ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin T�tulo


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: 018d

Alcohol y sexualidad en la mujer
Sonia García Duarte,1 María del Mar Ruiz Carmona,1 Marcos Camacho Ávila2
(1) Hospital Torrecárdenas. Almería, España. (2) Centro Hebamme. Murcia, España

Rev Paraninfo digital, 2013: 19

Cómo citar este documento
García Duarte, Sonia; Ruiz Carmona, María del Mar; Camacho Ávila, Marcos. Alcohol y sexualidad en la mujer. Rev Paraninfo Digital, 2013; 19. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n19/018d.php> Consultado el 18 de Abril del 2025

RESUMEN

A lo largo de la historia el consumo de drogas y alcohol ha estado íntimamente ligado a la conducta sexual. Las llamadas pócimas amorosas han servido de ayuda sexual a lo largo de la historia, normalmente cuando los hombres perseguían a una mujer. Esto se puede leer en textos antiguos, clásicos y contemporáneos, como por ejemplo en las obras de Shakespeare. En realidad, dichas pócimas eran a menudo plantas u otras sustancias con propiedades psicoactivas destinadas a excitar o a desorientar a un individuo, y con frecuencia eran administradas sin su conocimiento. Menos oscura, pero también muy conocida es la relación histórica, en los dos sexos, entre el consumo de alcohol y la desinhibición sexual y la costumbre de animar a beber alcohol a otra persona para aumentar las probabilidades de actividad sexual [...]

Bibliografía

1. Mark AB, Karen H. Pociones sexuales. Relación entre alcohol, drogas y sexo. Adicciones. 2004; 16(4):249-258.
2. Amador C, Monserrat J, Becoña E. Qué drogas se prefieren para las relaciones sexuales en contextos recreativos. Adicciones. 2008; 20(1):37-48.
3. Moya C, Sánchez A. Informe sobre alcohol. Comisión Clínica de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional. 1ºed. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2007.
4. Caballero Peregrín P, Moreno García A, Núñez Calonge A. Disfunciones sexuales femeninas y su relación con la reproducción. Rev Int Androl. 2007;5(3):263-269.
5. Díez E. Comportamientos relacionados con la salud en estudiantes de secundaria: relaciones sexuales y consumo de tabaco, alcohol y cannabis. Gac Sanit. 1998; 12(6):272-280.
6. Bernard Marc MD. Current Clinical Aspects of Drug-Facilitated Sexual Assaults in Sexually Abused Victims Examined in a Forensic Emergency Unit. Ther Drug Monit. 2008; 30(2):218-224.
7. William HG, Kelly Cue D, Heiman JR, Norris J. Women's sexual arousal: Effects of high alcohol dosages and self-control instructions. Hormones and Behavior. 2011; 59:730-738.
8. Annis HM, Schober R, Kelly E. M. Matching addiction outpatient counseling to client readiness for change: The role of structured relapse prevention counseling. Experimental and Clinical Pharmacology. 1996; 4:37-45.
9. Cermak P, Molidor C. Male victims of child sexual abuse. Child & Adolescent Social Work Journal. 1996; 13:385-400.
10. Hodgins DC, El-Guebaly N, Armstrong S. Prospective and retrospective reports of mood states before relapse to substance use. Journal of Consulting and Clinical Psychology. 1995; 63: 400-407.
11. Smith EJ, Lui S, Terplan M. Intervenciones farmacológicas para mujeres embarazadas bajo tratamiento para la dependencia del alcohol (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca Cochrane Plus 2009 Número 3. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: https://www.update-software.com (Traducida de The Cochrane Library, 2009 Issue 3 Art no. CD007361. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
12. Covington SS, Kohen J. Women, Alcohol and Sexuality. Adv Alcohol Subst Abuse. 1984; (4):41-56.
13. Ávila Escribano JJ, Pérez Madruga A, Olazábal Ulacio JC. Disfunciones sexuales en el alcoholismo. Adicciones. 2004; 16:383-392.

Principio de p᧩na
error on connection