ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2014;20:418

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: 418d

Factores relacionados con la recaída al tabaco en el postparto
Ana Gil Aguilar, Carmen Teresa Maján Sesmero, Yolanda Piñero Sánchez
Hospital Costa del Sol de Marbella. Málaga, España

Rev Paraninfo digital, 2014: 20

Cómo citar este documento
Gil Aguilar, Ana; Maján Sesmero, Carmen Teresa; Piñero Sánchez, Yolanda. Factores relacionados con la recaída al tabaco en el postparto. Rev Paraninfo Digital, 2014; 20. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n20/418.php> Consultado el 17 de Abril del 2025

 

El 24,0% de la población de 15 y más años afirma que fuma a diario, el 3,1% es fumador ocasional, el 19,6% se declara exfumador y el 53,5% nunca ha fumado. Por sexo, el porcentaje de fumadores es del 27,9% en hombres y del 20,2% en mujeres. Desde 1993 a 2012 el porcentaje de población que consume tabaco a diario muestra un continuo descenso, fundamentalmente a expensas de los hombres. Desde 2003 también se aprecia un declive en mujeres, aunque menos acusado. Hay pocos estudios sobre el consumo de tabaco en el embarazo en nuestro país y la mayoría se ha realizado en hospitales. Bolumar et al. describen una prevalencia de tabaquismo previo al embarazo muy alta (60%) y una tasa de abandono también elevada, cercana al 50% [seguir leyendo].

Bibliografía

1. Bolumar F, Rebagliato M, Hernández-Aguado I, Du V, Florey Ch. Smoking and drinking habits before and during pregnancy in Spanish women. J Epidemiol Community Health 1994; 48:36-40. Medline.

2. Encuesta Nacional de Salud. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2011-2012.

3. Elisardo Becoña, Fernando L. Vazquez. Unidad de Tabaquismo. Universidad de Santiago de Compostela. Facultad. Departamento de Psicologia Clínica y Psicología de Psicobiología. Las mujeres y el tabaco: Características ligadas al sexo. Rev. Esp. Salud Pública y.74 n1 Madrid ene./feb.2000

4. Levine MD1, Marcus MD, Kalarchian MA, Cheng Y. Strategies to Avoid Returning to Smoking (STARTS): a randomized controlled trial of postpartum smoking relapse.   Contemps Clin Trials 2013 Nov;36(2):565-73. doi: 10.1016/j.cct.2013.10.002. Epub 2013  Oct 17.

5. Levine MD1, Cheng Y, Marcus MD, Kalarchian MA. Relapse to smoking and postpartum weight retention among women who quit smoking duringpregnancy. Obesity (Silver Spring)2012 Feb;20(2):457-9. doi: 10.1038/oby.2011.334. Epub 2011 Nov 10.

6. Levine MD1, Marcus MD, Kalarchian MA, Houck PR, Cheng Y.Weight concerns, mood, and postpartum smoking relapse. Am J Prev Med. 2010 Oct;39(4):345-51. doi: 10.1016/j.amepre.2010.05.023.

7. Allen AM, Prince CB, Dietz PM. Postpartum depressive symptoms and smoking relapse Am J Prev Med. 2009 Jan;36(1):9-12. doi: 10.1016/j.amepre.2008.09.020.

Principio de p᧩na
error on connection