ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

 

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
ponencia

 

REF.: 001po

Los primeros practicantes titulados por la Universidad de Zaragoza (1869-1879)
Isabel Blázquez Ornat
Máster Ciencias de la Enfermería y  Becaria de Investigación por la Universidad de Zaragoza, España (Escuela Ciencias de la Salud). Grupo de Investigación Aurora Mas (AMAS)

Rev Paraninfo digital, 2012: 15

Cómo citar este documento
Blázquez Ornat, Isabel. Los primeros practicantes titulados por la Universidad de Zaragoza (1969-1879). Rev Paraninfo Digital, 2012; 15. Disponible en: <http://www.index-f.com/para/n15/001po.php> Consultado el
21 de Septiembre del 2023

 

    En 1857 y con la conocida popularmente como Ley Moyano se suprime las titulaciones de Ministrante y Facultativo de 2ª Clase, dentro de las llamadas carreras auxiliares de la Medicina, y se crea la titulación de practicante en España (artículo 40). Cuatro años después, el 28 de Noviembre de 1861, se publica en la Gaceta de Madrid el primer Reglamento para la enseñanza de practicantes y matronas, recogiendo en su capítulo II, artículo 15 las materias teórico-prácticas que debían cursar y superar los aspirantes a dicho título. Tan sólo cinco años después y con el R.D. del 7 de Noviembre de 1866, esta titulación desaparecerá para ser sustituida por la vieja de Facultativo de 2ª clase. El 27 de Octubre 1868, y gracias al Decreto del 21 de octubre de 1868 (Ley de Libertad de Enseñanza) que deroga el R.D. anteriormente mencionado, se restablece de nuevo la carrera de practicante de acuerdo al Reglamento de 1861. A partir de aquí la legislación que sale a luz durante nuestro periodo de estudio, que se enmarca en el primer decenio de la formación a practicantes en Aragón, serán leyes que delimiten la Ley de Libertad de enseñanza que en nuestro país llegó al libertinaje. Recordado el contexto legislativo, nos proponemos como objetivo el siguiente:

1. Acercarnos a la identidad de esta recién estrenada titulación a través del estudio del:
    A) Comienzo de esta profesión en Aragón, así como la evolución de la formación reglada de los practicantes tras la puesta en marcha del Reglamento del 21 Noviembre de 1861 en la Universidad de Zaragoza.
    B) Perfil de los futuros practicantes matriculados en la Facultad de Medicina de Zaragoza durante la primera década de esta enseñanza (1869-1879).

Metodología

    Como documentación fundamental se ha revisado el Archivo Histórico de la Universidad de Zaragoza, ciudad que en la época es el único foco de formación de practicantes en nuestra Comunidad Autónoma. Los legajos consultados y pertenecientes al periodo de estudio son: 4-D-3-3, 6-B-1-3(I), 6-B-1-3(II), 9-B-1-2, 8-D-2-5(I), 8-D-2-5(II), 8-D-6-3(I), 8-D-6-3(II), 46-3-1(I), 46-3-1(II), 6-C-3-3(I), 6-C-3-3(II), 8-B-3-5(I), 8-B-3-5(II), 10-B-2-4(I), 10-B-2-4(II), 5-A-6-2, 8-B-7-4, 9-D-2-3, 12-D-4-9, 16-E-2-2, 16-E-5-2, 19-E-6-12 y 19-D-3-4. Se ha revisado las publicaciones hechas por la Gaceta de Madrid desde el 1 de enero de 1861 y hasta el 31 de diciembre de 1879 y  los 17 números de la revista El Practicante del año 1885. Revista local que nace en el año 1884 y que aunque se sitúa fuera de nuestra década de análisis, refleja con claridad los problemas que desde el principio azotaron a los practicantes aragoneses. Para el análisis de la identidad de estos profesionales utilizaremos el modelo propuesto por Nancy Fracer en su libro �Escalas de Justicia� (Editorial Herder, 2008) Esta filósofa estadounidense propone para analizar los colectivos humanos las siguientes macrovariables: representación, reconocimiento y redistribución. Con estas variables podemos ver el trato que desde los grupos de poder se da a los colectivos humanos, y por ende conforma la identidad del grupo. La representación se encontraría relacionada con el ámbito de la política y legislación (posición social del puesto laboral, subordinación jerárquica, sumisión...), el reconocimiento con el ámbito social y cultural y la redistribución el de la economía (salarios, clase social�).

Figura 1. Esquema Nancy Fracer
Figura 1. Esquema Nancy Fracer

Resultados principales

    El comienzo de la enseñanza de practicantes en Aragón destacó por su desorganización y por presentar importantes irregularidades, lo que explica la plaga del intrusismo y la falta de reconocimiento por parte de las autoridades competentes y el colectivo médico. Durante esta primera década el número total de matriculados fue de 779 alumnos. La descripción del alumno tipo que se acercó a estos estudios en Zaragoza corresponde a la de un alumno perteneciente al distrito Universitario de Zaragoza, fundamentalmente aragonés, con una edad comprendida entre los 16 y los 30 años, sin estudios ni trabajo cualificado previo y que finalizó sus estudios con una nota de aprobado en su examen de reválida.

Conclusión principal

    La identidad del practicante en nuestro país, estuvo fundamentalmente determinada por su concepción como un sanitario auxiliar, subordinado e incluso sumiso. Un profesional que sufrió la disminución de sus competencias en sus primeros años con la retirada de la capacitación para ejercer el arte del dentista en 1877. El intrusismo por parte de barberos y ministrantes y de médicos hizo que éste se convirtiera en una auténtica plaga que les haría malvivir con verdaderas dificultades para la supervivencia. No obtuvo el reconocimiento ni por parte del colectivo médico ni por las autoridades competentes (grupos de poder), lo que en parte y en un primer momento se materializó en una legislación que hace aparecer y desaparecer esta titulación y en el ejercicio profesional en unos miserables sueldos. Atendiendo a lo anteriormente expuesto, podemos decir que va a ser todo ello lo que va provocar un sentimiento de letargo, adormecimiento, ostracismo, oscuridad que va a acompañar a esta Clase durante sus primeros años.

Actualmente se encuentran en procesión de revisión los artículos �La enseñanza de los primeros practicantes titulados por la Universidad de Zaragoza (1869-1879)� y �Perfil de los primeros practicantes titulados por la Universidad de Zaragoza 1869-1879� por la revista Temperamentvm que desarrollan con intensidad algunos de los temas que aquí se adelantan.

Principio de p᧩na
error on connection