ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2014;20:207

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
comunicación oral

 

REF.: 207o

Circunstancias y motivaciones que influyen en la decisión de los jóvenes de abandonar el botellón
Sandra M. Hernández-Zambrano,1 Ana Amezcua González,1 Mª Ángeles Rodríguez Rodríguez,2 Encarnación Quesada García,2 Manuel Amezcua Martínez3
(1) Fundación Index. Granada, España. (2) Centro de Salud Fortuny Velutti, Servicio Andaluz de Salud (SAS). Granada, España. (3) Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Granada. Granada, España

Rev Paraninfo digital, 2014: 20

Cómo citar este documento
Hernández-Zambrano, Sandra M.; Amezcua González, Ana; Rodríguez Rodríguez, Mª Ángeles; Quesada García, Encarnación; Amezcua Martínez, Manuel. Circunstancias y motivaciones que influyen en la decisión de los jóvenes de abandonar el botellón. Rev Paraninfo Digital, 2014; 20. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n20/207.php> Consultado el
07 de Diciembre del 2024

RESUMEN

Fundamento: La experiencia de los jóvenes que abandonaron espontáneamente conductas relacionadas con el consumo de alcohol puede servir de referente para evitar que otros jóvenes menores de edad se inicien o eviten estas conductas de riesgo.
Objetivo principal: Identificar las acciones naturales llevadas a cabo por jóvenes mayores de edad que han dejado de asistir a actos de consumo colectivo de alcohol del tipo del "botellón" o "macrobotellón".
Metodología: Estudio cualitativo de tipo descriptivo-exploratorio. Los participantes fueron 15 jóvenes mayores de edad residentes en Granada que dejaron de acudir al botellón. Como técnica de recogida de datos se utilizó la entrevista en profundidad y semiestructurada. El análisis de datos se realizó siguiendo la estrategia propuesta por Taylor-Bogdan.
Resultados: Se obtuvieron 3 categorías: Circunstancias y motivaciones de abandono,  Alternativas al botellón y Estrategias para disminuir los riesgos asociados al Consumo Colectivo de Alcohol.
Conclusión: La madurez evolutiva asociada a la edad cronológica, por sí sola no es un factor que condicione la decisión de los jóvenes de participar o no en el botellón. Las expectativas y valores negativos asociados al consumo de alcohol, el grupo de referencia, y el cultivar nuevas aficiones, son las principales razones que asocian los jóvenes a la sustitución del consumo colectivo de alcohol como forma de ocio habitual. Por otro lado, los hallazgos sugieren que el desempleo juvenil y las escasas alternativas de ocio son factores macrosociales que inciden en la participación de los jóvenes en el botellón.

Bibliografía

1.  Observatorio Español de la Droga y las Toxiomanías. Situación y tendencias de los  problemas de drogas en España. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e  Igualdad; 2011[Acceso el 5.9.2014]. Disponible en: https://www.pnsd.msc.es/Categoria2/observa/pdf/oed2011.pdf.

2. Megías E. Director. Adolescentes ante el alcohol. La mirada de padres y madres. Madrid: Colección Estudios Sociales Nº 22. Fundación �la Caixa�; 2007.

3. Amezcua M. Consumo colectivo de alcohol entre los jóvenes: la percepción social del riesgo. [Tesis doctoral]. Murcia: Universidad Católica San Antonio; 2012.

4. Pascual Pastor F, Guardia Serecigni J. Monografía sobre el alcohol. Barcelona: Socidrogalcohol; 2013.

5. Vik PW, Cellucci T, Ivers H. Natural reduction of binge drinking among college students. Addictive Behaviors. 2003; 28:643-55.

6. Metrik J, McCarthy DM, Frissell KC, MacPherson L, Brown SA. Adolescent alcohol reduction and cessation expectancies. J.Stud Alcohol. 2004; 65(2);217-26

7. Werch CE. Behavioral self-control strategies for deliberately limiting drinking among college students. Addictive behaviours. 1990; 15: 119-128.

8. Bennett ME, McCrady BS, Johnson V, Pandina RJ. Problem drinking from young adulthood to adulthood: patterns, predictors and outcomes. Journal of Studies on Alcohol. 1999; 60: 605 -14.

9. Baer JS, Kivlahan Daniel R, Fromme K, Marlatt GA. Secondary prevention of alcohol abuse with college student populations: A skills-training approach. En Howard, George S (Ed); Nathan, Peter E (Ed). Alcohol use and misuse by young adults. Notre Dame, IN, US: University of Notre Dame Press, vi.1994. p. 83-108.

