ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin T�tulo


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: 117d

Dificultad en el aprendizaje de Bioquímica en Estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
María Leticia Rubí García Valenzuela, María Jazmín Valencia Guzmán, María Magdalena Lozano Zúñiga
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia (Michoacán), México

Rev Paraninfo digital, 2013: 19

Cómo citar este documento
García Valenzuela, María Leticia Rubí; Valencia Guzmán, María Jazmín; Lozano Zúñiga, María Magdalena. Dificultad en el aprendizaje de Bioquímica en Estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Rev Paraninfo Digital, 2013; 19. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n19/117d.php> Consultado el 17 de Enero del 2025

RESUMEN

Introducción: En la presente investigación se describen los motivos de las dificultades que tienen los estudiantes de la Facultad de Enfermería en el aprendizaje de Bioquímica, los estudiantes deben comprender, analizar, y aplicar los conocimientos a estados fisiológicos normales y como el proceso enseñanza-aprendizaje.
Objetivo: Identificar los diferentes motivos de dificultad en el aprendizaje de Bioquímica en estudiantes de la Facultad de Enfermería.
Justificación: En los estudiantes existen dificultades en el aprendizaje de Bioquímica, lo cual se manifiesta en la falta de aplicación y relación de los conocimientos de esta materia en la práctica hospitalaria.
Metodología: Es un estudio descriptivo de análisis cualitativo, en donde se entrevistó a estudiantes de cuarto, sexto y octavo semestres (estudiantes que ya cursaron bioquímica), la entrevista fue semiestructurada, se indagó cómo relacionan los contenidos de Bioquímica con otras asignaturas que los requieren como precedencia y cómo aplican esos conocimientos en la práctica hospitalaria.
Conclusión: Se obtuvo información del actual Programa de Bioquímica, de los métodos didácticos y otros motivos a los cuales atribuyeron los estudiantes las dificultades de aprendizaje, tales como no dedicar suficiente tiempo de estudio y deficientes bases de materia antecedentes.
Palabras clave: Bioquímica/ Aprendizaje/ Enfermería.

Bibliografía

1. Montaña JL. (2008). Consideraciones sobre la historia de la Bioquímica en México. Disponible en: www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc.2012 [Acceso: 12/02/2012].
2. UNAM (2011). Programas de los cursos de bioquímica I y II del séptimo y octavo semestre de la licenciatura en química y de Bioquímica, del II ciclo del Plan de estudios de la Facultad de Enfermería, de la UNAM. Disponible en: www.facenf.unam.mx [Acceso: 05/04/2012].
3. Universidad de Ciego de Ávila, (2011). Facultad de Agronomía.
4. Álvarez ZC (2007). Una Escuela de excelencia. Editorial Academia. Ciudad de la Habana.
5. Dificultad para los estudiantes de Bioquímica. Disponible en: www.somece.org.mx/simposio2004/memorias/grupos/archivos/064.doc [Acceso: 21/02/2012].
6. Ondorica VMA, Velásquez MML (2010). Modelado Molecular en la enseñanza de Bioquímica. Disponible en: www.somece.org.mx/memorias/2001/docs/34.doc [Acceso: 23/02/2012].
7. Ramos PRM, Anoceto AO, Ramos SR. Ventajas del Método Problémico en la enseñanza de la Bioquímica en la Licenciatura en Enfermería. Revista Cubana Educ. Med. Super. 2009; 17(3).
8. Valdés RC, Álvarez AN, Hernández GS. Diseño del sistema de Habilidades Intelectuales en la asignatura de Bioquímica I del primer año de la Carrera de Medicina. Rev. Cubana Educ. Med. Super. 2008; 15(2).
9. Valdés RC, Álvarez ANC, Valls GM, Valle ST, Fajardo CB. Estrategias para desarrollar Habilidades intelectuales en la asignatura de Bioquímica I en estudiantes de Medicina. Rev. Cubana Educ. Med. Super. 2008; 15(3).
10. Vicedo TA. Enseñanza de la Bioquímica e Investigación Educacional. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2008; 1(3).
11. Bioquímica en la medicina (2008). Disponible en: www.buenasalud.com/lib/emailorprint.cfm [Acceso:25/03/2012].
12. Lavín MP, Rivero RMM, Alé SO, Corbelle QJ. Grados de asociación entre las evaluaciones frecuentes, parcial y final de Bioquímica en Medicina. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2007; 1(3).
13. Rivera N (2008). Fundamentos Metodológicos Del Proceso Docente-Educativo. El Modelo de la actividad. Escuela Nacional de Salud Pública.
14. Álvarez ZC (2009). Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente Educativo en la Educación Superior Cubana.
15. Cruz GJ, Rivero MMR, Rubio BE, Lavín PM. Estudio de los diferentes componentes del sistema de evaluación en Bioquímica en Licenciatura en Enfermería. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2007; 1(3).
16. Bioquímica en la Salud (2010). Disponible en: www.buenasalud.com/lib/ShowDoc.cfm [Acceso: 17/03/2012].

Principio de p᧩na
error on connection