ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin T�tulo


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: 374d

Utilidad de las herramientas informáticas como apoyo en la toma de decisiones en las UCIs. Telemedicina aplicada a enfermería
Vanesa Jiménez Alcalá
Hospital Universitari Vall d�Hebron. Barcelona, España

Rev Paraninfo digital, 2013: 19

Cómo citar este documento
Jiménez Alcalá, Vanesa.
Utilidad de las herramientas informáticas como apoyo en la toma de decisiones en las UCIs. Telemedicina aplicada a enfermería. Rev Paraninfo Digital, 2013; 19. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n19/374d.php> Consultado el 17 de Abril del 2025

RESUMEN

La telemedicina definida como la utilización de tecnologías de la información y la comunicación para la transferencia de información médica con finalidades diagnósticas, terapéuticas y educativas es un tema que despierta gran interés entre los profesionales y prueba de ello es el aumento progresivo de publicaciones que se han ido produciendo en los últimos años. La telemedicina está basada en la telebiométrica, y tiene su origen en la transmisión de señales cardíacas a través de una línea telefónica, en la década de los 60, la NASA realizó las primeras mediciones biotelemetricas en los trajes de los astronautas, posteriormente se han ido ampliando las aplicaciones de ésta a la cirugía, dermatología, y radiología hasta llegar a la actualidad donde desde hace unos años hay un gran interés por desarrollar proyectos de implantación de sistemas de telemedicina en las unidades de cuidados intensivos [...].

Bibliografía

1. Roig F, Saigí F. Dificultades para incorporar la telemedicina en las organizaciones sanitarias: perspectivas analíticas. Gac Sanitaria. 2009; 23(2): 147e1-147e4. Disponible en: https://www.scielosp.org
2. Puerta L, Pérez JM, Carvajal J.M. La telemedicina. Puerta et al.2002;87-100; Disponible en: https://issuu.com/lizethmendozamartinez/docs/articulo10
3. Murias G, Sales B, García-Esquirol O, Blanch L. Telemedicina: mejora de la calidad en la atención de los pacientes críticos desde la fase prehospitalaria hasta el servicio de medicina intensiva. MedIntensiva.2009; 34(1):46-55; Disponible en: https://www.medintensiva.org
4. Vergeles-Blanca JM. La telemedicina. Desarrollo, ventajas y dudas. Disponible en: https://ferran.torres.name/edu/imi/59.pdf
5. Field,M.J, Grigsby, J. Telemedicine and remote patient monitoring. Disponible en: https://jama.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=195133
6. Artiles-Sánchez C, Suárez-Hernández J,Serrano-Aguilar P, Vázquez-Quiñoy C, Duque-González B, De las Cuevas-Castresana C. Evaluación cualitativa en dermatología: resultados del proyecto piloto Telemedicina 2000. Disponible en: www.eselvier.es
7. Talbot, L., Marquardt, M. M. 1995. Cuidados intensivos: guías profesionales. Interamericana-Mc Graw-Hill. Madrid.
8. Ruiz Lopez, F. J., Alegría Capel, A. 2002. Sistemas de información clínica en unidad de cuidados intensivos. ¿Qué supone para la enfermería? Enfermería Global,nº 1 (Revista electrónica de Enfermería de la Universidad de Murcia). Murcia. Disponible en: www.revistas.um.es.

Principio de p᧩na
error on connection