ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2014;20:379

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: 379d

Mi bebé interactivo: Experiencias y reflexiones sobre maternidad y paternidad adolescente
Claudia Elena González Acebedo, Sarahely Mena Martínez, Erika Ivette Cardona González, Irma Guadalupe Moreno Paredes
Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). San Luis de Potosí, México

Rev Paraninfo digital, 2014: 20

Cómo citar este documento
González Acebedo, Claudia Elena; Mena Martínez, Sarahely; Cardona González, Erika Ivette; Moreno Paredes, Irma Guadalupe. Mi bebé interactivo: Experiencias y reflexiones sobre maternidad y paternidad adolescente. Rev Paraninfo Digital, 2014; 20. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n20/379.php> Consultado el 18 de Enero del 2025

 

Convertirse en madre o padre es una experiencia que la mayoría de los humanos afrontan en algún momento de su vida , pero cuando este proceso se desarrolla en la adolescencia trae consigo complicaciones físicas, psicológicas y sociales para el padre, la madre y su hijo. Esta situación es una realidad social en nuestro actual contexto, ya que sigue habiendo un número considerable que accede a la maternidad y paternidad en este período evolutivo. Sin embargo es un desafío que puede ser visto como una amenaza peligrosa o como una condición que brindará madurez y oportunidades [seguir leyendo].

Bibliografía

1. Sánchez Hidalgo J, Hidalgo García MV. Madres adultas y madres adolescentes. Un análisis comparativo de las interacciones que mantienen con sus bebés. Apuntes de psicología. 20(2): 243-256.

2. Rodríguez González E. La paternidad en el adolescente: Un problema social. Arch Venez Pueric Pediatr. 2009; 72(3). Disponible en: <https://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0004-06492009000300003&script=sci_arttext&tlng=en>. [Consultado 22 de marzo 2014].

3. Zoucha R. La utilización de métodos cualitativos en enfermería [Monografía en Internet]. 1999. Disponible en: <https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5156/1/CC_06_12.pdf>. [Consultado 30 de marzo 2014].

4. Organización Panamericana de la Salud. Proyecto de Desarrollo y Salud Integral de adolescentes y jóvenes en América Latina y el Caribe 1997- 2000. Washington: OPS; 1998.

5. Campoverde G. Conocimientos, actitudes y prácticas de los padres adolescentes frente al embarazo de una gestante menor de 19 años. Ecuador. 2013. Disponible en: <https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4864>. [Consultado 05 de mayo 2014].

6. Rosales CS. Evaluación del proyecto: ¿bebé? ¡piénsalo bien! Costa Rica: Municipalidad de San José; 2012.

7. Paredes Collaguazo AJ. Evaluación de la influencia del programa bebé piénsalo bien en las percepciones, conocimientos y actitudes sobre sexualidad, maternidad y paternidad en adolescentes de un establecimiento educativo del noroccidente de la provincia de Pichincha 2012 [tesis]. Ecuador; 2013.

8. Velázquez MA. La paternidad en el proyecto de vida de algunos varones de la ciudad de México. [On-line] 2004;5(11). Disponible en: <https://www.pasa.cl/wp-content/uploads/2011/08/La_Paternidad_en_el_Proyecto_de_Vida_de_algunos_Varones_de_la_Ciudad_d.pdf>. [Consultado 05 de mayo 2014].

Principio de p᧩na
error on connection