ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin T�tulo


Modalidad de presentación:
póster

 

REF.: 166p

Musicoterapia en prematuros. Una visión actualizada
Irene Gil Prado, Mónica Schwarz Rodríguez
Salus Infirmorum. Cádiz, España

Rev Paraninfo digital, 2013: 19

Cómo citar este documento
Gil Prado, Irene; Schwarz Rodríguez, Mónica. Musicoterapia en prematuros. Una visión actualizada. Rev Paraninfo Digital, 2013; 19. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n19/166p.php> Consultado el 23 de Enero del 2025

RESUMEN

Los bebés nacidos a pretérmino, remitidos a las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, son muy vulnerables por encontrarse en un periodo críticos del desarrollo. Para que la estancia de los prematuros en estas unidades sea lo menos perjudicial para ellos, se utilizan varias técnicas alternativas, entre las que destacaremos la musicoterapia. Son muchas las ventajas encontradas, tales como ganancia de peso más veloz, que tengan un sueño más tranquilo o acortar la estancia de estos en las unidades de cuidados intensivos neonatales. El objetivo de esta revisión es mostrar el beneficio que puede tener el uso de la terapia musical en prematuros, promoviendo que en un futuro se establezca dicha terapia como una intervención en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN). Aunque no es muy usada en nuestro país, numerosos países de Europa y América ya la tienen como una intervención enfermera más.

Bibliografía

1. Almansa Martínez, P. (2003). La terapia musical como intervención enfermera. Enfermería Global.
2. Loewy, J. Stewart, K. Dassler, A.M. Telsey, A. y Homel, P. (2013) The Effects of Music Therapy on Vital Signs, Feeding, and Sleep in Premature. Pediatrics. 131(5), 902-918.
3. Lubetzky, R. Mimouni, FB. Dollberg, S. Reifen, R. Ashbel, G. y Mandel, D. (2010). Effect of Music by Mozart on Energy Expenditure in Growing Preterm Infants. Pediatrics official Journal of the American Academy of Pediatrics. 125(24).
4. Vianna N, S.M. Barbosa P,A. Carvalhaes, A., JLA, A. (2011). Music therapy may increase breastfeeding rates among mothers of premature newborns: a randomized controlled trial. Jornal de Pediatria 83(3) 206-2013.
5. Neal, D., Lindeke, L. (2008). Music as a Nursing Intervention for Preterm Infants in the NICU. Revista Neonatal Networks. 27(5)319-327.
6. Tresierra Cabrea, J. (2005). Musicoterapia y pediatría. Revista cultural.
7. Standley Jayne, M. (2010). The effect of Music Reinforcement for Non-nutritve sucking on Nipple feeding of premature infants. Pediatric nursing 36(3).
8. Arnon, S., Shapsa, A. Forman, L. Regeve, R. Bauer, S. Litmanovitz, I., y Dolfin, T. (2006). Live music is beneficial to preterm infants in the neonatal intensive care unit environment. BIRTH. 33 (2) 131-138.
9. Mendes da Silva, C. Marcelle R. Carçao, J. Dos Silva, KC. Fernández Marques, C. y Simeone F Merey, L. (2013). Respuestas fisiologicas de recem-nascido prè-termo submetidos à musicoterapia clássica. Paul Pediatra. 31 (1) 30-6.
10. Hodges L, A., Law Wilson, L. (2010). Efects of music therapy on preterm infants in the neonatal intensive care unit. Alternative therapies. 16(5) 72-73.
11. Arnon, S. (2011). Music therapy intervention in the neonatal intensive care unit environment. Jornal de Pediatria 87 (3), 183-186.
12. Schlez, A. Litmanovitz, I. Bauer, S. Dolfin, T. Regev, R. y Arnon, S. (2011). Combining kangaroo care and live harp music therapy in the neonatal intenseive care unit setting. IMAJ. 13, 354-358.

Principio de p᧩na
error on connection