ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2014;20:106

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: 106d

Estrategias de afrontamiento de los estudiantes de Enfermería ante su inminente futuro laboral
Cristina Gómez Enríquez, Mª José Rodríguez Rodríguez
Hospital de Jerez. Jerez de la Frontera (Cádiz), España

Rev Paraninfo digital, 2014: 20

Cómo citar este documento
Gómez Enríquez, Cristina; Rodríguez Rodríguez, Mª José. Estrategias de afrontamiento de los estudiantes de Enfermería ante su inminente futuro laboral. Rev Paraninfo Digital, 2014; 20. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n20/106.php> Consultado el
25 de Enero del 2025

RESUMEN

Los altos índices de desempleo, la precariedad laboral con contratos a tiempo parcial y los recortes en Sanidad forman un panorama gris a los ojos de los jóvenes que buscan su primer empleo, siendo la provincia de Cádiz una de las más afectadas por el paro.
El objetivo de este trabajo es conocer las estrategias de afrontamiento de los alumnos del último curso de Grado de Enfermería que realizan sus prácticas clínicas en el Hospital de Jerez ante un incierto futuro laboral.
La Metodología utilizada en este estudio ha sido la cualitativa fenomenológica. La recogida de datos se realizó mediante una entrevista semiestructurada y el análisis de datos se desarrolló en base a la propuesta de Taylor y Bogdan.
Como resultados se obtuvieron 4 categorías: ilusión, formación de postgrado, confianza en sí mismos y capacidad de adaptación.
Conclusión: Los alumnos de Enfermería entrevistados son conscientes de las dificultades laborales que existen actualmente en España pero a pesar de todo, sienten que son capaces de ejercer su profesión por lo que afrontan el reto con optimismo, formación y confianza. La capacidad de adaptación ante las dificultades es otra estrategia de afrontamiento que adopta el futuro enfermero en su proyecto profesional adecuándose a distintas salidas profesionales tanto nacionales como internacionales.

Bibliografía

1. Análisis de la evolución reciente de la población activa en España. Instituto Nacional de Estadística (INE). 2014. https://www.ine.es/inebaseDYN/epa30308/docs/evolucion_epa.pdf.

2. Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). 2014. https://www.sepe.es/contenido/mercado_trabajo.

3. Análisis del Empleo en Enfermería. Sindicato de Enfermería SATSE. 2013. https://madrid.satse.es/comunicacion/sala-de-prensa/notas-de-prensa/75.000-enfermeros-en-paro-en-menos-de-cinco-anos

4. Vivar C G, McQueen A, Whyte D A, Canga Amayor, N. Primeros pasos en la Investigación Cualitativa: desarrollo de una propuesta de investigación. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital) 2013; 22(4). Disponible en <https://www.index-f.com/index-enfermeria/v22n4/9255.php> [Consultado el 11 de Junio de 2014].

5. Rocha Moreira R, Mendonça Lopes R L, De Andrade Santos N. Entrevista fenomenológica: Peculiaridades para la producción científica en enfermería. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital) 2013; 22(1-2). Disponible en <https://www.index-f.com/index-enfermeria/v22n1-2/8060.php> [Consultado el 5 de Junio de 2014].

6. Taylor SJ, Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidos; 2006. 100-131.

7. Ramírez A, Angelo M, González LA. Vivencias de estudiantes de enfermería de la transición a la práctica profesional: un enfoque fenomenológico social. Texto Contexto- Enferm. 2011; 20:66-73.

Principio de p᧩na
error on connection