ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2014;20:301

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: 301d

Adicción sin sustancias: los jóvenes y el móvil
Miren Yosune Castilla Toribio, Naiara Cayetano Rodríguez, Amaya Páez Viciana
Osakidetza (Servicio Vasco de Salud). País Vasco, España

Rev Paraninfo digital, 2014: 20

Cómo citar este documento
Castilla Toribio, Miren Yosune; Cayetano Rodríguez, Naiara; Páez Viciana, Amaya. Adicción sin sustancias: los jóvenes y el móvil. Rev Paraninfo Digital, 2014; 20. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n20/301.php> Consultado el 26 de Abril del 2024

RESUMEN

El mundo está hiperconectado y ya no se puede parar. Las tecnologías de la información y la comunicación están en constante evolución y forman parte de nuestra vida cotidiana, creando nuevas formas de comunicación y socialización.
En pocos años el teléfono móvil ha pasado de ser una herramienta de hacer llamadas a ofrecernos multitud de servicios por medio de diferentes aplicaciones y ser un accesorio imprescindible de los jóvenes. Lo tenemos tan integrado en nuestra rutina como un hábito normal que no somos conscientes del tiempo que le podemos llegar  dedicar ni de la dependencia que se puede llegar a tener a estos dispositivos.
El uso del dispositivo móvil puede convertirse de la práctica de una afición, un hábito normal, a llegar a ser una necesidad imperiosa o convertirse en un comportamiento inevitable que deteriore las relaciones sociales, familiares, laborales, llegando incluso a una exclusión.
El exceso de uso del teléfono móvil puede desencadenar en una conducta adictiva, siendo ésta una nueva conducta potencialmente patológica, son las llamadas "adicciones sin sustancias" donde la prevención será un pilar importante para evitar ese extremo.

Bibliografía

1. Malo S, Impacto del teléfono móvil en la vida de los adolescentes entre 12 y 16 años. Comunicar, Revista Científica de Comunicación y Educación. Girona. 2006. 27: 105-112.

2. Madrid R, Adicción a internet: Conceptualización y mecanismos explicativos. Psiquiatria.com. Revista internacional online. 2000. 4 (1) Disponible en: https://www.psiquiatria.com/revistas/index.php/psiquiatriacom/article/view/542.

3. Del Pueyo B, La buena adolescencia. Barcelona. Grijalbo.2013. 181- 195.

4. Cánovas B, García de Pablo A, San Atilano AO, Aboy I, El estudio: Menores de edad y Conectividad Móvil en España. Tablets y Smartphones. Centro de Seguridad en Internet para los Menores en España: PROTEGELES, dependiente del Safer Internet Programme de la Comisión Europea. 2014.

5. Choliz M, Villanueva V, Choliz MC,  Ellas, ellos y su móvil: Uso, abuso (¿y dependencia?) del teléfono móvil en la adolescencia. Revista Española de Drogodependencias. Valencia. 2009. 34(1).

6. Echeburua E,  Labrador J, Begoña E, Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes. Madrid. Ediciones Pirámide. 2009. 131-149.

7. Bringué X, Sádaba C, Nacidos digitales: una generación frente a las pantallas. Madrid. Ediciones Rialp. 2009. 93-103

8. Kwon M, Kim D, Cho H, Yang S, The Smartphone Addiction Scale: Development and Validation of a Short Version for Adolescents. United States. 2013. PLoS ONE 8(12): e83558. Disponible en: 10.1371/journal.pone.0083558

9. Leep A, Barkley J, Sanders G, Rebold M, Gates P, The relationship between cell phone use, physical and sedentary activity, and cardiorespiratory fitness in a sample of U.S. college students. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity. 2013. 10 (79)  Disponible en: https://www.ijbnpa.org/content/10/1/79.

Principio de p᧩na
error on connection