ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin T�tulo


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: 216d

¿El dolor generado por una inyección por vía intramuscular es menos intenso en el lado dominante?
Juan José Ruiz Sánchez
Unidad de Gestión Clínica Palma del Río. Palma del Río (Córdoba), España

Rev Paraninfo digital, 2013: 19

Cómo citar este documento
Ruiz Sánchez, Juan José; ¿El dolor generado por una inyección por vía intramuscular es menos intenso en el lado dominante? Rev Paraninfo Digital, 2013; 19. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n19/216d.php> Consultado el
17 de Enero del 2025

RESUMEN

La administración de una medicación por vía intramuscular es una técnica habitual en la práctica clínica enfermera de Atención Primaria. Hay diferentes zonas donde se puede aplicar la técnica, siendo la más utilizada la zona dorsoglútea, aunque en la literatura actual en enfermería recomienda la ventroglútea. Se localiza en el cuadrante superoexterno del glúteo mayor, pues así es como se evita lesionar el nervio ciático. Es el lugar que más fármaco admite: hasta 7 ml. El paciente puede estar en decúbito lateral, en decúbito prono o en bipedestación. Debe de evitarse su uso en los menores de tres años. Esta técnica puede ser dolorosa y desagradable en los pacientes. El dolor es una percepción compleja y multidimensional que varía en los sujetos en calidad, resistencia, duración y localización. La fuerza y la incomodidad del dolor no es ni simple ni directamente relacionado con la naturaleza y extensión del daño tisular [...]

Bibliografía

1. Cocoman A, Murray J. Recognizing the evidence and changing practice on injections sites. Br J Nurs.2010 Oct 14-27;19(18):1170-4.
2. Muñoz Simarro D, Casal Escudero P, Miguez Muñoz A. Vías de administratición de fármacos de urgencias.HYGIA. 2010; XVII( 73):41-46.
3. McGrath PA. Psychological aspects of pain perceptión. Arch Oral Biol. 1994;39:55S-62S.
4. Bonill de las Nieves C. Utilización de la presión manual como técnica para reducir el dolor en la inyección intramuscular. Evidentia. [Revista en Internet]2006 sep-oct [Consultado 1 abril 2013]; 3(11). Disponible en: https://www.index-f.com/evidentia/n11/249articulo.php
5. ROMANÒ CL, CECCA E. A new method to reduce pin-prick pain of intra-muscular and subcutaneous injections. MINERVA ANESTESIOL 2005;71:609-15.
6. González González JM, Mejías Martín Y. ¿El cambio de aguja antes de administrar un fármaco por vía intramuscular disminuye el dolor?.Evidentia.[Revista en Internet] 2012 oct-dic [Consultado 1 abril 2013]; 9(40). Disponible en: https://www.index-f.com/evidentia/n40/ev7934.php
7. Márquez Crespo EM. ¿Tiene influencia la velocidad de administración de una inyección intramuscular y la percepción del dolor en un paciente adulto? Evidentia. [Revista en Internet]2006 sep-oct [Consultado 1 abril 2013]; 3(11). Disponible en: https://www.index-f.com/evidentia/n11/256articulo.php
8. Goodenough B, Addicoat L, Champion GD, McInerney M, Young B, Juniper K et al. Pain in 4- to 6-Year-Old Children Receiving Intramuscular Injections: A Comparison of the Faces Pain Scale with Other Self-Report and Behavioral Measures. Clinical Journal of Pain. 1997 marz;13(Issue 1): 60-73.

Principio de p᧩na
error on connection