10. Taylor SJ, Bogdan R. La entrevista en profundidad. En: Taylor, SJ; Bogdan, R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidos; 2006. p. 100-131.

11. Pons J,  Buelga S. Factores Asociados al Consumo Juvenil de Alcohol: Una Revisión desde una Perspectiva Psicosocial y Ecológica. Psychosocial Intervention. 2011; 20(1): 75-94.

12. Hibell, B., Guttormsson, U., Ahlström, S., Balakireva, O.,Bjarnason, T., Kokkevi, A. et al. The ESPAD Report: Substance use among students in 35 European countries. Estocolmo: Centralförbundet för Alkohol-och Narkotikaupplysning. 2009.

13. Laespada, T. y Elzo J. Consumo de alcohol de los adolescentes: Hablando de cifras y datos. En E. Megías (Ed.), Adolescentes ante el alcohol. Barcelona: Fundación La Caixa; 2007.

14. De la Villa Moral M.,  Ovejero A. Consumo abusivo de alcohol  en adolescentes españoles: tendencias emergentes  y percepciones de riesgo. Universitas Psychologica. 2011; 10(1): 71-87.

15. Cogollo-Milanés Z, Arrieta-Vergara KM, Blanco-Bayuelo S, Ramos-Martínez L, Karen Zapata L, Rodríguez-Berrio Y. Factores psicosociales asociados al consumo de sustancias en estudiantes de una universidad pública. Rev. salud pública. 2011; 13(3): 470-479.

16. Cortés Tomás MT, Espejo Tort B, Martín del Río B,  Gómez Iñíguez C. Tipologías de consumidores de alcohol dentro de la práctica del botellón en tres ciudades españolas. Psicothema 2010. Vol. 22, nº 3, pp. 363-368

17. Jiménez T. I., Musitu G,  Murgui S. Funcionamiento familiar y consumo de sustancias en adolescentes: El rol mediador de la autoestima. Internacional Journal of Clinic and Health Psychology. 2008; 8: 139-151.

18. Londoño Perez C. Resistencia de la presión de grupo, creencias acerca del consumo y consumo de alcohol en universitarios. Anales de psicología.  2010; 26(1): 27-33.

19. Londoño C., Valencia S.C., Hernández  León, L. Diseño del Cuestionario de Resistencia a la Presión de Grupo en el consumo de alcohol. Suma Psicológica. 2007;  14 (2): 251-270.

20. Landero Hernández R,  Villarreal González ME. Consumo de alcohol en estudiantes  en relación con el consumo familiar y de los amigos. Psicología y Salud. 2007; 17(1): 17-23.

21. Avellaneda A, Gras Pérez  Mª A,  Font-Mayolas S. Patrones de consumo de alcohol en la adolescencia. Psicothema 2010; 22(2): 189-195.

22. Cortés, M.T., Espejo, B., y Giménez, J.A. Aspectos cognitivos relacionados con la práctica del botellón. Psicothema. 2008; 20(3): 396-402.

23.  Moral M.V., Rodríguez F.J.,  Sirvent C. Motivadores de consumo de alcohol en adolescentes: análisis de diferencias inter-género y propuestas de un continuum etiológico. Adicciones, 2005; 17(2): 105-120.

24. Tirado Morueta R, Hernando Gómez A. Perfil de los jóvenes que participan en el botellón. A tu salud. 2011 [Acceso 16-9-14]; 78. Disponible en: https://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/6354/Perfil_de_los_jovenes.pdf?sequence=2.

25. Benavides F, Ruiz-Forès N, Delclós J, Domingo-Salvany A. Consumo de alcohol y otras drogas en el medio laboral en España. Gaceta Sanitaria. 2013;  27(3): 248�253

26. Sturm M, Gómez f. Estudio sobre la contribución de la participación de los adolescentes en recursos de ocio  y tiempo libre en su bienestar, desarrollo y calidad de vida. Las perspectivas de Madrid y Austria. [Trabajo Fin de Máster]. Madrid. Universidad Complutense; 2012.

27. Elzo J.  La voz de los adolescentes. Madrid: Editorial PPC; 2008.

28. Izquierdo T. Prevención comunitaria. En J. C. Pérez de los Cobos, J. C. Valderrama, G. Cervera y G. Rubio (Eds.), Tratado SET de trastornos adictivos. Madrid: Panamericana; 2006.

Principio de p᧩na
error on connection