ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin T�tulo


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: 215d

Calidad de vida en el adulto mayor institucionalizado
Graciela González-Villegas,1,2 Rosa María Casillas-Franco2,3
(1) Hospital Psiquiátrico �Dr. José Torres Orozco�, Secretaría de Salud de Michoacán. (2) Escuela de Enfermería y Salud Pública, Facultad de Enfermería, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. (3) Unidad Médica de Especialidades-CAPA, Secretaría de Salud de Michoacán. Michoacán (Morelia), México

Rev Paraninfo digital, 2013: 19

Cómo citar este documento
González-Villegas, Graciela; Casillas-Franco, Rosa María; Calidad de vida en el adulto mayor institucionalizado. Rev Paraninfo Digital, 2013; 19. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n19/215d.php> Consultado el
17 de Enero del 2025

RESUMEN

Introducción: El envejecimiento poblacional y el aumento de patologías crónicas incrementan la demanda de cuidar a adultos mayores (AM) que permanecen  por periodos prolongados en instituciones asistenciales, lo que repercute en su calidad de vida (CV).
Objetivos: Identificar la mejor evidencia disponible en línea de la CV percibida en AM institucionalizados.
Método: Se efectuó una revisión sistemática de la literatura utilizando la estrategia PICO y la evaluación CASPe.
Resultados: Se encontraron 253 artículos y posterior a la lectura crítica se trabajó con 3 artículos.
Discusión: Los AM institucionalizados perciben su CV a través de tres factores: seguridad socioeconómica, bienestar psicosocial y sensación de salud; la atención en salud en instituciones con estancias prolongadas y definitivas debería ser prioridad para gobernantes y profesionales de la salud, así como incluir a los AM en programas de ayuda económica y vivienda.
Palabras clave: Adulto mayor/ Institucionalización/ Calidad de vida.

Bibliografía

1. Organización Mundial de la Salud. División de promoción y protección de la salud de las personas de edad. Envejecimiento y salud: un cambio de paradigma. Rev. Panam Salud Publica 2000 [2013 Enero 20] (internet); 7: 60-7.
2. Secretaria de Salud (México). Norma Oficial Mexicana NOM- 167-SSA1-1997, para la prestación de servicios de asistencia social para menores y adultos mayores. [En línea] Recuperado de https://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/167ssa17.html
3. William J, Anderson H, Dussan J, Alvarez J,Fernando W, Carvajal J, et.al. Calidad de vida en ancianos institucionalizados de Pereira Rev. Colomb. Psiquiat. 2011[2013 Enero 18] (internet) (40); 4: 700-708.
4. Schwartzmann L. Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos conceptuales. CIENCIA Y ENFERMERIA 2003 [2013 Enero 14] (internet) IX (2); 9-21:  0717 � 2079.
5. Cardona D, Estrada A, Byron H. Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de Medellín. Rev. Biomédica 2006 [2013 enero 10] (internet); 26:206-15.
6. Navarra M, García JM. Formulación de preguntas. En: Alonso P, Ezquerro O, Fargues I, García JM, Marzo M, Navarra M, et al. Enfermería Basada en la Evidencia Científica. Hacia la excelencia de los Cuidados. Material didáctico de apoyo para las enfermeras.Madrid: Ediciones DAE; 2004. p. 23-32.
7. Urzúa A, Calidad de vida: una revisión teórica del concepto. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2005 [2013 enero 20] (internet); 23: 79-90.
8. Velasco-Rogriguez R, Godinez-Gomez R, Mendoza-Pérez R, Torres-López M, Moreno-Gutiérrez I, Hilerio-Lopez A. Estado actual de capacidades en adultos mayores institucionalizados de Colima, México Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2012 [2013 Enero 09] (internet) 20 (2): 91-96
9. Bayarre H. Calidad de vida en la tercera edad y su abordaje desde una perspectiva cubana. Rev. Cubana de Salud Pública. 2009 [2013 enero 16] (internet) 35 (4):110-116.
10. Torres M, Quezada M, Rioseco R, Ducci M. Calidad de vida de adultos mayores pobres de viviendas básicas: Estudio comparativo mediante uso de WHOQoL-BREF. Rev. Med. Chile 2008 [2013 Febrero 10] (internet); 136: 325-333.
11. Caballero AM. Arroyo MN. Educación a familiares sobre el manejo del adulto mayor dependiente. Rev. Cubana Enfermer 2002 [2013 Enero 20] (internet);18(1) 43-9
12. Dueñas D, Bayarre H, Triana E, Rodríguez V. Calidad de vida percibida en adultos mayores de la provincia de Matanzas. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2009 [2013 Enero 11] (internet); 25(2): 1-15.

Principio de p᧩na
error on connection