ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin T�tulo


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: 038d

Calendario vacunal Castellano-Leonés: Ayer y hoy de nuestros niños
Blanca Cerrada Perdiguero, María Teresa Meneses Jiménez
Complejo Asistencial de Ávila. Ávila, España

Rev Paraninfo digital, 2013: 19

Cómo citar este documento
Cerrada Perdiguero, Blanca; Meneses Jiménez, María Teresa. Calendario vacunal Castellano-Leonés: Ayer y hoy de nuestros niños. Rev Paraninfo Digital, 2013; 19. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n19/038d.php> Consultado el 17 de Enero del 2025

RESUMEN

Introducción: El intento de encontrar protección real contra las enfermedades infecciosas que diezmaban pueblos enteros ha acompañado históricamente al hombre. La prevención de las enfermedades de la infancia mediante los programas de vacunación ha sido una de las medidas que más repercusión ha tenido en la salud pública. En España, se implantó el primer calendario de vacunación infantil en el año 1975. Una vez aprobados los Estatutos de Autonomía, concretamente el de Castilla y León en el año 1983, este atribuye las funciones de promoción y protección de la salud, a la Comunidad Autónoma.
Objetivos: Conocer los cambios en el calendario vacunal durante los últimos 30 años, las circunstancias científicas que han propiciado la aparición de nuevas vacunas o la supresión de otras más antiguas.
Material y métodos: Revisión histórico-bibliográfica de los últimos treinta años sobre la evolución del calendario de vacunaciones, en Castilla y León, durante el periodo comprendido entre 1983 y 2013.
Resultados y Discusión: Se presentan de los sucesivos cambios del calendario vacunal en la Comunidad Autónoma en los últimos 30 años; donde se detallan: las introducciones de nuevas vacunas, las supresiones de vacunas anteriores, los cambios de edades en la aplicación de las distintas dosis y las modificaciones de la composición y presentaciones de las vacunas.
Conclusiones: A lo largo del tiempo desde el descubrimiento de la primera vacunación ha cambiado el calendario de vacunaciones infantiles, para ello han influido distintos factores, como el aumento de la incidencia de algunas enfermedades nuevas, la prevalencia en el tiempo de estas enfermedades y la mortalidad que han ocasionado.
Palabras clave: Vacunación infantil/ Enfermería/ Prevención.

