiz Rodríguez C. Counselling: estrategia para mejorar la adherencia a los tratamientos antirretrovirales de alta eficacia. Evidentia 2004 sept-dic;1(3).

10. Bimbela Pedrola, José Luis. El counselling sabe, puede y quizás debe, pero ¿quiere y se atreve? Arch Memoria . 2013; (10 fasc. 4). Disponible en <https://www.index-f.com/memoria/10/10400.php>.

Principio de p᧩na
error on connection