ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin T�tulo


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: 207d

Estudio de la Ansiedad en gestantes diabéticas a través de la implantación de un programa multidisciplinar
Inmaculada Cabrera Román, Mª Jesús Medialdea Wandosell, Anna Bocchino, Mª Ángeles Dueñas Rodríguez, Concepción Mata Pérez, Francisco Javier Pérez Vega
Escuela de Enfermería Salus Infirmorum. Cádiz, España

Rev Paraninfo digital, 2013: 19

Cómo citar este documento
Cabrera Román, Inmaculada; Medialdea Wandosell, Mª Jesús; Dueñas Rodríguez, Mª Ángeles; Mata Pérez, Concepción; Pérez Vega, Francisco Javier. Estudio de la Ansiedad en gestantes diabéticas a través de la implantación de un programa multidisciplinar. Rev Paraninfo Digital, 2013; 19. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n19/207d.php> Consultado el
17 de Enero del 2025

RESUMEN

La diabetes pregestacional es aquella cuyo diagnóstico precede al embarazo o debutan en el primer trimestre de la gestación. Las mujeres con diabetes pregestacional necesitan atención especial tanto durante, como después del embarazo. Por ello, hemos realizado el presente estudio cuyo objetivo es crear un programa multidisciplinar específico para embarazadas diabéticas tipo 1 y evaluar los efectos del entrenamiento grupal sobre los niveles de ansiedad de las pacientes, midiendo su impacto sobre el control metabólico y la calidad de vida. Se trata de un estudio experimental y correlacional. Se aleatorizará la inclusión a 2 grupos: experimental y control. El experimental asistirá a las sesiones programadas. A los dos grupos se les pasará las siguientes escalas de evaluación: Escala de Adaptación al embarazo de Lederman, Escala de Ansiedad Estado-Rasgo de Spielberg, la Escala de Satisfacción del Paciente y se hará un seguimiento de las constantes: Frecuencia Cardiaca, Tensión Arterial, glucemia, hemoglobina glicosidada. Los datos serán recogidos antes y después de las sesiones al grupo experimental. Los resultados han sido analizados con la ayuda del paquete estadístico SPSS versión 21.

Bibliografía

1. Bibring GL. Some considerations of the psychological processes in pregnancy. Psychoanal Study Child 1959;14:113-21.
2. Miguel-Tobal J, Cano-Vindel A. Inventario de situaciones y respuestas de ansiedad (ISRA). Madrid: TEA Ediciones, Sa; 1988.
3. Competitive scenarios for heterogeneous trading agents. Proceedings of the second international conference on Autonomous agents: ACM; 1998.
4. Lederman RP. Psychosocial adaptation in pregnancy: Assessment of seven dimensions of maternal development. 2nd ed. New York: Springer Publishing Company, Inc; 1996.
5. Spielberger C. Preliminary analysis and normative data of the state-trait anxiety inventory (STAI) in adolescent and adults of Santiago, Chile. Ter Psicol 2007;25(2):155-162.

Principio de p᧩na
error on connection