ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin T�tulo


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: 001d

"Claves para una Lactancia Materna Exitosa". Experiencia de cómo acercar la evidencia científica a un grupo de madres
María Asunción Berral Gutiérrez, Juan Alberto Burgos Sánchez, María Dolores Del Rey Márquez, Guadalupe Redondo Olmedillo, Elena Guitián Garre, Antonio Luis Muñoz Martínez
Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA). Úbeda (Jaén), España. Asociación Nacer y Mamar. Úbeda (Jaén), España

Rev Paraninfo digital, 2013: 19

Cómo citar este documento
Berral Gutiérrez, María Asunción; Burgos Sánchez, Juan Alberto; Del Rey Márquez, María Dolores; Redondo Olmedillo, Guadalupe; Guitián Garre, Elena; Muñoz Martínez, Antonio Luis. "Claves para una Lactancia Materna Exitosa". Experiencia de cómo acercar la evidencia científica a un grupo de madres. Rev Paraninfo Digital, 2013; 19. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n19/001d.php> Consultado el 17 de Enero del 2025

RESUMEN

Hace más de 20 años que organismos internacionales de máximo prestigio en materia de salud, como la OMS (Organización Mundial de la Salud) y UNICEF (Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia), emiten recomendaciones contrastadas por estudios serios para llevar a cabo la protección, promoción y apoyo de la lactancia materna, como forma óptima de alimentación del recién nacido y del lactante pequeño. Así en 1989, la OMS/UNICEF publicó un comunicado dirigido a los gobiernos, consistente en un decálogo que los servicios de maternidad deberían cumplir para promover y apoyar la lactancia materna. El último de estos �Diez pasos para una lactancia materna exitosa� dice textualmente: 10. Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia natural y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos a su salida del hospital o clínica [...]

Bibliografía

1. Protección, promoción y apoyo de la lactancia natural: la función especial de los servicios de maternidad. Declaración conjunta OMS/UNICEF. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 1989.
2. Blázquez García, MJ; Aguayo Maldonado, J; Ramos Sainz, ML. Grupos de apoyo a la lactancia materna. En: Comité de Lactancia de la Asociación española de pediatría. Manual de lactancia materna. De la teoría a la práctica. 2ª ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 2009. p.133-139.
3. iHan [sede Web]. Madrid: Juan José Lasarte; 2008. Listado de grupos de apoyo. Disponible en: https://www.ihan.es/index3.asp [Consultado 30.04.2013].
4. Morrow AL, Guerrero ML, Shults J, Calva JJ, Lutter C, Bravo J, et al. Efficacy of home-based peer counselling to promote exclusive breastfeeding: a randomised controlled trial. Lancet. 1999; 353(9160):1226-1231.
5. Britton C, McCormick FM, Renfrew MJ, Wade A, King SE. Support for breastfeeding mothers (Review). Cochrane Database Systematic Reviews. 2007; Issue1. CD001141. Disponible en: https://apps.who.int/rhl/reviews/CD001141.pdf [Consultado 30.04.2013].
6. Graffy J, Taylor J. What information, advice and support do women want with breastfeeding. Birth. 2005; 32(3):179-186.
7.
Asociación Nacer y Mamar. Grupo de apoyo al nacimiento, lactanica y crianza respetada en Úbeda (Jaén) [sede Web]. Ubeda, España: Asociación Nacer y Mamar. Quiénes somos [aprox. 3 pantallas]. Disponible en: https://www.nacerymamar.es/quienes-somos [Consultado 02.05.2013].
8. Hernández Aguilar, MT; Aguayo Maldonado, J. La lactancia materna. Cómo promover y apoyar la lactancia materna en la práctica pediátrica. Recomendaciones del Comité de Lactancia de la AEP. Anales de Pediatría. 2005; 63(4):340-356.
9. Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría. Recomendaciones sobre lactancia materna del Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/recomendaciones_lm_26-1-2012.pdf [Consultado 02.05.2013].

Principio de p᧩na
error on connection