ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2014;20:264

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: 264d

Programa de Intervenciones Múltiples para la Prevención de Embarazos no deseados en Adolescentes
Yolanda Piñero Sánchez, Ana Vanesa Gil Aguilar, Carmen Teresa Maján Sesmero
Hospital Infanta Margarita. Cabra (Córdoba), España

Rev Paraninfo digital, 2014: 20

Cómo citar este documento
Piñero Sánchez, Yolanda; Gil Aguilar, Ana Vanesa; Maján Sesmero, Carmen Teresa.
Programa de Intervenciones Múltiples para la Prevención de Embarazos no deseados en Adolescentes. Rev Paraninfo Digital, 2014; 20. Disponible en: <http://www.index-f.com/para/n20/264.php> Consultado el 31 de Mayo del 2023

 

La Organización Mundial de la Salud define a la adolescencia como el periodo de la vida en el cual la persona adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socioeconómica. Fija sus límites entre los 10 y 19 años de edad. Durante esta fase de la vida según las características peculiares de la adolescencia se tiende a desarrollar un mayor interés por el sexo, con los riesgos consiguientes de embarazos no deseados, abortos y enfermedades de transmisión sexual [seguir leyendo].

Bibliografía

1. Observatorio de Salud de la Mujer (OSM) de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social, ed. Estrategia Nacional De Salud Sexual y Reproductiva 2011.

2. Adolescence: a time that matters. New York: UNICEF; 2002.

3. Baeza B, Póo A M, Vazquez O et al. Identificación de factores de riesgo y factores protectores del embarazo en adolescentes de la novena región. Rev Chil Obstet Ginecol 2007; 72(2):76-81

4. Póo A, Baeza B, Capel P et al. Factores que favorecen la generación del embarazo en la adolescencia desde la perspectiva de adolescentes primigestas en control prenatal. Rev SOGIA 2005; 12:17-24

5. Guijarro S, Naranjo J, Padilla M, Gutiérrrez R, Lammers C, Blum R. Family risk factors associated with adolescent pregnancy: study of a group of adolescent girls and their families in Ecuador. Journal of Adolescent Health 1999;25:166-72

6. Colomer J. Prevención de embarazo no deseado y de las infecciones de transmisión sexual en adolescentes; 2013:3. Recomendaciones prevlnfad/papps. Disponible en http://www.aepap.org/previnfad/endits.htm.

7. Franklin C, Grant D, Corcoran J. Efectiveness of prevention programs for adolescent pregnancy: a meta-analisis. J Marriage Family 1997; 59: 551-67.

8. Chioma O, Martin M, Hokehe E et al. Intervenciones para la prevención de embarazos no deseados en adolescentes. Biblioteca cochrane plus 2009 número 4. Oxford.

9. Ramos S. Intervenciones para prevenir embarazos no deseados en adolescentes; 2011: 8. La biblioteca de salud reproductiva de la OMS; Ginebra.

Principio de p᧩na
error on connection