ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin T�tulo


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: 329d

Fractura de cadera: Importancia de la prevención en el de riesgo de caída
Marta Criado Zofío,1 María Isabel Fernández Vázquez,2 Ana Carlota Benítez Segovia3
(1) Dispositivo de Apoyo, D.S Málaga-Guadalhorce. (2) UGC Victoria, D.S. Málaga-Guadalhorce. (3) UGC Palma-Palmilla, D.S. Málaga-Guadalhorce. Málaga, España

Rev Paraninfo digital, 2013: 19

Cómo citar este documento
Criado Zofío, Marta; Fernández Vázquez, María Isabel; Benítez Segovia, Ana Carlota.
Fractura de cadera: Importancia de la prevención en el de riesgo de caída. Rev Paraninfo Digital, 2013; 19. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n19/329d.php> Consultado el 23 de Enero del 2025

RESUMEN

Introducción: La prevención del riesgo de caídas es considerada una prioridad dentro las estrategias de Seguridad del Paciente. Se ha estimado que un tercio de las personas mayores de 65 años y la mitad de los mayores de 80 sufre al menos una caída al año, siendo una de las principales causas de lesiones, incapacidad e incluso de muerte en este grupo de población.
Objetivo: Analizar el total de las altas hospitalarias con diagnóstico fractura de cadera por caída en el año 2012, para comprobar la existencia de una correcta valoración e intervención del riesgo de caídas.
Método: Estudio descriptivo transversal y retrospectivo del total de altas hospitalarias con diagnóstico de fractura de cadera por caída, del Hospital Regional Carlos Haya (Málaga) en el año 2012.
Resultado: Total 410 pacientes. Media de edad 79 años. 290 mujeres, 120 hombres. Sin valoración de riesgo de caídas 338, con valoración 72. Sin diagnóstico NANDA de Riesgo de caídas 220 y sin plan de cuidados establecido respecto al riesgo de caídas 327. En 336 historias de pacientes no se especifica si tenía antecedentes de caídas previas.
Conclusiones: Se evidencia que en la mayoría de los pacientes objeto del estudio, no se había realizado una evaluación de riesgo de caídas, ni puesto en marcha intervenciones para minimizar el riesgo.
Palabras clave: Caídas/ Caídas accidentales/ Prevención y control/ Evaluación Geriátrica/ Factores de riesgo.

Bibliografía

1. Panel on Prevention of Falls in Older Persons AGS, British Geriatrics S. Summary of the Updated American Geriatrics Society/British Geriatrics Society clinical practice guideline for prevention of falls in older persons. Journal of the American Geriatrics Society. 2011;59(1):148-57.
2. Lazaro-del Nogal M, Latorre-Gonzalez G, Gonzalez-Ramirez A, Ribera-Casado JM. [Characteristics of falls of neurological cause in the elderly]. Revista de neurologia. 2008;46(9):513-6.
3. Gillespie LD, Gillespie WJ, Robertson MC, Lamb SE, Cumming RG, Rowe BH. Interventions for preventing falls in elderly people. The Cochrane database of systematic reviews. 2003(4):CD000340.
4. Alcalde Tirado P. [Fear of falling]. Revista espanola de geriatria y gerontologia. 2010;45(1):38-44.
5. Herrero MDA, Rodríguez JMC, Andrés CEd, Almendros JME, García MG, Baro ML, et al. Examen de salud para mayores de 65 años.: Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud. Junta de Andalucía; 2008.
6. Moya GF, Banderas AMM, Alonso AM, Montenegro AJN, Muñoz FP, Bouza MR, et al. Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA. 2009.
7. Rubenstein LZ. Falls in older people: epidemiology, risk factors and strategies for prevention. Age and ageing. 2006;35 Suppl 2:ii37-ii41.
8. Loew F, Martin R, Fievet D, Gauthey L. [A comprehensive approach to falls in the elderly]. Schweizerische Rundschau fur Medizin Praxis = Revue suisse de medecine Praxis. 1988;77(29-30):782-5.
9. Jimenez-Sanchez MD, Corcoles-Jimenez MP, del Egido-Fernandez MA, Villada-Munera A, Candel-Parra E, Moreno-Moreno M. [Analysis of hip-fracture falls in the elderly]. Enfermeria clinica. 2011;21(3):143-50.
10. Laguna-Parras JM, Carrascosa-Corral RR, López FZ, Carrascosa-García MI, Martínez FML, Esteban JAA, et al. Effectiveness of interventions for prevention falls in the elderly: systematic review. GEROKOMOS. 2010;21(3):97-107.
11. Gobierno Hernandez J, Perez de Las Casas MO, Madan Perez MT, Baute Diaz D, Manzaneque Lara C, Dominguez Coello S. [Can we prevent falls in the elderly from primary care?]. Atencion primaria / Sociedad Espanola de Medicina de Familia y Comunitaria. 2010;42(5):284-91.
12. Morais HC, Holanda GF, Oliveira AR, Costa AG, Ximenes CM, de Araujo TL. [Identification of the nursing diagnosis of fall risk in elderly with stroke]. Revista gaucha de enfermagem / EENFUFRGS. 2012;33(2):117-24.

Principio de p᧩na
error on connection