ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2014;20:310

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
comunicación oral

 

REF.: 310o

Evaluación de una intervención educativa para prevenir el consumo de alcohol en estudiantes de secundaria de Morelos, México
Edith Ruth Arizmendi Jaime
Facultad de Enfermería, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Cuernavaca, Morelos, México

Rev Paraninfo digital, 2014: 20

Cómo citar este documento
Arizmendi Jaime, Edith Ruth. Evaluación de una intervención educativa para prevenir el consumo de alcohol en estudiantes de secundaria de Morelos, México. Rev Paraninfo Digital, 2014; 20. Disponible en: <http://www.index-f.com/para/n20/310.php> Consultado el 31 de Mayo del 2023

 

La ENA 2002 reporta que uno de cada tres adolescentes consume alcohol en México, lo que representa un grave problema de salud pública. Los adolescentes beben a edades cada vez más tempranas y el consumo excesivo repercute en los índices de morbilidad y mortalidad y en el alto costo social. En un estudio se perciben diversidad de respuestas de los adolescentes, como: el deseo de evasión, la imitación, la curiosidad; esto lleva al consumo excesivo de alcohol en los adolescentes a nivel mundial en los últimos años. Otra problemática muy asociada al período adolescente, es la de las adicciones [seguir leyendo].

Referencias

1. Consejo Nacional Contra las Adicciones [CONADIC]. Encuesta Nacional de Adicciones [ENA 2002]. Secretaría de Salud. 2003; México.

2. Secades Villa, R. (1997). Evaluación conductual en prevención de recaídas en la adicción a las drogas: Estado actual y aplicaciones clínicas. Psicothema. 9 (2).

3. Florenzano Urzúa, R. (1996). La Juventud en Latinoamérica, Centro de Investigaciones de Cuyo. 1996. Posición de los Profesores frente al Alcoholismo y otras Toxicomanías en Adolescentes, OPS. 100.

4. Roldán, C. (2001). Adicciones: Un nuevo desafío. En: S. Donas Burak. (Edts.) Adolescencia y juventud en América Latina (pp. 447-467). Cartago: Libro Universitario Regional.    

5. Minuchin, S. (2003). Familias y terapia familiar. Barcelona: Gedisa.

6. Roy Callista, Andrews Heather A. (1999). The Roy adaptation model: The definitive statement. Philadelphia: W.B., Saunders.

7. Sussman Steve, Dent Clyde W., Stacy Alan W., Craig Sande. (1998). One year outcomes of project towards no drug abuse. Preventive Medicine. 27(4): 632-42.

Principio de p᧩na
error on connection