Bibliografía

1. Porras Gallo MI. Antecedentes, contexto sanitario, gestación y aplicación del derecho de vacunación obligatoria contra la viruela de 1903. Asclepio. 2004; 56:145-168.
2. Organización Mundial de la Salud. Vacunas e inmunizaciones: situación mundial. WHO/GPV/96.04. Ginebra: WHO; 1997.
3. Berdasquera Corcho D, Cruz Martínez G, Suárez Larreinaga CL. La vacunación: Antecedentes históricos en el mundo. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2000; 16(4).
4. Ley de 25 de noviembre de 1944, de Bases de Sanidad Nacional. BOE, nº 311, (16 de noviembre de 1944).
5. Situación de las Enfermedades de Declaración Obligatoria desde 1997 a 2003. Registro informatizado de las Enfermedades de Declaración Obligatoria. España: Centro Nacional de Epidemiología, Instituto de Salud Carlos III.
6. Fernández RR. Rev Esp Quimioterapia. 2007; 20(1):131-142.
7. Real Decreto 2559/81 de 19 de octubre, sobre traspaso de competencias al Consejo General de Castilla y León en materia de sanidad. BOE, (29 de octubre de 1981).
8. Ley General de Sanidad, Ley 14/1986, de 25 de abril. BOE, (29 de abril de 1986).
9. Ley Orgánica 4/1983. Estatuto de Autonomía de Castilla y León. Revisado el 3 de julio de 2002 y revisado el 1 de diciembre de 2007. BOE, (2 de marzo de 1983).
10. Decreto 116/93 por el que se aprueba el Plan Sectorial de Vacunaciones en Castilla y León. BOCyL, (2 de junio de 1993).
11. World Health Organization. Assessing new vaccines for the national immunization programmers. A framework to assist decision makers. WHO; 2000. Disponible en: https://www.wpro.who.int/pdf/vaccines.pdf [Consultado en marzo de 2013].
12. Ministerio de Sanidad y Consumo. Metodología para fundamentar criterios de cara a la potencial modificación de los programas/calendarios de vacunas. 2004. Disponible en: https://www.vacunasaep.org [Consultado en marzo de 2013].
13. Organización Médica Colegial, Ministerio de Sanidad y Consumo. Guía de Buena Práctica Clínica en Vacunación Infantil Comunitaria. Madrid: Editorial IM&C; 2005.
14. Ministerio de Sanidad y Consumo. Metodología para fundamentar criterios de cara a la potencial modificación de los programas/calendarios de vacunas. Documento de la Ponencia de Programas y Registro de Vacunaciones. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2004.
15. Ministerio de Sanidad Política Social e Igualdad. Semana Europea de Vacunación. Razones importantes para vacunar a los niños; 2008. Disponible en: https://www.msssi.gob.es/campannas/campanas11/pdf/razonesVacunasE.pdf [Consultado en marzo 2013].
16. Domínguez García À, Borràs López E. 7a Monografía de la Sociedad Española de Epidemiología. El sarampión. España: Sociedad Española de Epidemiología; 2008. Disponible en: https://www.seepidemiologia.es/documents/dummy/el_sarampion.pdf [Consultado en marzo de 2013].
17. Casas F, Bello A. Calidad de vida y bienestar infantil subjetivo en España. Madrid: UNICEF España; 2012.
18. Junta de Castilla y León. Campaña vacunación VPH 2012-2013 - cohorte 1999. Datos provisionales abril 2013.
19. Porras Gallo MI. Antecedentes contexto sanitario, gestación y aplicación del derecho de vacunación obligatoria contra la viruela de 1903. Asclepio.
2004; 56:145-168.
20.
Orden de 26 de octubre de 1979, por la que se deja en suspenso la obligatoriedad de vacunación antivariólica. BOE, nº 265, (5 de noviembre de 1979).
21. Semana Europea de vacunación. Ministerio de Sanidad Política Social e Igualdad. Razones importantes para vacunar a los niños. Año 2011.
22. Organización Mundial de la Salud. Plan Estratégico de la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis 2010 - 2012. Ginebra: OMS; 2010.
23. Ley 2/2007, de 7 de marzo, del Estatuto Jurídico del personal estatutario del Servicio de Salud de Castilla y León. BOCyL, nº 52, (14 de marzo de 2007).
24. Ley 8/ 2010, del 30 de agosto, de ordenación del Sistema de Salud en Castilla y León. BOCyL, nº 173, (7 de septiembre de 2010).
25. SallerasSanmartí L. Vacunaciones preventivas. principios y aplicaciones. 2ª ed. Barcelona: Masson; 2003.
26. Ley 2/2007, de 7 de marzo, del Estatuto Jurídico del personal estatutario del Servicio de Salud de Castilla y León. BOCyL, nº 52, (14 de marzo de 2007).
27. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e igualdad, 21 de marzo de 2013: Acuerdo con el Consejo Interterritorial de un calendario común de vacunaciones. Nota de prensa.
28. Grupo de Trabajo Criterios 2011, de la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones. Criterios de evaluación para fundamentar modificaciones en el Programa de Vacunación en España. Comisión de Salud. Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. España: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; 2011.
29. Orden San de 8 de octubre de 1993, de la Consejería de Sanidad y Bienestar Social, por la que se aprueba el Calendario Oficial de Vacunaciones Sistemáticas de la Infancia de la comunidad de Castilla y León. BOCyL, nº 202, (20 de octubre de 1993).
30. Orden de 29 de diciembre de 1995, por la que se modifica el Calendario Oficial de Vacunaciones Sistemáticas de la Infancia de la comunidad de Castilla y León. BOCyL, nº 124, (28 de junio de 1996).
31. Orden San, de 15 diciembre de 1998 por la que se actualiza el Calendario Oficial de Vacunaciones Sistemáticas de la Infancia de la comunidad de Castilla y León. BOCyL, nº 1, (4 de enero de 1999).
32. Orden San, de 27 de julio de 2000, por la que se modifica el Calendario Oficial de Vacunaciones Sistemáticas de la Infancia de la comunidad de Castilla y León. BOCyL, nº 151, (4 de agosto de 2000).
33. Orden San 1553/2003, de 14 de noviembre, por la que se actualiza el Calendario Oficial de Vacunaciones Sistemáticas de la Infancia de la comunidad de Castilla y León. BOCyL, nº238, (9 de diciembre de 2003).
34. Orden San 1020/2005, de 15 de junio, por la que se actualiza el Calendario Oficial de Vacunaciones Sistemáticas de la Infancia de la comunidad de Castilla y León. BOCyL, nº 149, (3 de agosto de 2005).
35. Orden San 532/2008, de 28 de marzo, por la que se actualiza el Calendario Oficial de Vacunaciones Sistemáticas de la Infancia de la comunidad de Castilla y León. BOCyL, nº 63, (2 de abril de 2008).
36. Orden San 1032/2007, de 26 de mayo, por la que se actualiza el Calendario Oficial de Vacunaciones Sistemáticas de la Infancia de la comunidad de Castilla y León parcialmente. BOCyL, nº 112, (11 de junio de 2007).
37. Orden San/111/2012, de 19 de diciembre, por la que se actualiza el Calendario Oficial de Vacunaciones Sistemáticas de la Infancia de la comunidad de Castilla y León. BOCyL, nº 249, (28 de diciembre de 2012).

Principio de p᧩na
error on connection