ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2014;20:115

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: 115d

Uso y abuso de las nuevas tecnologías por los adolescentes
Marta Torres Quesada, Fuensanta Panzuela Villén, Mª José Jiménez Martínez
Complejo Hospitalario de Jaén. Jaén, España

Rev Paraninfo digital, 2014: 20

Cómo citar este documento
Torres Quesada, Marta; Panzuela Villén, Fuensanta; Jiménez Martínez, Mª José. Uso y abuso de las nuevas tecnologías por los adolescentes. Rev Paraninfo Digital, 2014; 20. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n20/115.php> Consultado el
23 de Abril del 2025

 

Hoy en día la telefonía móvil, internet y redes sociales están presentes en nuestra vida cotidiana. El 69,8% de los hogares españoles han tenido acceso a la red durante el año 2013, frente al 66,6% del año anterior. Este dato nos indica el aumento significativo de las nuevas tecnologías (NT) en la sociedad. Miguel A. Mayer en su artículo considera a los adolescentes �nativos digitales� debido a que han crecido inmersos en la tecnología digital. Internet ofrece ciertas ventajas para los jóvenes, como herramienta de estudio u ocio. Según demuestra un estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) en el 2013 el 94,5% de los jóvenes participa en redes sociales de carácter general [seguir leyendo].

Bibliografía

1. Instituto Nacional de Estadística. Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información  y comunicación en los hogares (TIC-H) 2013. [Consultado el 10 de junio de 2014] Disponible en: https://www.ine.es/prensa/np803.pdf.

2. Mayer  M A. La utilización de internet entre los adolescentes, riesgos y beneficios. Atem Primaria 2011;43(6):287-288.

3. Echeburúa E, De Corral P. Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones 2010;22(2):91-96.

4. Sánchez-Martínez M, Otero Puime A. Usos de internet y factores asociados en adolescentes de la Comunidad de Madrid. Aten Primaria 2010;42(2):79-85.

5. Santaliestra-Pasías A M, Rey-López, J P, Moreno Aznar L A. Obesity and sedentarism in children and adolescents: What should be bone? Nutr osp 2013; 28(supl. 5):99-104.

6. Bercedo Sanz A, Redondo Figuero C, Pelayo Alonso R, Gómez del Río Z, Hernández Herrero M y Cadenas González N. Consumo de los medios de comunicación en la adolescencia. An Pediatr 2005;63(6):516-25.

7. Viñas Poch F. Uso autoinformado de Internet en adolescentes: perfil psicológico de un uso elevado de la red. Intern. Jour Psych Psychol Ther 2009; 9(1):109-122.

8. Labrador Encinas FJ y Villadangos González SM. Menores y nuevas tecnologías: conductas indicadoras de posible problema de adicción Psicothema 2010;22(2):180-188.

9. Machold C, Judge G, Mavrinac A, Elliott J, Murphy AM, Roche E. Social Networking Patterns/Hazards Among Irish Teenagers. Ir Med J 2012;105(5):151-152.

10. Chaín-Pinzón N, Libia Briñez B. Actividad física en adolescentes y su relación con agresividad, impulsividad, internet y videojuegos. Psychol. av. Discip 2011;5(1):9-23.

11. Carbonell X, Chamarro A, Griffiths M, Oberst U, Cladellas R, Talarn A. Problematic Internet and cell phone use in Spanish teenagers and young students. Anal. Psicologia 2012;28(3):789-796.

12. Muñoz-Miralles R, Oretga-Gonzalez R, Batalla-Martínez C, López-Morón R, Manresa JM, Torán-Monserrat P. Acceso y uso de las nuevas tecnologías entre los jóvenes de educación secundaria, implicaciones en la salud. Estudio JOITIC. Aten primaria 2014;46(2):77-88.

13. Rial A, Gómez P, Braña T, Varela J.  Actitudes, percepciones y uso de Internet y las redes sociales entre los adolescentes de la comunidad gallega (España). Anal Psicologia 2014;30(2):642-655.

14. Carbonell X, Graner C, Quintero B. Prevenir las adicciones a las tecnologías de la información y la comunicación en la escuela mediante actividades educativas. Trastornos adictivos 2010;12(1):19-26.

Principio de p᧩na
error on connection