ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin T�tulo


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: 360d

Intervención enfermera en pacientes con fibromialgia
Gema Murias Moya, Melissa Cebrián Toral, Natalia Suárez Rosales, Tatiana Arboleya Faedo
Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA). Gijón (Asturias), España

Rev Paraninfo digital, 2013: 19

Cómo citar este documento
Murias Moya, Gema; Cebrián Total, Melissa; Suárez Rosales, Natalia; Arboleya Faedo, Tatiana.
Intervención enfermera en pacientes con fibromialgia. Rev Paraninfo Digital, 2013; 19. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n19/360d.php> Consultado el 22 de Abril del 2025

RESUMEN

La fibromialgia (FM) es una patología cuyo síntoma principal es el dolor crónico; es una enfermedad estrechamente relacionada con trastornos psicológicos y psiquiátricos, siendo los más frecuentes la ansiedad y la depresión, aumentando la gravedad de su sintomatología y cronificando su curso. Es una entidad poco conocida y con importante coste económico, social y sanitario (alta frecuentación, bajas laborales, pruebas diagnósticas...). Su alta prevalencia la convierte en un problema asistencial de primera magnitud. Según estudios epidemiológicos, aparece aproximadamente en un 2.4% de la población adulta, lo que supone una cifra total de aproximadamente 700.000 casos en España. Se presenta con una frecuencia hasta 20 veces superior en mujeres, con un pico máximo de incidencia de los 40 a los 50 años. Dentro del área de Atención Primaria, donde se realiza el seguimiento de manera más habitual a estos enfermos, se hace necesaria la intervención de la enfermera como miembro de un equipo multidisciplinar, para favorecer entre estos pacientes la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes, que posibiliten comprender y aceptar la enfermedad.
Palabras clave: Fibromialgia/ Salud mental/ Enfermería.

Bibliografía

1. Rivera J, Alegre C, Ballina FJ y otros. Documento de consenso de la Sociedad Española de Reumatología sobre la fibromialgia. Reumatol Clin. 2006;2 Supl 1: 55-66.
2. Keller D, de Gracia M, Cladellas R. Subtypes of patients whit fibromyalgia, psychopathological characteristics and quality of life. Actas Esp Psiquiatr. 2011;39(5):273-9.
3. González E, Elorza J, Failde I. Comorbilidad psiquiatrica y fibromialgia. Su efecto sobre la calidad de vida de los pacientes. Actas Esp.Psiquitr. 2010;38(5):295-300.
4. La fibromialgia provoca un gasto de 10.000 euros por paciente al año. Rev. Soc. Esp. Dolor [revista en la Internet]. 2009 Oct;16(7):417-418. Disponible en: https://revista.sedolor.es/index.php
5. Barros dos Santos E et al. Avaliação dos sintomas de ansiedade e depressão em fibromiálgicos. Rev Esc Enferm USP. 2012; 46(3):590-6.
6. Carrasco Acosta Mª C, Jiménez de Madariaga C, Márquez Garrido M. Fibromialgia: cuando el dolor es una historia de vida. Index Enferm [revista en Internet]. 2010 Sep;19(2-3):196-200.
7. Ubago Linares Mª C, Ruiz Pérez I, Bermejo Pérez Mª J, Labry Lima A, Plazaola Castaño J.; Características clínicas y psicosociales de personas con fibromialgia: Repercusión del diagnóstico sobre sus actividades. Rev Esp Salud Publica [revista en la Internet]. 2005 Dic ; 79(6): 683-695.
8. Bacáicoa Clemente, Ana. Cuidado enfermero de pacientes con fibromialgia. Metas Enferm. 2008 oct. 11(8):8-11.
9. Raduán Paniagua MA. Intervenciones para el alivio del dolor por fibromialgia. Metas Enf. 2003 Julio-Agosto;57(6):28-31.
10. Olmos Pagés MD, Jordá Navajo M et al. Intervención grupal con pacientes diagnosticados de Fibromialgia en un centro de salud. Agathos. 2010;37(1):32-41.
11. Tirado Pedregosa G. ¿Qué intervenciones de enfermería son efectivas para el manejo del paciente con fibromialgia? Evidentia 2009 abr-jun 6(26).
12. NANDA internacional Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y clasificación 2009-2011.; Elsevier España ,S.L. 2010.
13. Moorhead S, Jonson M, Maas M, Swanson E, editores. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC).4ºed.Barcelona: Elsevier;2009
14. Bulechek GM, Butcher HK, McCloskey Dochterman J. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 5ªed. Barcelona: Elsevier; 2009.
15. Johnson M, Bulechek G, Butcher H, McClosky Dochterman J, Maas M, Moorhead S, Swanson E, editores. Interrelaciones NANDA, NOC y NIC. 2ª ed. Barcelona: Elservier;2007.
16. Bosch Romero, E; Sáenz Moya, N; Valls Esteve, M; Viñolas Valer, S. Estudio de la calidad de vida en pacientes con fibromialgia: impacto de un programa de educación sanitaria. Comment in: Aten Primaria. 2003 Feb 28; 31 (3):204-5; author reply 205. PMID: 12622993. Atención primaria / Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria Jun 2002.
17. Mayorga Buiza MJ, Fernández Muñoz I et al. Impacto de un programa de educación sanitaria en pacientes con fibromialgia. Rev Soc Esp Dolor.2010;17(5):227�232.
18. Gil del Gallego MD. Programa de cuidados de enfermería en pacientes con fibromialgia. Enferm Científ. 2002;(240-241):57-62.
19. Gil del Gallego Mª D; Desarrollo de los talleres de cuidados de enfermería en pacientes con fibromialgia de la consulta de reumatología del hospital de Alcoy. XIV Jornadas de Interrelación de enfermería. �Todo lo que quiso saber sobre la enfermería y nunca se atrevió a preguntar�. (Alicante). Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA). 2003.

Principio de p᧩na
error on connection