ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Título


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: 033d

Medida de la calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal
Mónica Ramírez Ruíz, Mª Teresa Soto Pica, Paloma Barrios Rodríguez, Mª Dolores García Gutiérrez
Hospital SAS Jerez. Jerez de la Frontera, España

Rev Paraninfo digital, 2011: 14

Cómo citar este documento
Ramírez Ruiz, Mónica; Soto Pica, Mª Teresa; Barrios Rodríguez, Paloma; García Gutiérrez, Mª Dolores. Medida de la calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal. Rev Paraninfo Digital, 2011; 14. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n14/033d.php> Consultado el 18 de Enero del 2025

RESUMEN

Introducción: La IRCT es una enfermedad amenazante; hace a la persona vulnerable de sufrir patologías psicológicas y psiquiátricas, como  estrés y  depresión. Los objetivos de este trabajo son determinar la incidencia de los trastornos afectivos y ansiosos de los pacientes en hemodiálisis (niveles de ansiedad y depresión) y  afectación en su calidad de vida.
Metodología: Se realiza un estudio descriptivo observacional, en 59 pacientes en  hemodiálisis, con edades comprendidas entre los 22 y 84 años, del Hospital de Jerez desde enero a junio 2010. Se aplica dos cuestionarios: Inventario de Depresión de Beck y  Escala de Hamilton para la Depresión-Ansiedad.
Resultados: La prevalencia de depresión y ansiedad es elevada entre nuestros pacientes. Los problemas psicológicos de los enfermos renales no se toman suficiente en cuenta, y no es detectada la manera de cómo éstos influyen en la producción de síntomas y, más concretamente, en su calidad de vida.
Conclusiones / Discusión: Se podría intervenir sobre el paciente-familiar, mediante grupos de trabajo donde intervenga, por una parte, los pacientes con el personal enfermero durante las sesiones de hemodiálisis y por otra parte, los familiares con dicho personal en reuniones cortas en los tiempos de espera de las sesiones de diálisis.
Pregunta de investigación: ¿Es la insuficiencia renal crónica terminal una fuente generadora de ansiedad y de depresión? ¿Cómo afecta la IRCT a la calidad de vida del paciente?
Conclusión principal: Los problemas psicológicos de los enfermos renales no se toman suficiente en cuenta, y no es detectada la manera de cómo esos problemas influyen en la producción de síntomas corporales y más concretamente en su calidad de vida. Es necesario una actuación por parte del personal que atiende a estos pacientes mediante información, educación, orientación y apoyo psicosocial, tanto con él, como con su familia, una vez superada la depresión, el enfermo irá encontrando salidas y soluciones a su problemática personal llegando con ello a una estabilidad y a la aceptación de la enfermedad.

Principio de p�gina
error on connection