ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

 

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
póster

 

REF.: p067

Continuidad de Cuidados al Alta en el paciente ostomizado
I. García García,1 J. De Castro García,1 A. Mateo García,1 M.C. González García,2 C. Moya Muñoz,1 R. Turienzo Cabero1
(1) Enfermera/o del la Unidad de Coloproctolgía; (2) Supervisora del la Unidad de Coloproctolgía, Complejo Asistencial de León. León España

Rev Paraninfo digital, 2011: 13

Cómo citar este documento
García García, I.; De Castro García, J.; Mateo García, A.; González García, M.C.; Moya Muñoz, C.; Turienzo Cabero, R. Continuidad de Cuidados al Alta en el paciente ostomizado. Rev Paraninfo Digital, 2011; 13. Disponible en: <http://www.index-f.com/para/n13/p067.php> Consultado el 31 de Mayo del 2023

RESUMEN

Introducción: La primera evaluación del Marco Estratégico para la mejora de la Atención Primaria en el siglo XXI (Proyecto AP -21), se centra en algunos aspectos que los ciudadanos consideran mejorables. Uno de ellos es la comunicación entre Niveles Asistenciales, ya que solo la mitad de los ciudadanos considera que esta sea correcta.
Objetivo: Transferir información entre los distintos profesionales de Enfermería que participan en la atención del paciente ostomizado para facilitar la continuidad de los cuidados al alta hospitalaria. Conseguir que todo paciente portador de una ostomía digestiva salga del Hospital con un informe de Enfermería al alta.
Material y Método: Constitución de un  grupo de trabajo compuesto por seis personas. Consulta Bibliográfica. Reuniones periódicas para puesta en común y unificación de criterios.
Resultados: Elaboración de una hoja de recogida de datos relativos a los cuidados del paciente ostomizado. En ella se recoge: las características del estoma, piel periestomal, efluente, dispositivo, necesidades nutricionales, grado de conocimiento, destreza y aceptación de su nueva situación.
Conclusiones: Esta documento irá dirigido al profesional de Enfermería de Atención Primaria para que conozca los objetivos conseguidos por el paciente en función de sus hábitos y actitudes durante el periodo de hospitalización, y facilitar la elaboración de un Plan de Cuidados que contribuya a elevar el nivel de salud y de conocimientos de la persona ostomizada.

Bibliografía

    Cuidado integral al paciente ostomizado. Plan de cuidados. RosaYrurzun Andreu, y colaboradores. Group COF (Coloplast Ostomy Forum).
    Descubre una nueva forma de vivir. Ayuda para el cuidado de la persona ostomizada. Mª Encina Arias Álvarez y colaboradores. Hollister 2.004.
    Los diagnósticos enfermeros, revisión crítica y guía práctica. Luis Rodrigo MT y colaboradores. Masson 2.002.
    Pérez RM. La Enfermera comunitaria de enlace: una estrategia para la mejora de la atención  domiciliaria. En IV     Encuentro Gestión de los cuidados; 20-21 de enero 2005. Madrid.
    Pérez RM. Continuidad Asistencial Internivel. Enfermeras de enlace comunitarias y enfermeras de enlace hospitalarias. Políticas, estrategias y planes de acción. En XV Jornadas Nacionales de Supervisión de Enfermería. Sevilla 24-26 de Marzo 2004.
    www.médicosypacientes.com
    www.ostomias.com
    www.buscasalud.com

Principio de p᧩na
error on connection