ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin T�tulo


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: 108d

Estudio sobre las entidades que trabajan por el colectivo femenino inmigrante en la ciudad de Cádiz y perfil de las beneficiarias
María del Mar Cala Huertas
Puerto de Santa María (Cádiz), España

Rev Paraninfo digital, 2013: 19

Cómo citar este documento
Cala Huertas, María del Mar. Estudio sobre las entidades que trabajan por el colectivo femenino inmigrante en la ciudad de Cádiz y perfil de las beneficiarias. Rev Paraninfo Digital, 2013; 19. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n19/108d.php> Consultado el 23 de Enero del 2025

RESUMEN

Al observar detenidamente el fenómeno migratorio, se suele tener la percepción de que es un fenómeno relativamente reciente, por ser en la última década cuando se ha producido un aumento sustancioso de la llegada al país de personas inmigrantes. Nada más alejado de la realidad pues los movimientos migratorios han sido una constante a lo largo de toda la historia. En los últimos tiempos España ha ido recobrando libertades políticas y consolidando su economía en el contexto de la Unión Europea, y ello ha contribuido a que se haya convertido en un destino atractivo para los inmigrantes cuyo número se ha ido incrementando, coincidiendo con el fuerte crecimiento económico reinante, España presentó en el año 2000, una de las mayores tasas de inmigración del mundo -de tres a cuatro veces mayor que la tasa media de Estados Unidos, ocho veces más que la francesa- hasta la llegada de la actual crisis económica, en donde se observa que el número de inmigrantes que llega a nuestro país se ha disminuido considerablemente [...]

Bibliografía

1. Martínez U. La inmigración, algunos elementos para su análisis. Cuaderno de relaciones laborales. Madrid: Serv. Pub. UCM; 1997.
2. Tasa de inmigración neta, comparación por países. Índex Mundi; 2009. Disponible en: https://www.indexmundi.com/g/r.aspx [Consultado el 27 de junio de 2010].
3. Gonzalez Farrera G, Vera Borja JM. África 14 Kilómetros al sur de Europa. Colección Material. D.G. de Coordinación de Políticas migratorias. Sevilla: Consejería de Gobernación. Junta de Andalucía; 2008.
4. Elecuatoriano. Los errores con la inmigración. Diario de Cádiz. 2010- 09-11. p.4.
5. Actis W, de Prada M, Pereda C. Aproximación a los proyectos migratorios de las mujeres migrantes en España. Barcelona: Icaria; 2000.
6. Domínguez Fuentes JM. Apoyo social, integración y calidad de vida de la mujer inmigrante en Málaga [Tesis Doctoral]. Málaga: Facultad de Psicología; 2006.
7. Solé C. La inmigración femenina en la era de la globalización. Mujer y migración en el Mediterráneo occidental. Barcelona: Icaria; 2000.

Principio de p᧩na
error on connection