ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

 

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
póster

 

REF.: p006

Necesidad sexual del paciente ostomizado
Maite Larrinaga Llaguno, Nerea Larrinaga Llaguno, Janire Portuondo Jiménez, Ángela González Reguero, Idoia Bilbao Sáez de Parayuelo, Francisco De la Hoz Aizpuru
Hospital de Basurto -Osakidetza-. Zalla (Vizcaya), España

Rev Paraninfo digital, 2011: 13

Cómo citar este documento
Larrinaga Llaguno, Maite; Larrinaga Llaguno, Nerea; Portuondo Jiménez, Janire; González Reguero, Ángela; Sáez de Parayuelo, Idoia Bilbao; De la Hoz Aizpuru, Francisco. Necesidad sexual del paciente ostomizado. Rev Paraninfo Digital, 2011; 13. Disponible en: <http://www.index-f.com/para/n13/p006.php> Consultado el 22 de Septiembre del 2023

RESUMEN

Introducción: La intimidad con la pareja es uno de los mayores problemas que deben afrontar las personas ostomizadas; la simple condición de ser portador de un estoma no quiere decir que no pueda seguir intimando físicamente con su pareja.
Objetivos: Somos conscientes de lo difícil que le resulta a nuestra cultura y a nuestra sociedad abordar el tema de la sexualidad humana en general, por la carga afectiva llena de prejuicios y tabúes. Aún más difícil resulta cuando se trata de la sexualidad de una persona portadora de una ostomia y es por ello por lo que el personal de enfermería debe prestar especial atención y e informar al paciente ostomizado de la necesidad de satisfacer sus necesidades físicas y sexuales.
Metodología: Dado que el paciente portador de un estoma debe aceptar los cambios que ha sufrido su cuerpo, el personal de enfermería le enseñara técnicas que le ayuden a tener paciencia y terminara aceptando que su cuerpo a cambiado pero sigue siendo el suyo. Si el paciente siente que su pareja deja de encontrarle atractiv@, problema más habitualmente detectado, recomendamos que hablen de la sexualidad sin miedo al rechazo ya que facilita que la relación fluya de forma satisfactoria. Si el paciente cree que el estoma es un obstáculo para hacer el amor, o de que el coito duela le educaremos en la utilización del obturador además de indicarle que la nueva situación se puede afrontar buscando nuevas posiciones para tener actividades sexuales satisfactorias como practicarlas tumbadas o sin esfuerzo abdominal. Si el paciente tiene temores en relación a la impotencia por ser portador de un estoma, debe de saber que es un temor infundado ya que el riesgo de impotencia dependerá del tipo de intervención quirúrgica al que haya sido sometido.
Resultados: Habitualmente no son temas que se contemplan en el hospital, dada que entre las necesidades básicas del paciente nos centramos en la atención de otros cuidados los propios profesionales de enfermería y por otro lado, porque el mismo paciente no sabe cómo abordar el tema y es ya cuando ve que recupera parte de sus limitaciones o cuando vuelve al domicilio cuando se plantea estas dudas, es por ello, que el instruirle este tema, sin que responda a ninguna demanda, resulta un alivio sobre el planteamiento del tema y sobre posteriores dudas.
Conclusiones: Muchas personas viven con una ostomia y todos han pasado por un periodo de adaptación en el cual su autoestima se ha deteriorado, problema que la enfermera es capaz de detectar a tiempo y responder a la mayoría de las preguntas que le puedan surgir al paciente ostomizado referente a su salud sexual.
Palabras clave: Educación sexual/ Apoyo/ Estoma digestivo.

Principio de p᧩na
error on connection