ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo

Modalidad de presentación: póster
Sección:
Investigación en cuidados enfermeros y dependencia

 

 

 

REF.: 118
País: España

Características de las cuidadoras con Cansancio en el Rol del Cuidador detectado durante asistencia extrahospitalaria de urgencia
Péculo Carrasco JA, Gómez Escorza J, Casal Sánchez MM, Pérez de los Santos OC, Rodríguez Bouza M, Pérez Castro S

Correspondencia: C/ Fantasía Bética, 6-3ºC, 11009 Cádiz (España)

Rev Paraninfo digital, 2007: 2
Este proyecto de investigación ha sido aprobado por el Plan Andaluz de Investigación de la Consejería de Salud (nº exp. 62/2004) y el Fondo de Investigación Sanitaria del Instituto de Salud Carlos III (nº exp. PI040913)

Cómo citar este documento

Péculo Carrasco JA, Gómez Escorza J, Casal Sánchez MM, Pérez de los Santos OC, Rodríguez Bouza M, Pérez Castro S. Características de las cuidadoras con Cansancio en el Rol del Cuidador detectado durante asistencia extrahospitalaria de urgencia. Rev Paraninfo Digital, 2007; 2. Disponible en: <http://www.index-f.com/para/n2/118.php> Consultado el 31 de Mayo del 2023

 

RESUMEN

El cuidador informal es pieza clave para el sistema sanitario, en tanto que su salud física, psíquica y emocional garantiza cuidados a personas dependientes en el seno del hogar. En urgencias extrahospitalarias encontramos a cuidadores sobrecargados y agotados con su labor, que se encuentran entre los beneficiarios del Programa de Atención Domiciliaria. Objetivo. Conocer el perfil del cuidador principal en las demandas asistenciales urgentes de pacientes dependientes. Conocer las características que definen al cuidador con diagnóstico de �Cansancio en el rol de cuidador�. Metodo. Estudio observacional, de tipo transversal. Fueron sujetos de estudio los cuidadores principales de pacientes que sean atendidos por equipos de urgencias y emergencias extrahospitalarias, así como aquéllos cuidadores que fueron asistidos y diagnosticados de procesos relacionados con estados de ansiedad/depresión, en la provincia de Cádiz, desde noviembre de 2005 hasta enero de 2006. Resultados. Fueron asistidas 134 pacientes con criterios de inclusión en el estudio. Con respecto al cuidador, el 83,3% eran mujeres, edad media de 53,3 años, parentesco de hijo/a en el 46,6% y conyuge en el 36,6%. El tiempo medio que llevaban prestando cuidados fue de 4,87 años. El 86,7% de los cuidadores decía que dedicaba mucho tiempo diario al cuidado, y un 30% cuidaba a otra persona. El 31,2% conocía la existencia de la ECE. un 50% manifiestó que tenía dificultades para seguir cuidando, y un 20% reconocía que no podía seguir cuidándo más tiempo. Hasta un 43,3% presentaba el diagnóstico de �Cansancio en el rol de cuidador�. Conclusiones. La persona que cuida a pacientes mayores y/o con alguna dependencia, es una mujer en la mayoría de los casos, hija o conyuge del paciente, de mediana edad y que convive con el paciente. La mayoría siente que no recibe ayuda externa para el cuidado, y la mitad no conocía a la ECE.Principio de p᧩na

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería