ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: 021d

Ansiedad percibida por el paciente con dolor torácico en Observación de Urgencias. Estudio fenomenológico
Cristina Gómez Enríquez, Mª José Rodríguez Rodríguez
Hospital de Jerez. Jerez de la Frontera, Cádiz, España

Rev Paraninfo digital, 2011: 14

Cómo citar este documento
Gómez Enríquez, Cristina; Rodríguez Rodríguez, Mª José. Ansiedad percibida por el paciente con dolor torácico en Observación de Urgencias. Estudio fenomenológico. Rev Paraninfo Digital, 2011; 14. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n14/021d.php> Consultado el
23 de Abril del 2025

RESUMEN

Introducción: En Observación de Urgencias, a muchos pacientes con dolor torácico se les realiza el protocolo coronario que consiste en la monitorización continua de las constantes vitales y larealización de electrocardiogramas y seriación enzimática. Estos pacientes suelen mostrar cierto grado de ansiedad que afecta a su bienestar. Objetivo principal: Conocer la percepción de la ansiedad y los factores moduladores de ésta en pacientes con dolor torácico en Observación.
Metodología: Cualitativa. Estudio fenomenológico.
Resultados: Los factores principales que producen ansiedad en estos pacientes son: la falta de información, miedo a tener una enfermedad grave, interrupción de las actividades habituales y la separación de la familia.
Discusión: La enfermera debe ofrecer una información veraz con un lenguaje sencillo que comprenda el paciente y facilitar la presencia de familiares siempre que sea posible ya que esto mejora la satisfacción y el bienestar disminuyendo los niveles de ansiedad tanto en el paciente como en su familia.
Pregunta de investigación: ¿Por qué sienten ansiedad los pacientes con dolor torácico en Observación de Urgencias?
Conclusión principal: Los principales factores que producen ansiedad en estos pacientes son: la falta de información, miedo a tener una enfermedad grave, interrupción de las actividades habituales y la separación de la familia por lo que es necesario mejorar la información y favorecer la presencia familiar para minimizar la ansiedad del paciente ingresado en Observación.
Palabras clave: Ansiedad/ Dolor torácico/ Urgencias/ Investigación cualitativa.

Principio de p᧩na
error on connection