ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin T�tulo


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: 070d

Relevancia del uso de las nuevas tecnologías en la enfermería
Antonia Parra Ortega
Residencia Ángeles Parra. Huercal-Overa (Almería), España

Rev Paraninfo digital, 2013: 19

Cómo citar este documento
Parra Ortega, Antonia. Relevancia del uso de las nuevas tecnologías en la enfermería. Rev Paraninfo Digital, 2013; 19. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n19/070d.php> Consultado el 17 de Enero del 2025

RESUMEN

La sociedad en la que vivimos está cada vez más condicionada por el uso de las nuevas tecnología, ya que su uso ha ido aumentando progresivamente en la última década, y por esta misma razón el sistema sanitario no puede pasar de largo en estas transformaciones, debe evolucionar a la misma vez. En el ámbito de la sanidad es imprescindible una continua renovación de conocimientos. El uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son cada vez más necesarias para la formación y ejercicio de la enfermería, para poder prestar una atención de calidad. Actualmente estamos sufriendo un crecimiento poblacional en España que pone de manifiesto que los profesionales de Enfermería deben estar formados en el conocimiento y uso de las Tecnologías de la informática y comunicación para responder a las demandas que la sociedad les reclama. Y aunque se usan en la rutina cotidiana aún tiene mucho trabajo por delante en comparación con otros países como Estados Unidos y Reino Unido [...]

Bibliografía

1. Enciclopedia Wikipedia. Tecnologias de la información y la comunicación.
2. Tejada Domínguez FJ, Ruiz Domínguez MR. Aplicaciones de Enfermería basadas en TIC´s. Hacia un nuevo Modelo de Gestión. ENE, Revista de Enfermería. 2010; 4(2):10-18.
3. Martínez Corbalán ED, López Montesinos MJ. El conocimiento y aplicabilidad de las nuevas tecnologías en el profesional de enfermería. RECIEN. 2011; 2.
4. Carrión Robles T. La Enfermería en la Sociedad Red. Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria. 2011; 4(1).
5. Galimany Masclansa J, Lluch Canutb T. Enfermería y nuevas tecnologías. Proyecto de investigación para evaluar enfermería en relación a la utilidad de la atención primaria de salud: objetivos. Revista Nursing. 2010; 28(2).
6. Díaz Holgado AJ. Influencia de la informática en los cuidados. VI Congreso nacional de enfermería de Atención primaria. 2009. Disponible en: https://www.faecap.com/VICongresoFAECAP-SEAPA/PONENCIAS/MESA%204%20ANTONIO%20J.%20DIAZ%20HOLGADO.pdf
7. Palacios-Ceña D. Modernidad, positivismo y tecnología: Influencia en la Enfermería y en pacientes que necesitan equipamiento tecnológico. Index de Enfermería. 2008; 17(3):188-192.
8. Girbau García MR, Galimany Masclansb J, Salas Miravitllesa K. Cuidados de enfermería y las de la información. Revista Nursing. 2010; 28(1).
9. Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía. Consejería de Salud y Bienestar Social. Disponible en: https://www.juntadeandalucia.es/fundaciondeserviciossociales/es/programas/sat/horas/wfprogramitem_view_pub
10. Fernández Aleman JL, Carrillo de Gea JM. Revisión de la enseñanza de la enfermería basada en las TIC. Revista eSalud 2010; 6(22).

Principio de p᧩na
error on connection