ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2014;20:305

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: 305d

Percepción del estado de salud de los usuarios de la consulta de fisioterapia de un centro de atención primaria
José María Muñoz Manzaneda, María Florencia Serrano Navío
Hospital Virgen de Altagracia, Servicio Castilla La Mancha de Salud. Manzanares (Cuidad Real), España

Rev Paraninfo digital, 2014: 20

Cómo citar este documento
Muñoz Manzaneda, José María; Serrano Navío, María Florencia. Percepción del estado de salud de los usuarios de la consulta de fisioterapia de un centro de atención primaria. Rev Paraninfo Digital, 2014; 20. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n20/305.php> Consultado el 13 de Enero del 2025

RESUMEN

Introducción: La medición de la calidad de vida relacionada con la salud es cada vez más relevante como una manera de estudiar la salud de la población y de analizar la eficacia y la efectividad de las intervenciones sanitarias. Se han desarrollado diversos cuestionarios o instrumentos para evaluar la calidad de vida relacionada con la salud. Hay instrumentos genéricos, que pueden utilizarse en población general y en grupos específicos de pacientes, instrumentos específicos para pacientes con una determinada enfermedad, para individuos de un determinado grupo de población. La característica mas notoria d estos cuestionarios o escalas es la posibilidad de detectar los efectos relativos de la enfermedad  y de un tratamientos sobre la calidad de vida en diversas poblaciones de pacientes.
Metodología: Estudio descriptivo y transversal sobre 25 pacientes a los que se les aplico tratamiento fisioterapéutico durante los meses de Marzo, Abril y Mayo de 2008. Como instrumento de recogida de datos se utilizo el cuestionario EuroQol-5D.
Resultados: Del 20% que manifestaron ser incapaces de realizar sus actividades cotidianas se paso al 4% al terminar el tratamiento,  así mismo del 52% que manifestó tener mucho dolor o malestar se paso al 0% al termino del tratamiento. De los 4,92 puntos con los que evaluaron su salud los pacientes antes de empezar el tratamiento se pasó al 6,32 siendo producto del tratamiento con un nivel de confianza del 95%.
Discusión: Los valores aparecidos en este estudio están en consonancia con los mostrados en otro que trata con población afecta de otras patologías.
Conclusión: Las terapias fisioterapéuticas se muestran eficaces para aumentar  la calidad de vida percibida por los asistentes.

Bibliografía

1. Herdman M, Badía X,  Serra S. El EuroQol-5D: una alternativa sencilla para la medición de la calidad de vida en atención primaria. Aten Primaria 2001; 28:425-430.

2. Morera M, Cascante M, Elizondo L. Medicion de la calidad de vida de un grupo de personas de las tercera edad del hospital del Guapiles: una aplicación del instrumento EuroQol-5D. Revista de ciencias administrativas y financieras de la seguridad social. Vol 13 no 1.

3. Herdman M. La medición de la calidad de vida relacionada con la salud. Med Clin (Barc)2000;114(supl 3):22-25.

4. Fundacion Kovacs. Validez comparativa de los distintos componentes de la escala de EuroQol-5D para determinar la calidad de vida en pacientes con dolor de espalda. Investigacion medica, www.kovacs.org.

5. Badía X, Roset M, Monserrat S, Herman M, Segura A. La version española del EuroQol-5D: descripción y aplicaciones. Med Clin (Barc)1999; 112 (supl):79-86.

6. Cid G, Gomez ML, Porras T, Anton MJ, Vazquez MD, Buedo B. ¿Cómo perciben su salud los inmigrantes de Toledo?. Enfermería Comunitaria 2005;1(1):24-28.

7. Hervás A, Zabaleta A, De Miguel G, Beldarían O, Diez J. Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Anales del sistema sanitario Navarro. 2007.

Principio de p᧩na
error on connection