ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin T�tulo


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: 039d

Optimización de la recogida de sangre de cordón umbilical
María del Valle Alguacil Sánchez, María Teresa Rivas Castillo, Zoraida de la Rosa Várez
Hospital La Inmaculada. Huércal-Overa (Almería), España

Rev Paraninfo digital, 2013: 19

Cómo citar este documento
Alguacil Sánchez, María del Valle; Rivas Castillo, María Teresa; de la Rosa Várez, Zoraida. Optimización de la recogida de sangre de cordón umbilical. Rev Paraninfo Digital, 2013; 19. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n19/039d.php> Consultado el 23 de Enero del 2025

RESUMEN

La sangre de cordón umbilical (SCU) se presenta como una fuente alternativa de progenitores hematopoyéticos para trasplante y su uso se ha incrementado durante los últimos años. Son múltiples las ventajas que han hecho de este recurso una alternativa frente al tradicional uso de los progenitores procedentes de médula ósea y/o sangre periférica. Además, existe un mayor conocimiento por parte de la población de la existencia de la donación y el almacenamiento de SCU y una mayor sensibilización para este tipo de donación. Las dos principales ventajas del trasplante de SCU sobre el trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) convencional de donante no emparentado adulto son la mayor rapidez de la búsqueda (debida a la más fácil accesibilidad a las unidades de SCU congeladas en bancos de SCU) y no requerir una compatibilidad HLA tan estricta con el receptor (por la menor incidencia y gravedad de enfermedad injerto contra huésped). La primera ventaja es de especial importancia para pacientes que requieren TPH urgente y, como resultado de ambas, la SCU amplía notablemente la posibilidad de realizar el TPH para pacientes sin donante familiar adecuado disponible [...]

Bibliografía

1. Solves Alcaina P, Perales Marín A, Mirabet Lis V, Brik Spinelli M, Soler García M, Roig Oltra R. Selección de donantes y recogida de las unidades en un banco de sangre de cordón umbilical. Med Clin (Barc). 2007; 129(15):561-565.
2. Organización Nacional de Transplantes. Plan nacional de sangre de cordón umbilical. España: Organización Nacional de Transplantes; 2008. Disponible en: https://www.ont.es/infesp/DocumentosDeConsenso/plannscu.pdf [Consultado el 2 de septiembre de 2013].
3. Carreras E. Optimización en la Recogida de Sangre del Cordón Umbilical. Med Clin (Barc). 2007; 129(15):574-575.
4. Wang TF, Wen SH, Yang KL, Yang SH, Yang YF, Chang CY, et al. Reasons for exclusion of 6820 umbilical cord blood donations in a public cord blood bank. Transfusion. 2013 May 30. [Epub ahead of print]. Disponible en https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/trf.12257/abstract [Consultado el 3 de septiembre de 2013].
5. Keersmaekers C, Mason BA, Keersmaekers J, Ponzini M, Mlynarek, RA. Factors affecting umbilical cord blood stem cell suitability for transplantation in an in utero collection program. Transfusion. 2013 Jul 19. [Epub ahead of print]. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/trf.12340/abstract [Consultado el 3 de septiembre de 2013].
6. Cobellis L, Castaldi MA, Trabucco E, Imparato G, Perricone F, Frega V, et al. Cord blood unit bankability can be predicted by prenatal sonographic parameters. Eur J Obstet Gynecol Reproductive Biology. 2013 Oct; 170(2):391-395. Epub 2013 Aug 16.

Principio de p᧩na
error on connection